el-pais -

Bailarines de Panamá piden reconocimiento tras sentirse relegados en pandemia

Los danzarines reclaman que se encuentran en una especie de "limbo jurídico", sin una base que fundamente legalmente su trabajo.

EFE

Bailarines y artistas ejecutaron este miércoles una colorida coreografía en una de las principales avenidas de la capital de Panamá para exigir a las autoridades el reconocimiento formal del trabajo de la danza, relegada históricamente y aún más en tiempos de pandemia, según denunciaron.

Los artistas, hombres y mujeres, con ropajes de vistosos colores, ejecutaron la coreografía de media hora de duración sobre la conocida avenida Vía España, en las cercanías de la sede del Ministerio de Cultura (MiCultura), centro y objetivo de la protesta pacífica que fue convocada por el Sindicato de Artistas de la Danza (Sadanpa).

Los danzarines reclaman que se encuentran en una especie de "limbo jurídico", sin una base que fundamente legalmente su trabajo, que además ha sido duramente golpeado por la pandemia del covid-19 haciendo difícil la generación de ingresos.

"Nosotros los bailarines estamos sin poder generar ingresos, por eso estamos luchando por nuestros derechos (...) por los derechos de la cultura", dijo a Efe Jorge Rivas, bailarín de ritmos latinos que ha trabajado en espectáculos de artistas como Gilberto Santa Rosa, Rey Ruiz y Víctor Manuelle, entre otros.

Leer también: Canal de Panamá eleva las tarifas de cupos de reserva ante creciente demanda

Rivas afirmó que ha tenido comunicación con algunos otros artistas que lo están pasando igual: "Es bastante difícil esto para la gente del mundo artístico", afirmó.

"Estamos tratando de reinventarnos en el sentido de hacer temas virtuales, pero no es igual, es el contacto con la gente lo que nos hace falta", agregó Rivas, certificado como juez en competencias mundiales por el Congreso Mundial de la Salsa en Puerto Rico y organizador del Panama Salsa Congress, indicó el artista.

Felix Ruiz, secretario de comunicación del Sadanpa, dijo a Efe que cumplieron con hacer 30 minutos pacíficos de asalto de arte y de danza en la Vía España "porque somos disciplinados, porque eso es parte de nuestro desarrollo como profesionales".

Destacó que alzan la voz y luchan "no solo para que se nos vea como un aditamento de la sociedad, sino como parte fundamental" de su desarrollo.

En un comunicado, el Sadanpa indicó que la pandemia ha sido un tiempo difícil para los artistas de la danza, que preveían que sería los últimos "en volver a trabajar" en medio de los cierres de la economía, y denunció que "que la desidia y el nulo reconocimiento a su labor son el verdadero virus que siempre ha perseguido al sector".

"No tenemos garantía por parte del gobierno ni de ninguna entidad estatal de salvaguardar la posición del artista, seguimos graduando a profesionales de la Universidad de Panamá (estatal) que no saben si van a tener un trabajo, o sea vivimos a la sombra de la informalidad", remarcó Ruiz.

Leer también: Deje el invento... La cuarentena total del fin de semana sigue

Ruiz atribuye la situación a "vacíos legales que impiden el desarrollo correcto de los artistas en el país", que como en el caso de los bailarines, aportan a grandes empresas, a medios, a grandes productores de eventos mucho dinero, pero siguen "en el limbo siempre cobrando salarios pírricos", incluso por debajo del sueldo mínimo.

"Queremos esa formalidad porque la gente está estudiando en las universidades para ser profesionales de la cultura, del arte y no tienen eso, queremos nuevos ecosistemas porque no queremos depender única y exclusivamente del Ministerio de Cultura".

Rey fue más allá y soltó que el MiCultura se ha encargado de "empobrecer el arte en nuestro país (...) porque solamente dependemos de ellos, y muchas veces las contribuciones de artistas que se hacen al ministerio y sus proyectos son remuneradas con un plato de comida, con 'muchas gracias y nos vemos próximamente', y eso no puede pasar".

Por su parte, el Ministerio de Cultura informó de que el titular del despacho, Carlos Aguilar, se reunió hoy con representantes de cerca de una veintena de agrupaciones y gremios artísticos y culturales, para formalizar la instalación de mesas de trabajo para la elaboración "en consenso" de una ley que mejore las condiciones de los artistas de las diversas disciplinas en todo el país. 

Leer también: Cortizo anuncia Proyecto de Ley para aumentar las sanciones por delitos sexuales
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso