el-pais -

Aurelina Ortiz, la mujer rural que está produciendo alimentos en tiempo de pandemia

Beneficiaria de la Red de Oportunidades del MIDES lidera con éxito proyecto agrícola que le está permitiendo a 17 mujeres aprender nuevas técnicas de cultivo, a través del proyecto de Redes Territoriales.

Redacción / día a día

El día de Aurelina Ortiz, inicia con una taza de café a las 5:00 a.m. y se termina cuando se oculta el sol. Siempre lleva consigo un azadón, rastrillo, machete y una que otra herramienta agrícola cuando recorre su parcela que lleva por nombre “Una Luz en el Camino”, ubicada en la comunidad de Quije, en las montañas de Coclé.

Hace un año Aurelina quien es beneficiaria del programa Red de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), transformó su parcela en una “Escuela Campo”, donde 17 mujeres asisten tres veces al mes para aprender todo lo relativo a la diversificación de cultivos para luego replicar en su terreno las técnicas que aprenden.

En estas parcelas Aurelina de 49 años ha cosechado en plena pandemia: arroz, maíz, zapallo frijol, abichuelas, camote, tomate, ají y matas de plátano.

También ha instalado tinas de tilapias. Pero lo más importante es que ha logrado aumentar sus rendimientos al introducir semillas certificadas y técnicas innovadoras que han permitido tener buenas cosechas en espacios pequeños.

  Este emprendimiento le permite llevar comida a su hogar y vender el excedente en su propia comunidad. Este proyecto está ubicado en el corregimiento de Las Huacas en el distrito de Natá, cuyo índice de pobreza multidimensional es del 88.3%, de acuerdo con el IPM-C, elaborado por la Secretaría Técnica del Gabinete Social del MIDES.

Lo interesante es que este emprendimiento es respaldado por el programa Redes de Familias, que ha invertido en los últimos dos años 3.5 millones de balboas para que más de 25 mil panameños (as) de regiones apartadas se beneficien de proyectos sostenibles.

Además, estas parcelas cuentan con el respaldo técnico de diferentes instituciones que a través de sus técnicos brinda toda la asesoría que se requiere para que las parcelas sean fértiles.

Pero sobre todo está puliendo esa afinidad que tiene por la tierra y esa cualidad innata por hacerla producir. En esta escuela Aurelina quiere graduarse con honores porque está consciente que esa certificación le permitirá llevar alimentos a la mesa de su casa y la de sus compañeras.

“Aquí todas tenemos la oportunidad de progresar y construir un mejor futuro para nuestra familias con el acompañamiento institucional. Somos mujeres del campo que trabajamos por un mejor futuro y con este proyecto estamos generando ingresos para nuestros hogares”, destacó Aurelina. Un dato curioso es que los productos que aquí se cosechan son orgánicos. 

Con asistencia técnica las beneficiarias aprendieron a elaborar abonos e insecticidas naturales a base de gallinaza, estiércol, jugo de caña, maíz germinado, viruta de frijol, ceniza de fogón, sorgo, ajo, afrecho de arroz y carbón.

Se trata de un plus que dispara el precio de sus productos. La Escuela Campo, un proyecto que empodera a la mujer rural Onelia Peralta, directora de Inversión para el Desarrollo del Capital Social del Mides, explicó que la Escuela Campo que dirige Aurelina es uno de las 22 que operan en la provincia y que les están permitiendo a más de 400 familias de comunidades vulnerables de Coclé abordar la agricultura de subsistencia con técnicas agrícolas que garantizan altos rendimientos en espacios pequeños y les permite insertarse al desarrollo económico de sus comunidades.

En estas parcelas las mujeres están aprendiendo a confeccionar y utilizar máquinas artesanales como el “rayador”, una herramienta que se confecciona con tablas y clavos que cuadriculan el terreno donde el arroz será sembrado.

Mientras que, en las tinas de tilapias aprenden a conocer todo sobre el potencial que tiene los proyectos acuícolas. 

Para Peralta la historia de Aurelina revela el empoderamiento y la autonomía de la mujer en la economía rural y su papel protagónico como proveedoras de alimentos para su familia.

Pero, sobre todo, les está enseñando a las mujeres que se puede migrar del asistencialismo a esa movilidad social que le hace bien al país.

El Gobierno Nacional a través del programa de Red de Oportunidades brinda asistencia económica a 41,418 mujeres, 3,676 de ellas con residencia en la provincia de Coclé.

La Organización Internacional del Trabajo calcula que las mujeres de zonas rurales suponen una cuarta parte de la población mundial. Asimismo, las mujeres también representan el 41% de la fuerza de trabajo agrícola de todo el mundo, un porcentaje que aumenta hasta el 49% en los países de bajos ingresos.

Durante la pandemia las mujeres han asumido grandes retos. En la provincia de Coclé Aurelina y las mujeres rurales que dirige han decidido que es hora de emprender, por eso se esmeran en preparar la tierra día a día porque saben que “Una Luz en el Camino” es una tierra que aún tiene mucho que ofrecer.

Etiquetas
Más Noticias

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones