el-pais -

Arzobispo Ulloa mostró su preocupación por el futuro del Canal de Panamá y la CSS en Atalaya

Panamá, expresó Ulloa, es en estos momentos blanco de los ataques y cuestionamientos inaceptables, citando que se incluye la reciente afrenta donde el presidente estadounidense Donald Trump pone en duda la soberanía sobre el Canal de Panamá.

Melquiades Vásquez

Las máximas autoridades eclesiásticas panameñas, concentradas en Atalaya este domingo de Cuaresma en la romería en honor a Jesús Nazareno dejaron sentir sus preocupaciones por los momentos que atraviesa el país haciendo referencia a las intenciones del mandatario estadunidense Donald Trump en recuperar al canal de Panamá, igualmente a la ley de la Caja de Seguro Social y al inicio de este nuevo periodo escolar, entre otros temas.

Miles de peregrinos concentrados en los alrededores de la Basílica Menor de este distrito para la romería del Jesús Nazareno, escucharon atento el mensaje de la Conferencia Episcopal Panameña dejando una profunda reflexión en la comunidad católica, donde se destacó los tiempos de la confrontación geopolítica mundial que ya deja una crisis profunda para Panamá destacó el prelado de la iglesia católica.

El arzobispo José Domingo Ulloa, representante de la Conferencia Episcopal Panameña, también soslayó que, como católicos de Panamá, se llega a Atalaya a reafirmar que optamos por la luz verdadera, la paz, la justicia social y por el amor al prójimo.

Ulloa, dijo que se vive en la fe y en este año jubilar se tiene tanta incertidumbre, pero con la certeza de que Dios no nos abandona, indicando que a nivel mundial se viven momentos de cambios y crisis simultáneas que afectan a todos.

Agregó que las grandes potencias mundiales, como China, Estados Unidos y Rusia en una confrontación geopolítica no solo buscan una hegemonía, sino también el control de los recursos como los metales, agua, tierras raras y la valorización de conflictos armados que es una realidad que no se puede ignorar.

Panamá, expresó Ulloa, es en estos momentos blanco de los ataques y cuestionamientos inaceptables, citando que se incluye la reciente afrenta donde el presidente estadounidense Donald Trump pone en duda la soberanía sobre el Canal de Panamá.

El arzobispo Ulloa también dijo que rechazan cualquier intento de minimizar el sacrificio que hizo la juventud aquel 9 de enero de 1964, cansados de la ignominia o de las agresiones del gobierno de los Estados Unidos, destacando que la soberanía se defiende.

Ulloa comentó además ante los miles de peregrinos en Atalaya, que somos conscientes de los serios problemas internos en el país, destacando las desigualdades escandalosas, los sobresaltos a diarios como consecuencias de los gobiernos y el pueblo que no lo han hecho bien.

Citó las reformas a la Caja de Seguro Social, indicando que es un ejemplo claro, donde el pueblo no quiere soluciones parciales, menos los intereses politiqueros, económicos sobre el bien común, sino pensiones dignas, donde se cuente con acceso equitativo a la salud y un sistema más humano para los panameños.

Dijo que debe haber mejores diálogos desde abajo con todos los sectores y no debe ser de imposiciones, por lo que es necesario que se actúe con responsabilidad y visión de país donde se beneficie a la mayoría de los panameños en el tema de la Caja de Seguro Social.

Destacó además la reapertura de las investigaciones del desaparecido sacerdote Héctor Gallego, la cual consideró un acto de justicia.

El hecho se dio en Santa Fe, provincia de Veraguas, pero es importante saber la verdad de su muerte y dónde están sus restos mortales del sacerdote.

Las autoridades eclesiásticas de Panamá, en el distrito de Atalaya, destacaron que no podían dejar pasar por alto el inicio del nuevo año escolar este lunes.

A los educadores les dijo que no olviden que cada semilla que siembran en un estudiante germina los frutos que da esperanza; a los estudiantes, ánimo para enfrentar este año con determinación y deseos de aprender.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria