el-pais -

Beneficio laboral a asilados desata campaña desinformación "nociva" en Panamá

La legislación panameña establece que casi todas las carreras tradicionales y muchos oficios solo pueden ser practicados en el país por nacionales.

Panamá/ACAN-EFE

El Gobierno de Panamá afirmó hoy que desde 2008 una ley local estableció el derecho al trabajo de los asilados, al denunciar una campaña de desinformación "nociva" sobre falsos cambios a la legislación laboral desatada en redes sociales tras la promulgación de un decreto que reglamenta la materia.

 

Ver más: Venezuela fija más impuestos a los 'ricos' con reforma tributaria

Se trata del decreto ejecutivo 114 del 30 de agosto de 2018, publicado el viernes en la gaceta oficial, sobre el otorgamiento de permisos de trabajo a extranjeros en condición de asilos en Panamá.

"No se está creando ninguna condición de migración laboral nueva que atente contra la mano de obra panameña. El decreto se refiere para quien alcance el estatus de asilado", declaró este sábado el Ministerio del Trabajo en un extenso comunicado.

La legislación panameña establece que casi todas las carreras tradicionales y muchos oficios solo pueden ser practicados en el país por nacionales, y bajo condiciones muy específicas, asociadas generalmente a la no existencia de personal calificado, es que un extranjero puede ejercerlas.

"Es totalmente falso que el decreto abra la puerta a un otorgamiento masivo de permisos de trabajo, lo que podemos interpretar como una desinformación nociva que busca generar de forma premeditada una confusión en la mano de obra panameña", añadió el comunicado oficial.

El Ministerio del Trabajo precisó que desde "el 2009 se han otorgado en Panamá 30 asilos", y que durante la actual Administración del presidente Juan Carlos Varela se han dado "siete".

Recordó que el Decreto Ley 3 de 22 de febrero de 2008 "Que crea el Servicio Nacional de Migración, la carrera migratoria y dicta otras disposiciones", establece en su artículo 26 que "los refugiados, asilados o apátridas tendrán los mismos derechos que los residentes temporales, incluido el derecho al trabajo".

Ello "sujeto a la normativa laboral vigente, la obligación de pagar impuestos y cuotas de seguridad social en iguales condiciones que los nacionales, así como el pago de los servicios migratorios".

 

Ver más: Venezuela arribará este sábado al país para su partido amistoso ante Panamá

El Ministerio sostuvo que ante la "falta de reglamentación que permitiera el cumplimiento de la Ley" de 2008 fue emitido el decreto 114 del 30 de agosto de 2018.

"Lamentamos la desinformación generada en redes sociales como resultado de interpretaciones muy particulares y no bajo el conocimiento pleno de la información. La República de Panamá seguirá siendo garante del punto 7 del Artículo 22 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos que se refiere a este tema", indicó el Ministerio del Trabajo en su comunicado.

 

Miles de venezolanos han llegado a Panamá en los últimos años huyendo la crisis generalizada en su país

El decreto 114 del 30 de agosto, que está firmado por el presidente Varela, y el ministro del Trabajo, Luis Ernesto Carles, establece que el permiso laboral se otorgará a los asilados de forma anual, tendrá un costo de 10 dólares y deberá ser tramitado mediante un abogado.

"No tendrán derecho a estos permisos de trabajo las personas que estén condenadas o vinculadas a actividades delictivas como el blanqueo de capitales, narcotráfico, trata de personas, pandillerismo, sicariato y terrorismo", añade el documento oficial.

A este mismo asunto se refirió este sábado en su cuenta de Twitter la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo, que dijo que su país debe ser solidario ante la crisis humanitaria que abate a Venezuela al defender la decisión de otorgar permisos de trabajo a los asilados venezolanos.

"Esta administración ha otorgado condición de asilo a 7 personas, los 7 de Venezuela. Con crisis humanitaria que vive ese país, Panamá debe ser solidario y crear condiciones para que puedan ganarse su sustento. Otros países les otorgan salario además del permiso de trabajo", escribió De Saint Malo en la red social.

Panamá estableció la exigencia de visa estampada a los venezolanos desde octubre pasado, lo que junto con las fuertes restricciones laborales ha desalentado la llegada de estos extranjeros y llevado a otros ya establecidos a salir del país. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Imponen reporte periódico e impedimento de salida a Oliva, hermanos Attie y Becerra

Fama Stevens Joseph y su mensaje a motociclistas tras accidente que involucró a su madre

El País Mulino: Panamá está listo para liderar el proceso de integración de América Latina

Fama Equipo de Yemil vuelve a aclarar que el cantante no maneja sus redes sociales

Fama Netflix estrenará un documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Fama Boza resalta a tres talentos emergentes que están marcando la escena urbana panameña

El País Condenan a 20 años de prisión a colombiano que cometió un homicido en Cañazas

El País Polémica por servicio de transporte en Altos de Los Lagos, Colón

El País La ruta que acerca la minería a los panameños

El País Iniciarán trabajos de desinfección en redes de agua potable de Azuero 

El País Descubren cráneo y osamenta en casa de La Chorrera

El País Adulta mayor falleció tras ser atropellada por un autobús de la ruta Potrero Grande – La Chorrera

El País Consulado de Panamá en Venezuela anuncia reapertura de servicios consulares

El País Brasil venderá a Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial