el-pais -

Automedicación de antibióticos, práctica mortal

El uso inadecuado de los antibióticos está matando a los panameños.

Yanelis Domínguez

El uso inadecuado de los antibióticos está matando a los panameños, pues cuando llegan con una infección grave a una sala de urgencia el antibiótico sugerido para su afección no sirve, ya que lo usaron innecesariamente por mucho tiempo.

La Dra. Ximena Norero, pediatra infectóloga del el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, expresó que el uso inadecuado de antibióticos es una amenaza a la salud pública sobre todo cuando se trata de los niños.

¿Qué está haciendo el Hospital del Niño?

En el contexto de lo anterior, el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel acogió este llamado internacional y decidió crear el Programa de Optimización del uso de Antibióticos del Hospital del Niño (PROA), el cual está operativo desde octubre del 2017.

Leer también: Colapsa pared de una residencia en la vía principal de La Villa de Los Santos

La Dra. Ximena Norero, pediatra infectóloga de este centro de atención infantil y coordinadora general del PROA, expresó que el uso inadecuado de antibióticos “es una amenaza a la salud pública mundial”.

Añadió que las cifras que se manejan a nivel global es que más del 70% de las infecciones que ocurren en los niños son de causa viral, las que no requieren ser tratadas con antibióticos. No obstante, más de la mitad de los niños que son llevados al médico por infecciones respiratorias reciben antibióticos de manera innecesaria.

Desde el punto de vista de la Dra. Norero, estas son cifras que pueden disminuir con la educación y orientación pertinente a los profesionales de la salud y a la población en general, algo que motiva al departamento de infectología del Hospital del Niño para tomar acciones que atiendan esta preocupante problemática.

De hecho a lo interno del centro de atención pediátrica se ha elaborado un manual que ha sido aprobado por la Dirección Médica del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel y en el que se detalla la misión, visión y los objetivos del PROA.

En el documento se incluye una guía en la que se describe el tratamiento indicado con antibióticos de las patologías infecciosas más frecuentes en niños para que los médicos pediatras puedan trabajar con guías basadas en la evidencia científica.

También se ha añadido una hoja de registro de antibióticos en los expedientes clínicos de los pacientes para que el médico pediatra anote el día que se inicia el tratamiento, la dosis, la duración y la indicación correspondiente.

El manual cuenta además con una lista de medicamentos restringidos que requieren ser aprobados por Infectología para su utilización, entre los que destacan: Claritromicina, Azitromicina, Vancomicina, Linezolid, cefalosporinas de 3ra generación, entre otros.

Antecedentes

En el Hospital del Niño existe ya evidencia de los buenos resultados que ofrece la restricción del uso de antibióticos, y es que, en el año 2000, un grupo de especialistas panameños liderados por el Dr. Xavier Sáez-Llorens realizó una investigación al respecto.

En este estudio, se evidenció que los gastos totales para agentes antimicrobianos disminuyeron en un 50%, pasando de 699 mil 543 dólares en 1995 a 347 mil 261 dólares en 1998. Hubo, además un 35% de reducción en el uso de antibióticos y una mejoría en la sensibilidad de las bacterias a los antibióticos, tan solo algunos meses después de la restricción.

Frente a estos resultados y en una nueva era, el equipo de especialistas del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel se muestra convencido de que se logrará el objetivo de reducir el uso de los antibióticos en el centro pediátrico, así como fortalecer las mejores prácticas de atención sanitaria moderna.

Los resultados que han tenido las prácticas iniciadas en el Hospital del Niño se evaluarán el próximo año, cuando se cumplan dos años de la puesta en funcionamiento del Programa de Optimización del uso de Antibióticos.

La Dra. Norero reiteró que en esa medición se evaluará el cumplimiento de los objetivos principales de la creación del PROA, que van desde minimizar los efectos adversos del uso inadecuado de los antibióticos y mejorar los resultados clínicos, hasta garantizar la utilización de tratamientos costo-efectivo.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Neka Prila cuenta cómo recibió la noticia de su segundo embarazo

El País Panamá registra alarmante cifra de incendios de autos

Deportes ¡Oro para Panamá en Asunción 2025! Emily Santos brilla en 100m pecho

Fama Gaitanes y Tony Vega traen de vuelta la esencia romántica de la salsa con 'Desesperado'

Fama Maluma interrumpe su concierto en México para regañar a una fan que llevó a un bebé

Fama ¿Ya escuchaste sus canciones? Liz Grimaldo y Grettel Maríe buscan nominación en los Latin Grammy 2025

Fama ¡Desactivaron los comentarios! Ángela Aguilar y Christian Nodal reciben desprecio y burlas en video de Tik Tok

El País Llega aeronave C-130 de EE.UU. con equipos para entrenamiento con la Fuerza Pública de Panamá

El País Panamá genera alta convocatoria en el Consejo de Seguridad de la ONU

El País Alcaldía de La Chorrera solicita a Secretaría del Ferrocarril incluir estación de carga para productos agrícolas

Fama Italy Mora deslumbra con sus recientes fotos rumbo hacia Miss Cosmo 2025

El País Acuerdo No. 407 desata críticas: magistrados de la CSJ recibirán el 100% de su último salario al jubilarse

El País Aduanas retiene vehículo con 148 bultos de mercancía de origen chino en Colón

El País Recuperan cuerpo de bañista desaparecido en la playa Farallón

El País Inicia operativo para remover vehículos y kioscos abandonados en Colón

El País Minsa ordena retiro de crema dental Colgate Total Clean Mint en Panamá

Deportes El Barcelona anuncia oficialmente la marcha de Íñigo Martínez

El País Colapso de puente colgante en Torega deja cinco mujeres lesionadas