el-pais -

Aumenta la invasión de peces tras ampliaciones del Canal de Panamá y de Suez

Cuatro años después del ensanche del Canal de Panamá, el monitoreo de los investigadores registró 11 nuevas especies de peces marinos en Gatún.

EFE

 

La presencia de nuevas especies invasoras de peces han aumentado desde la ampliación del Canal de Panamá en 2016 y el de Suez en 2015, lo que supone "consecuencias ambientales desconocidas", según los resultados preliminares de un estudio difundido este miércoles por el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

"Estamos observando un cambio de peces predominantemente de agua dulce a peces marinos en el Canal de Panamá (lago Gatún) en un corto período", señaló el ecólogo marino de STRI, Mark Torchin, uno de los investigadores del estudio desarrollado por este ente científico junto al Centro Leibnitz de Investigación Marina Tropical (ZMT) en Alemania.

Cuatro años después de la puesta en servicio del ensanche de la vía interoceánica panameña, en 2016, el monitoreo de los investigadores registró 11 nuevas especies de peces marinos en Gatún, un lago artificial que data de 1913 que es un elemento clave para el tránsito de embarcaciones y movimiento de la fauna marina entre los océanos Pacífico y Atlántico desde que iniciaron operaciones en 1914.

Leer también: Defensa del joven Almanza se prepara para dos días de recreación de los hechos

Según el estudio, que se vio interrumpido por la pandemia de la COVID-19, esto eleva el número total de especies de peces marinos presentes en el lago de 18 a 29.

Así, los peces de agua salada, conocidos como jureles, róbalos, mojarras y malachos, han reemplazado por completo a los peces de agua dulce en algunas partes del lago.

"La preocupación es que, si continúan las invasiones, hay una buena posibilidad de que algunos de esos peces se muevan al otro océano, con consecuencias ambientales desconocidas", explicó Torchin.

La salinidad en el lago también aumentó, aunque no se ha determinado si la causa está vinculada con un mayor tráfico de buques y uso de las nuevas esclusas, que incorporaron la recirculación de algo del agua de esas esclusas.

Leer también: Defensa del joven Almanza se prepara para dos días de recreación de los hechos

 

EL CANAL DE SUEZLagos Amargos, en Egipto, eran originalmente más salados que el Mediterráneo y el Mar Rojo, lo que también limitaba el movimiento de especies, especifica el STRI, pero a lo largo de la historia del Canal de Suez más de 400 especies animales no nativas, incluidas más de 100 especies de peces marinos del Mar Rojo, han entrado en el Mediterráneo.

Con la expansión del canal, el aumento del flujo de agua diluyó los lagos y ocho nuevas especies de peces ingresaron al Mediterráneo durante los últimos cinco años, apunta la investigación.

En el caso del Canal de Suez, "puede ser posible utilizar el efluente hipersalino de las plantas de desalinización para hacer que los Lagos Amargos sean más salados nuevamente, con la salvedad de que esta alternativa debe estudiarse cuidadosamente antes de implementarla", plantea el estudio.

Durante las fases de planificación de las ampliaciones de los canales de Panamá y de Suez, "los investigadores advirtieron sobre los riesgos" y este "informe documenta esos cambios en tiempo real", comentó Gustavo Castellanos-Galindo, becario postdoctoral en STRI y científico invitado en ZMT.

Para el científico estas invasiones "son una señal de alerta temprana de lo que podría suceder si no se toman medidas correctivas".

"A lo largo de ambas costas de Panamá hay cientos de especies de peces que podrían tolerar las condiciones de un canal incluso ligeramente salobre. No sabemos cuáles serían las consecuencias ecológicas y socioeconómicas de estos peces que cruzan el canal hacia el Pacífico o el Atlántico", apuntó.

Los autores del estudio señalaron que la Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) puede "brindar la oportunidad ideal para garantizar que los canales se incluyan en la política marítima internacional para limitar los impactos ambientales y económicos de las especies invasoras".

Leer también: Violencia se apodera de Panamá Oeste... tres homicidios en las últimas horas
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Pandeportes lamenta la suspensión de la Copa América de Béisbol y asegura que el país cumplió con su parte

Fama ¡Su segunda nominación! Boza compite por un Latin Grammy con 'Orión'

El País Colonenses se preparan para celebrar los desfiles patrios del 9 y 10 de noviembre

Fama 'Ya son 5 años desde tu partida' Jacky Guzmán logra 'ver' a su madre junto a sus dos hijos gracias a la inteligencia artificial

El País ¡El arte que no envejece! Esteban Girón mantiene viva la tradición del barro en Herrera

Relax Jaafar Jackson deslumbra como su tío Michael en el primer adelanto del biopic 'Michael'

El País Fiscalía de Colón solicita apoyo ciudadano para ubicar a hombre requerido por homicidio

El País Star5 pone en alto a Panamá con un galardón histórico en el FIAP 2025

El País Veinte empresas se postulan para participar en licitación de uniformes y botas de la Policía Nacional

El País Panamá fortalece lazos con Japón en busca de inversión, tecnología y cooperación energética

Fama Sydney Sweeney rompe el silencio sobre el anuncio de jeans que generó interpretaciones supremacistas

Relax La tercera entrega de ‘Gremlins’ llegará a los cines en noviembre de 2027

El País Miles de productos vencidos y sin precio fueron hallados por Acodeco en Coclé

El País Incendio consume el almacén en Santiago: cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

El País Realizan restauración en el Fuerte de San Jerónimo tras afectaciones por lluvias en Portobelo

El País Colonenses respaldan al alcalde Diógenes Galván en reclamo por falta de aportes de grandes empresas

Deportes El sueño mundialista de Panamá: fechas, rivales y última oportunidad

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

El País 'Gaby' Carrizo se pronuncia y asegura que enfrentará señalamientos