el-pais -

Bloqueos fronterizos amenazan con desabastecimiento en Centroamérica

La crisis ha llevado a que haya unos 50 camiones apostados en el lado panameño de la frontera con Costa Rica.

EFE

Empresarios de Centroamérica alertaron este martes que la región corre el riesgo de un desabastecimiento debido al bloqueo en las fronteras tras la imposición por parte de Costa Rica de restricciones "inviables" al transporte terrestre de carga en un intento por frenar el COVID-19.

La génesis de esta crisis está en que Costa Rica detectó al menos 50 casos de COVID-19 entre camioneros de varias nacionalidades, por lo que dictó dos decretos, en vigor desde el lunes, que restringen el tránsito de conductores de carga extranjeros por su territorio, lo que ha sido rechazado por el resto de países centroamericanos.

Costa Rica comenzó a hacer las pruebas el 5 de mayo y el proceso es lento, con al menos 72 horas para conocer los resultados, dijeron fuentes empresariales a Efe, por lo que desde entonces se acumularon alrededor de un millar de camiones en la frontera de Nicaragua.

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadores de Centroamérica y El Caribe (Fecaexca) precisó este martes que en las fronteras nicaragüenses de Peñas Blancas y Rivas hay 384 camiones guatemaltecos varadas, 284 de El Salvador, 62 de Honduras, 93 de Nicaragua, 103 de Costa Rica y 16 de Panamá.

Nicaragua decidió cerrar su frontera desde el domingo tras el anuncio de las medidas ticas, mientras que un grupo de transportistas panameños mantiene bloqueado el principal puesto fronterizo entre Panamá y Costa Rica en protesta contra esas restricciones.

Leer también: Jueguen vivos con las pruebas caseras para determinar COVID-19

 

DESABASTECIMIENTO REGIONAL POR MEDIDAS "INVIABLES" DE COSTA RICALa Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica) responsabilizó este martes al Gobierno de Costa Rica "por el desabastecimiento e impacto negativo que generarán en la región" las medidas que adoptó unilateralmente.

Desde el lunes Costa Rica solo permite el ingreso de los transportistas extranjeros en tránsito, es decir, aquellos que van desde la frontera con Nicaragua hasta la frontera con Panamá y viceversa, en un recorrido bajo custodia policial.

Los transportistas extranjeros que tienen como fin entregar producto en Costa Rica solamente podrán ingresar a las instalaciones de los puestos fronterizos terrestres para desenganchar la carga y entregarla a un camión costarricenses.

"No es viable lo que está proponiendo Costa Rica", declaró este martes a Efe el presidente del Consejo Empresarial Logístico (COEL) de Panamá, Antonio García-Prieto, que argumentó que ningún camionero está dispuesto a entregar su carga en la frontera porque, por ejemplo, quedarían sin efectos los seguros.

La crisis ha llevado a que haya unos 50 camiones apostados en el lado panameño de la frontera con Costa Rica, mientras que otros que tenían salidas programas "se han quedado en las bodegas", lo que representa millones de dólares en pérdidas y un riesgo de desabastecimiento.

"Los productos que la región necesita en estos momentos como insumos médicos, alimentos y medicinas en el caso de Panamá, están atoradas en muchos casos en la frontera de Nicaragua", agregó García-Prieto.

La presidente de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), Laura Bonilla, afirmó que al sector le preocupa que la situación en las fronteras cause un desabastecimiento de productos alimenticios y de materias primas a nivel regional.

Para Costa Rica la región centroamericana significa 2.446 millones de dólares anuales en exportaciones, lo que le constituye como su segundo mercado después de Estados Unidos, recordó Bonilla, que pidió al Gobierno de su país "que revise las medidas" de restricción a transporte de carga. 

Leer también: Empresas deberán velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad

 

COSTA RICA SE DEFIENDE Y LA REGIÓN BUSCA SOLUCIONES"Todas estas medidas las tomamos porque la ruta que ha tomado Costa Rica es priorizar la vida", afirmó este martes el ministro de Salud, Daniel Salas, que explicó que hay 38 casos registrados en el país que corresponden a camioneros o contactos primarios o secundarios de estos, y que un solo transportista contagió a 18 personas.

La ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, afirmó que su país continúa el diálogo con las autoridades de Centroamérica, a la que planteó en una reunión el lunes la elaboración de un protocolo de bioseguridad para transportistas que agilice el comercio y garantice medidas preventivas.

El Gobierno de Panamá, que solicitó a Costa Rica resolver "en forma inmediata" la situación fronteriza, dijo en un comunicado que "en las próximas horas se espera la conformación de un grupo técnico interinstitucional (...) en un esfuerzo por facilitar y garantizar los intercambios a lo interno de toda la región". 

Leer también: Lluvias afectan la producción de agua potable en la provincia de Chiriquí 
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo