el-pais -

Banco Mundial prestará a Panamá $80 millones para avance de pueblos indígenas

Este Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá será modelo para otros países. El Gobierno ha invertido más de $474 millones.

Jean Carlos Díaz

 

El Banco Mundial (BM) hará un préstamo al país de $80 millones que deben ser pagados en 25 años con cinco años de gracia. Este fondo será utilizado para la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá.

La extensión de esta iniciativa será por 15 años para la atención de las 12 estructuras tradicionales de los indígenas, en las cinco comarcas y siete pueblos.

 El Gobierno central también aportará

Al dinero aportado por el BM se le suma la colaboración de $5 millones que dará el Gobierno panameño para el financiamiento total del proyecto.  Este será dividido a corto plazo en las inversiones de infraestructura-equipamiento, priorizados por las autoridades y comunidades.

A mediano plazo la mejora en prestación y calidad de servicios. Mientras que a largo plazo el reto será mejorar la calidad de la gobernanza y la coordinación entre las autoridades comarcales y el Gobierno.

 

Vea más: Cacica Silvia Carrera dice que gobierno de Varela no ha cumplido con ngäbes En doce días firmarán el convenio

El próximo miércoles 13 de junio de 2018 el Ministerio de Gobierno (Mingob) junto al BM firmarán el contrato de cooperación para el financiamiento del plan. El siguiente mes se espera recibir el primer desembolso del préstamo para arrancar el piloto en agosto de este mismo año.

Cabe resaltar que la primera fase del plan de desarrollo para los indígenas, establece que de los $80 millones aportados, $50 millones de esos estará dirigido a la parte de infraestructuras para rehabilitar y ampliar las instalaciones de salud, centros educativos y demás.

 

Agrupaciones que serán beneficiadas

Los grupos indígenas que serán intervenidos son: Guna Yala, Guna de Madugandí, Guna de Wargandí, territorio ancestral Guna de Tagargunyala, Emberá-Wounaan, tierras colectivas Emberá-Wounaan, Emberá Alto Bayano, Ngäbe Buglé, Buglé, Wounaan, Naso-Tjerdi y los Bri Bri.

Dianna Pizarro, especialista senior social, dijo que no solo se busca que sea una política del Gobierno, sino de Estado para hacerle frente a la desigualdad que enfrentan los pueblos indígenas en Panamá.

 Puede leer: Autoridades miran hacia los pueblos indígenas del país

 

La también gerente del proyecto del BM resaltó que en Panamá se enfrentan las mayores desigualdades de las poblaciones en América Latina. Teniendo una expectativa de vida de 10 años menos si se es indígena, mientras que la mortalidad materna de las féminas es cinco veces más para este sector de la población que para quienes no son originarios.

Por su parte, Demesio Cases, presidente del Congreso General de la comarca Ngäbe Buglé, indicó que mantienen la confianza en que el Estado cumpla al menos con el 70% de lo que se establece en el plan de desarrollo.

 

A su juicio, que se diga que las comarcas son los sectores más pobres del país son comentarios 'politiqueros' porque ellos han evaluado un innumerable números de proyectos que por lo menos se hacen en la comarca Ngäbe Buglé.

Lea también: Ngäbes protestan en San Juan de Chiriquí y reclaman promesas de Varela

Será una política pública de Estado

El viceministro de Asuntos Indígenas del Mingob, Feliciano Jiménez, señaló que la primera fase del plan incluye el tema de gobernanza, agua y saneamiento, educación y salud, pretendiendo desarrollarlo en los primeros cinco años.

En cuanto al compromiso de los próximos gobiernos, insistió en que lo que se acuerde debe seguir siendo implementado, aunado al apoderamiento de los indígenas para solicitar que se cumpla con el plan.

La población originaria del país es de 418 mil personas aproximadamente. El 86% de estos habitantes viven en una condición de pobreza, es decir que 351 mil 120 están en dicha situación.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Delyanne Arjona lleva el sabor de Panamá a Turquía en el 75 aniversario de relaciones diplomáticas

El País Registros del MOP contradicen a Betserai Richards sobre sus visitas

Fama El maquillador panameño Alexander Olivero será parte del equipo que transformará a las estrellas de Premios Juventud

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Boza celebra su segunda nominación al Latin Grammy estando 'orgulloso de representar al país más único del mundo'

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda