el-pais -

Baja del agua en el lago Gatún afecta el funcionamiento del Canal de Panamá

La administración del Canal de Panamá va a comenzar a reducir el tránsito de barcos, debido a una prolongada estación seca.

DIÓMEDES SÁNCHEZ - COLÓN

La sequía prolongada en el país ha repercutido en el lago Gatún y por ende en el funcionamiento del Canal de Panamá, lo que se traducirá en reducción de ingresos para el año fiscal.

Esto se debe más que nada a que la administración del Canal de Panamá va a comenzar a reducir su tránsito de barcos, debido a una prolongada estación seca atribuida al cambio climático que ha afectado la disponibilidad de agua para sus esclusas.

Debido a la menor disponibilidad de agua por la demora de las lluvias que abastecen los lagos que aportan agua para la población y las esclusas, el 6 de agosto de 2023 se redujo a 32 el número diario de embarcaciones en lugar de las 36 a 38 que cruzan la ruta en periodo normal.

 

 

Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web    

 

 

Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá, informó que la ruta experimentará una baja de ingresos de entre 150 millones de dólares y 200 millones de dólares en su previsión para el año fiscal que va de octubre de 2023 a septiembre de 2024.

Señaló que el presupuesto que presentará a la Asamblea Nacional prevé ingresos de 4 mil 900 millones de dólares para el nuevo año fiscal, que rebasarán los 4 mil 652 millones presupuestados para el año por concluir, el mayor en la historia.

El estratégico canal interoceánico, que tiene como principales usuarios a Estados Unidos y China, tiene capacidad para 5 mil 700 millones de dólares y los aportes o utilidades transferidas al gobierno central alcanzan 2 mil 544 millones de dólares.

El Canal mantiene su funcionamiento para el comercio mundial y según las autoridades, el paso esta semana del buque Ever Max, de la naviera Evergreen, que tuvo que descargar parte de sus contenedores muestra “la competitividad de la ruta” a pesar de los ajustes de calado, es decir la profundidad que alcanza un barco desde el nivel del agua.

La estación lluviosa, que en tiempos normales va de abril a diciembre, apenas parece comenzar este año, ya que las primeras lluvias fuertes cayeron en las últimas semanas.

Las precipitaciones son vitales para mantener el nivel de los lagos Gatún y Alajuela, que abastecen de agua dulce al canal y proveen de agua dulce a buena parte de la población.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón