el-pais -

Aspirantes presidenciales panameños se comprometen a reactivar el agro

Los candidatos recibieron de los productores un plan para el desarrollo agropecuario de la región occidental del país.

Panamá/ACAN-EFE

Los siete candidatos presidenciales para las elecciones generales de Panamá del 5 de mayo próximo se trenzaron este miércoles en un inédito debate sobre el agro panameño y atribuyeron a las importaciones y a la desprotección del productor nacional la crisis que arrastra este sector en los últimos 30 años.

En el debate, realizado en la población de tierras altas de Volcán en la provincia occidental de Chiriquí y organizado por los productores de esa región, se comprometieron a impulsar políticas para reactivar el agro incentivando la producción nacional.

 Ver más: Mike Tyson se confiesa: 'Yo no hubiese dejado a mi hijo con Michael Jackson'

 

Los candidatos recibieron de los productores un plan para el desarrollo agropecuario de la región occidental del país.

En el cruce de ideas se planteó igualmente poner un freno a las importaciones y someter a revisión los acuerdos de libre comercio firmados por el país, como factores que también han contribuido a la caída del sector agropecuario.

Se insistió, como sucedió en el primer debate presidencial organizado por el Tribunal Electoral (TE) el 20 de febrero pasado, en eliminar o transformar a la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) por no poner control en las importaciones, para lo que fue creada.

Intervinieron hoy en la confrontación de planteamientos los candidatos de los opositores Partido Revolucionario Democrático (PRD), Laurentino "Nito" Cortizo; del Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux; y del Frente Amplio por la Democracia (FAD), Saúl Méndez.

También el candidato presidencial del gobernante Partido Panameñista (PPa), José Blandón; y los aspirantes independientes Ana Matilde Gómez, Ricardo Lombana y Marco Ameglio.La discusión se centró en las temáticas relacionadas con el marco legal del agro, la comercialización, tecnología, productividad y competitividad.

Se plantearon cambios profundos para reanimar al agro a través de un nuevo orden constitucional, como lo dijeron los paladines del FAD y del PPa.

Méndez se decantó por una Constituyente originaria que tenga un título constitucional que garantice "la autosuficiencia y la seguridad alimentaria" de la población, encaminando "toda la normativa en esa dirección".

Eso significa, según Méndez, "producir en nuestro suelo los alimentos que consumimos" para reavivar el agro, el cual, recordó, representaba el 27 % del producto interno bruto (PIB), que bajó al 7 % en 2006 y a 2,5 % en 2018.

 

Los candidatos dieron su punto de vista en el caso del sector agro 

Méndez, Blandón y Roux coincidieron en que también hay que someter a revisión, con los productores, los tratados de libre comercio que, señalaron, han quebrado al sector.

Pero la manzana de la discordia fue la Aupsa y centro también de las acusaciones de Blandón contra Cortizo como el responsable de su creación cuando fue Ministro de Desarrollo Agropecuario en el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), pero el abanderado del PRD aclaró que la entidad se creó el 22 de febrero de 2006, más de tres semanas después que él renunció a la cartera.

Cortizo se comprometió a que su Gobierno eliminará la Aupsa, y a presentar en los primeros cuatro meses de su Administración un proyecto de ley para que sus responsabilidades pasen al Ministerio de Salud y al Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

Casi todos prometieron acabar con esta entidad, menos el aspirante independiente Ameglio porque, dijo, "el calor no está en la sábana" sino en la burocracia y las "ratas" (corruptos) que dañan la institución.

El independiente Lombana destacó que "primero hay que eliminar" la trampa y luego pensar en transformar la Aupsa, lo cual se debe hacer "respetando la Constitución y protegiendo a los ciudadanos panameños".

 

Ver más: Fuego en cerro Oscuro puso a sudar a los 'camisas rojas' 

 

También se habló de las exportaciones, y aquí el independiente Ameglio planteó que hay que bajar los costos de producción para mejorar la oferta exportable y hacerla más competitiva, y además crear agroindustrias.

El segundo debate presidencial organizado por el TE será el 10 de abril en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Más de 2,7 millones de electores están convocados a las urnas el próximo 5 de mayo para elegir presidente y vicepresidente, diputados a la Asamblea Nacional y al Parlamento Centroamericano (Parlacen), alcaldes, representantes de corregimiento y concejales.

La campaña proselitista para los comicios comenzó oficialmente el 4 de marzo pasado. 

Etiquetas
Más Noticias

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua