el-pais -

Asociación de Padres de Familia del Duncan cuenta con su personería jurídica

La principal limitante de las asociaciones es que no cuentan con una personería jurídica, eso les dificulta realizar trámites bancarios y demás.

Jean Carlos Díaz

 

El mal manejo de los fondos, la pérdida de dinero y la utilización no muy provechosa del dinero recaudado es lo que se ha vuelto tendencia en algunas Asociaciones de Padres de Familia (APF).

 

Siendo conscientes de estas anomalías, la agrupación del Instituto Profesional y Técnico Jeptha B. Duncan, en el corregimiento de la 24 de Diciembre, dio un paso adelante para realizar la tramitación para contar con la personería jurídica.

 

Mediante la copia de escritura No. 4,122 de 20 de abril de 2018 la Notaría Décima del Circuito de Panamá, representada por Raúl Iván castillo (notario público décimo), se protocolizan los documentos mediante la cual se concede la personería jurídica  “Asociación de Padres y Madres de Familia del I.P.T. Jeptha B. Duncan”.

 Ver más: Padres de familia y estudiantes del IPHE de Colón protestan No fue muy fácil lograr ese paso

Secundino González, secretario de Actas de la APF del I.P.T. Jeptha B. Duncan, indicó que lograr este paso fue mucho trabajo y esfuerzo. Principalmente porque no se contaban con los recursos económicos que acarrea esta tramitación, adicional a que toda la directiva estuviera de acuerdo con obtener la personería.

 La personería jurídica es algo costosa

El valor para obtener este aval fue de alrededor de $2 mil 500, eso incluyó la auditoría.

A juicio del dirigente, con las personería jurídica estarán regulados por e Ministerio de Gobierno y cualquier mal manejo de fondos será fiscalizado. También se podrá abrir una cuenta bancaria para que el dinero que se recoge de las matrículas y demás actividades, sea ingresado allí y esté bien custodiado.

 Ver más: Padres de familia de la escuela República de Polonia piden mejoras en el plantel

 

Es importante resaltar que cuando se han registrado los casos de pérdida de dinero, no hay quién se haga responsable, ya que los recursos son manejados por los directivos de la APF o metidos en cuentas bancarias personales, siendo controlado directamente por los presidentes o tesoreros de los grupos.

González explicó que el fondo utilizado para obtener la personería jurídica salió del recurso del rubro que aportan los padres de familia dentro de la cuota de matrícula.

Todos los acudientes son lo que deciden si la quieren o no

Nueve personas conforman la junta directiva de la APF. Para poder sacar la personería se tuvo que realizar una reunión de delegados y luego una Asamblea General donde se tomó la decisión de realizar dicho paso.

Karina Herrera, subsecretaria general de la Confederación Nacional de Padres de Familia de Escuelas Oficiales de Panamá, sostuvo que tener una personería jurídica tiene sus pro y contra. Uno de estos es que cuando termine el mandato de una asociación, en un lapso de dos años, es cuando probablemente se empiece a ver que salga la tramitación.

 

Otro aspecto es que la Asamblea General de los padres apruebe que los fondos sean utilizados para sacar una personería, todo tiene un proceso y un protocolo. Cuando acabe el período de la APF si no son reelegidos, la nueva tendrá que actualizar la directiva de esa personería, eso tomará tiempo y se necesitará dinero, explicó.

“De no ser aprobados los fondos por la Asamblea General para poder sacar una personería jurídica para esa asociación, se llega a pensar que hay una malversación de fondos porque no fue consultado de manera correcta”, sentenció.

Solo una escuela en Panamá Centro tiene ese aval

La mayoría de las escuelas en la Regional de Educación de Panamá Centro no tienen más de 500 estudiantes por lo que se le dificultad obtener los fondos de la APF para sacar una personería.

 Ver más: Padres de familia temen hablar de sexualidad con sus hijos

 

De las 130 centros educativos que hay en Panamá Centro, solo el Jeptha B. Duncan tienen una APF con personería jurídica.

La población estudiantil del Duncan es de tres mil 49 escolares. La matrícula es de $13 de eso $5 de cuota familiar, $3 de seguro, enfermería $3, banda $2 y $2 de folclore.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón