el-pais -

Arzobispo dice que herida de la invasión de EEUU a Panamá está 'aún abierta'

Más de 30 años después aún no se sabe con certeza en Panamá el número real de los fallecidos durante la invasión, en la que EE.UU. movilizó 26.000 soldados y usó armamento de última generación para capturar a Noriega (1934-2017).

EFE

 

La "profunda herida" causada por la invasión de EE.UU. a Panamá "aún permanece abierta", afirmó este lunes el arzobispo metropolitano, José Domingo Ulloa, durante una invocación religiosa por el 32 aniversario de la acción militar estadounidense que derrocó al dictador Manuel Antonio Noriega.

Al recordar a los "caídos el 20 de diciembre de 1989", el prelado calificó la invasión como "uno de los acontecimientos más doloroso de la historia" del país, y pidió a los ciudadanos preguntarse si se hizo "todo lo que estuvo en nuestras manos para evitar el enfrentamiento entre panameños".

"Aunque han transcurrido 32 años, es imposible ser indiferentes y mucho menos insensibles al escuchar el clamor de las víctimas y de los familiares de los fallecidos a causa de la invasión.

 

Recordar las escenas dantescas de cómo quedó nuestro país, no solo en la ruina material sino también moral, aún estremecen nuestra conciencia", afirmó Ulloa.

Leer también: Ministro de Salud confirma primer caso de Ómicron en Panamá

 El prelado recordó que más de tres décadas después de la invasión no se conoce "a ciencia cierta cuántas vidas se perdieron" en aquel acontecimiento, y que son miles las víctimas que exigen saber la verdad.

Es por ello que resaltó la "gran responsabilidad histórica" que tiene la llamada "Comisión Especial 20 de diciembre de 1989, creada en el 2016 con el objetivo de "esclarecer y ofrecerle al pueblo panameño la verdad de lo sucedido durante la invasión".

"El gran bien para todos, es la verdadera justicia, es dar a cada uno lo que corresponde", dijo el jerarca católico, y resaltó que los panameños necesitan reencontrarse y escucharse "para sanar".

Más de 30 años después aún no se sabe con certeza en Panamá el número real de los fallecidos durante la invasión, en la que EE.UU. movilizó 26.000 soldados y usó armamento de última generación para capturar a Noriega (1934-2017).

Acusado de narcotráfico por Estados Unidos, Noriega, que gobernó de facto entre 1983 y 1989, se entregó el 3 de enero de 1990 a los estadounidenses, lo que supuso el desmantelamiento de las Fuerzas de Defensa panameñas.

Documentos estadounidenses desclasificados a lo largo de los años y publicados por primera vez en diciembre de 2019 señalan 516 muertos durante la invasión, de ellos 314 militares, la gran mayoría panameños, mientras que en el país centroamericano se habla de miles de civiles fallecidos y de violaciones de derechos humanos.

La Comisión Especial, respaldada por el Gobierno panameño y que ya ha identificado al menos 350 víctimas, sostiene que, contrario a lo que muchos creen, los muertos durante la invasión no fueron aliados del Gobierno de Noriega sino civiles "que sufrieron estas consecuencias a través de violación de protocolos de guerra".

Leer también: Apiarios proponen instalaciones para generar ingresos
Etiquetas
Más Noticias

El País Universidad de Panamá adopta clases virtuales del 13 al 16 de mayo

El País Ministerio de Educación retiene pagos a docentes que no han cumplido funciones

El País Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

El País Petro defiende asilo a Martinelli: 'Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal'

Fama La OCU denuncia a Ticketmaster por cobro ‘irregular y abusivo’ de las entradas de Bad Bunny

Fama Revocan prisión preventiva del sospechoso de planear un ataque en concierto de Lady Gaga

Mundo El Gobierno de Colombia ha recibido nuevas informaciones de un posible atentado contra Petro

El País Chiquita Panamá anuncia cierre definitivo de producción en una finca y áreas adicionales

El País Aprehenden a sujetos que dispararon contra la ronda policial que acudió a desalojar un 'parking'

Mundo EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

Deportes El técnico italiano Carlo Ancelotti, nuevo seleccionador de Brasil

El País Otro homicidio en Colón, se eleva la cifra a 35 personas asesinadas

El País Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

El País Ponen en marcha plan para disminuir mora quirúrgica en Herrera

Fama Hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con el tema 'The One'

El País Disparos en plena fiesta nocturna terminan con la vida de un joven en Colón

Mundo ‘La ruta del papa’, una idea para potenciar el turismo en Perú gracias a León XIV

Fama Taylor Swift, citada como testigo en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

El País Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Fama Kanye West hace apología a Hitler en una canción que cosecha millones de visitas en X

El País Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

El País Imponen detención provisional para un adolescente de 17 años de edad por violación sexual agravada

Mundo Los Ejércitos de India y Pakistán hablarán de nuevo el 12 de mayo tras alcanzar un alto el fuego

El País 140 personas fueron aprehendidas en las últimas 24 horas por diversos delitos

El País Detectan mercancía de presunto contrabando en Colón

El País Defensa de caso de cuerpo encontrada en área boscosa apelará detención provisional en Colón

Mundo El papa confirma que adoptó su nombre por el ejemplo de León XIII y su 'Rerum novarum'

El País Capturan a sujeto que intentó acabar con la vida de su expareja