el-pais -

Avanzan trabajos para resolver crisis de agua en Azuero por contaminación del río La Villa

Las autoridades advirtieron de que el agua en la zona aún no es apta para el consumo; mientras, continúa operativo de abastecimiento por camiones cisterna

Redacción

El gobierno del presidente José Raúl Mulino trabaja en la búsqueda de una solución definitiva a la crisis del agua en la región de Azuero debido a décadas de contaminación de la cuenca hidrográfica del río La Villa, a lo cual se le pondrá fin con mecanismos que incluyen medidas enérgicas, manifestó hoy el ministro de Ambiente (MiAmbiente), Juan Carlos Navarro, quien instó a la ciudadanía en general a tomar conciencia, respetar y proteger el ambiente, si queremos garantizar la existencia del vital líquido en el país para el consumo.

Navarro explicó que la cuenca del río La Villa es clave para el abastecimiento de agua en la península de Azuero; sin embargo, los diagnósticos, análisis, estudios y recopilación de evidencias han permitido detectar contaminación por actividades agropecuarias no reguladas y vertimiento ilegal de lixiviados, agroquímicos y contaminantes pecuarios, además de mal manejo del tratamiento de aguas servidas que luego llegan al río.

También se ha podido determinar el uso no planificado de suelo, pérdida de cobertura vegetal en la cuenca y extracción ilegal de agua cruda. En tanto, en el río Estibaná se ha detectado actividad porcina no regulada y alteración del entorno natural (deforestación, cambio del cauce del río y contaminación).

“La politiquería, la corrupción que ha imperado por tantos años en esta anarquía ambiental y estas fiestas de la destrucción y de la contaminación que estamos viviendo ya va a parar y está parando (con acciones enérgicas del gobierno). No podemos seguir haciendo las cosas (mal) en este país; o empezamos a tomar en serio el ambiente o no vamos a poder tener agua potable en nuestros hogares. La buena noticia es que estamos a tiempo; estamos tomando las medidas y trabajando juntos con la comunidad, con las autoridades locales, empresarios, porcinocultores, productores, grupos ambientalistas e instituciones nacionales”, sostuvo. 

Informó que la comisión interinstitucional, integrada por MiAmbiente, el Idaan y el Ministerio de Salud (Minsa), entre otras entidades, ha evaluado 36 puntos en los ríos La Villa y Estibaná. Se determinó que hay 23 puntos críticos de alta contaminación. De ellos, 16 sitios se encuentran en estado de incumplimiento; 8, en proceso de adecuación y cerrados temporalmente; 7 son pequeños productores en proceso de adecuación y 1 sitio ha sido cerrado de forma definitiva voluntariamente. 

Con las pruebas recabadas y con las evidencias científicas, se tomarán medidas administrativas que incluyen sanciones enérgicas de hasta 10 mil balboas, a quienes se determinen responsables de la contaminación, en tanto que las pruebas serán igualmente remitidas al Ministerio Público para los trámites correspondientes, advirtió Navarro.

Por su parte, el director del Idaan indicó que se mantiene el monitoreo de la calidad del agua cruda de los ríos.

Sobre el estado de las plantas potabilizadoras Roberto Reyna (Chitré), Rufina Alfaro (Los Santos), Llano de Piedra y Macaracas, que fueron afectadas por microorganismos en las tomas de agua cruda, ya están operando al 100%. No obstante, advirtió a la población que el agua no es apta para el consumo humano. 

“El agua que se está enviando a las ciudades no es apta para el consumo humano. Los parámetros físicos y químicos de la producción están dentro de las normas que establece la Copanit; sin embargo, el parámetro microbiológico sí está fuera. Por tanto, el agua no puede ser consumida”, recalcó Villarreal, y señaló que el agua que sí es apta para el consumo humano es la que se está haciendo llegar en camiones cisterna, como parte del operativo de distribución de agua embotellada a la población.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Mayer Mizrachi viaja a Miami con el objetivo de traer los Premios Billboard a Panamá

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Fama Mari Gaby regresa a su apartamento tras varios años y reflexiona sobre el amor, la independencia y los nuevos comienzos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo

El País La DIJ y la Interpol aprehenden a conductor vinculado en atropello fatal en Pedregal

El País Hombre muere atropellado al intentar cruzar la vía Interamericana en Sajalices

Relax El cáncer ginecológico, una enfermedad que afecta a muchas y que aún se subestima

Relax 'Kennedy', la nueva serie de Netflix inspirada en la dinastía política más famosa de EE. UU.

Deportes Panamá Sub-17 viaja a Emiratos Árabes para su preparación rumbo al Mundial

El País Tren impacta vehículo en la rotonda de Cuatro Altos en Colón y genera caos vehicular