el-pais -

Asociación de Fumadores de Panamá rechaza normativa que prohíbe cigarrillos electrónicos

Redacción / día a día

 

La Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo rechaza la nota de prensa del Ministerio de Salud (Minsa) emitida el pasado 12 julio sobre la aprobación del Proyecto de Ley 178.

La nota de prensa declara que “Reina Roa, coordinadora Nacional para el Control de Tabaco del Ministerio de Salud, indicó que el sentido de este proyecto es elevar a norma con fuerza de ley las disposiciones del Minsa”.  

 

  Lea también: Encuentran a menor de edad sin vida en pozos termales de Caldera

 

 

Esta declaración carece de lógica científica, toda vez que las disposiciones del MINSA sobre cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado están basadas sobre el principio de precautoriedad, que apunta a restringir ciertos productos mientras no exista evidencia científica sobre los mismos.

Sin embargo, estas disposiciones datan del año 2009. Desde ese año a la fecha se han producido miles de estudios y hallazgos por la academia, organizaciones y gobiernos que han declarado estos productos hasta un 95% menos dañinos que los cigarrillos combustibles.  

 

 

Entérate: Detienen a sujeto con más de 60 kilos de droga en Chame

 

 

Señalaron que la nota de prensa sostiene falsamente que “No hay evidencia científica que indique que [los cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado] hacen menos daños para la salud que el cigarrillo convencional”, de acuerdo con la Doctora Reina Roa.  

También consideran que esta aseveración es evidentemente falsa, y preocupante por ser emitida por quiénes deben velar por la salud pública

Los Gobiernos del Reino Unido, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y organizaciones tan respetadas como la Oficina Europea de la OMS, Royal College of Physicians, Cancer Research UK, British Lung Foundation, la Academia Nacional Francesa de Medicina, el Instituto de Cáncer de Francia por nombrar algunas han manifestado, basados en evidencia científica, que los cigarrillos electrónicos son menos peligrosos que el cigarrillo combustible y por lo tanto, quien no deje de fumar debe cambiarse a ellos.

De acuerdo con la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo dicha nota de prensa miente y tergiversa los hallazgos de la FDA de los Estados Unidos sobre los cigarrillos electrónicos al decir que “la FDA ha manifestado que estos productos, por contener nicotina con aditivos no traen ninguna ventaja de salud”.  

 

 

Chequea esto: Ordenan detención provisional a un ciudadano por el delito de violación agravada

 

La nota de prensa declara que la Dra. Roa manifiesta que en Panamá se han establecido medidas efectivamente comprobadas como las clínicas de cesación, cuando ella misma ha declarado públicamente que los números de fumadores en Panamá se han mantenido sin reducción en los últimos años o incluso que pueden haberse incrementado.

Finalmente la organización en mención, aclara que la comercialización de cigarrillos electrónicos y productos de tabaco calentado no está prohibida en las zonas de libre comercio de Panamá.  "Esta disposición nos sorprende por que parece ser que la salud de los fumadores extranjeros tiene más valor que la de los panameños, ya que serán los extranjeros quienes se beneficiarán de alternativas menos perjudiciales exportadas desde Panamá, mientras que la Dra. Reina Roa condena a los fumadores panameños a seguir fumando cigarrillos combustibles", concluyó el colectivo.   

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá condena el ataque israelí en Catar y reitera su 'solidaridad'

Fama Willie Colón se prepara para abrir Premios Juventud en Panamá en medio de la expectativa por Rubén Blades

Relax Hollywood llevará al cine la historia del Shakhtar Donetsk, el club sin estadio por la guerra en Ucrania

Fama Yailin La Más Viral cumple su promesa a Dios y abre su propia iglesia

Mundo Tres adolescentes resultan heridos tras un tiroteo en una preparatoria en Denver (EE.UU.)

Fama Bad Bunny, Karol G y Rauw Alejandro entre los grandes favoritos a los Premios Billboard 2025

Mundo Fallece el activista conservador Charlie Kirk tras recibir un disparo en un acto público

El País Fiscalía de Colón logra la aprehensión de 26 personas en la 'Operación Eros'

El País Miles de panameños encuentran apoyo emocional a través de la Línea 147

El País Capturan a presunto sicario responsable de un doble homicidio

El País ¡Mira el calendario! Meduca anuncia que el año escolar 2026 inicia en marzo

El País Aprehenden a seis personas por delitos de peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

El País Aviso de vigilancia por corrientes de retorno en el Pacífico panameño

El País Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

El País Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la ley de transporte público

El País Director de AMP: 'En Japón el presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058