el-pais -

Avanza lucha contra el polietileno, pero falta cultura de reciclaje en Panamá

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la Ciudad de Panamá se producen cada día 2.500 toneladas de desperdicios.

EFE

Han pasado seis meses desde que se prohibió el uso de bolsas de polietileno en los comercio minoristas de Panamá y los resultados de esta medida, que desde el lunes se extenderá al sector mayoristas, revelan que se requiere más esfuerzos en reciclaje, dijeron a Efe autoridades y ambientalistas.

Datos de la Dirección Nacional de Aduanas aseguran que se redujo en un 54 % la importación de bolsas de polietileno a Panamá desde la implementación, en julio pasado, de la normativa que prohíbe su uso en los mercados minoristas, en su momento pionera en Centroamérica. 

"Ahora a las personas hay que enseñarles cómo se utilizan las bolsas de tela, porque resulta que las usan para botar sus desperdicios", le dijo a Efe el director de Gestión Ambiental del Municipio de Panamá, Lisandro Madrid.

Leer también: Retienen a nicaragüenses en operativo realizado por Migración

Asimismo, la ambientalista Tania Arosemena, de la Fundación Marviva Panamá, afirmó que "la eliminación de las bolsas plásticas es un primer paso", y se debe "pensar más en cómo reducir el uso del plástico desechable y ser más conscientes en el tema reciclaje".

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la Ciudad de Panamá se producen cada día 2.500 toneladas de desperdicios y solo se recicla el 5 % de los desechos, a pesar de que el 70 % de la basura puede ser reutilizada.

La Alcaldía de la Ciudad de Panamá y MarViva firmaron este jueves un convenio de cooperación para fortalecer las acciones diseñadas para evitar la contaminación de los desechos sólidos con énfasis en el plásticos desechables.

"El polietileno es un material que no veremos tanto, pero insisto en que se debe concienciar a la población en reducir y también se debe apoyar la iniciativa privada para reemplazar el plástico", dijo Arosemena en declaraciones a Efe.

De acuerdo con los datos oficiales disponibles, el 19 % de los residuos que se manejan en el relleno sanitario que atiende a la capital y sus alrededores son plásticos. Solo los desechos orgánicos representan una mayor cuantía (30 %).

Leer también: Hombre mató a su hija embarazada y a sus nietos en la comarca Ngäbe Buglé

Arosemena afirmó que el próximo paso debe ser la eliminación de los envases de poliestireno expandido o foam, que en términos generales impacta fuertemente el medioambiente porque genera microplásticos.

En el programa "Basura cero" que se impulsa en la capital "se establece la necesidad de reducir y evitar el foam. Hay los mecanismos, pero no se cumplen", señaló la ambientalista.Hay al menos una iniciativa de ley en el Parlamento de Panamá, presentada en septiembre de 2018, que busca regular en uso del poliestireno expandido, que se utiliza ampliamente como envase en este país. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso