el-pais -

Bomberos niegan que se otorgue permisos de ocupación a edificios que no cumplan con las normas de seguridad

La entidad de seguridad ha iniciado las investigaciones para determinar las causas de una explosión en un edificio en Obarrio.

Redacción / día a día

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP) informó que no es cierto que se le otorgue permisos de ocupación a edificios que no cumplan con las normas de seguridad.

Así las cosas,el coronel Abdiel Solís, director general del BCBRP, en compañía de la gobernadora de Panamá, Carla García, ofreció una conferencia de prensa sobre la situación suscitada en un edificio de calle 54 Obarrio, en la ciudad capital.

“Es cierto que el edificio es nuevo y tenía permiso de ocupación. Hay piezas que se pueden dañar, no quiere decir que le dimos un permiso de ocupación a un edificio que no contaba con la seguridad adecuada. Cuando se otorga un permiso de ocupación es porque cumple con todas las normas que exige la NFPA (National Fire Protection Association de Estados Unidos)”, señaló Solís.

Una vez se recibió la llamada de emergencia, equipos de extinción de incendio, camiones de escalera larga y rescate y una ambulancia llegaron al edificio donde ocurrió la explosión a las 7:30 A.M.

Se evacuaron unas 600 personas del edificio Urbana (donde ocurrió la explosión) y de otros edificios cercanos, incluidos locales comerciales, quienes recibieron la debida atención médica.

Hasta el momento se han reportado 20 heridos, uno de los cuales se encuentra en condición crítica en el Hospital Santo Tomás. Así mismo, se ha atendido a menores de edad para brindarles alimentación, enseres y medicamentos.

La gobernadora de Panamá informó que, por instrucciones del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, se coordinó con varias instituciones para brindar el apoyo con enseres, hospedaje y alimentación a las personas afectadas que así lo requieran.

García detalló que hay 6 personas con discapacidad que serán atendidas por la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis). Aproximadamente 300 personas deben ser trasladadas a multifamiliares y otras acudirán a casas de familiares.

Un equipo interinstitucional de los estamentos de seguridad, compuesto por el BCBRP, Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Policía Nacional y Cruz Roja, evaluó los efectos de la onda expansiva que causó la explosión. Por seguridad, se desalojaron 6 edificios en la misma calle 54 Obarrio, otro ubicado en una esquina que no fue afectado y el edificio Urbana.

Solís indicó que el edificio del siniestro no podrá ser ocupado hasta que concluyan las investigaciones y se están realizando labores de limpieza de escombros y de vidrios.

Un equipo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, personal de Criminalística del Ministerio Público y del Sinaproc está realizando las investigaciones.

El mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del BCBRP, aclaró que hace unas semanas se dio una situación en un edificio ubicado frente al inmueble siniestrado. “Se pudo corroborar que fue una pieza que fue reparada por la administración de ese edificio, por lo que es importante destacar que el edificio siniestrado no tuvo ningún inconveniente en días anteriores”, expresó Delgado.

Se han revisado los edificios adyacentes y se comprobó que no tienen ningún problema con los sistemas de distribución de gas.

El BCBRP no recibió ninguna llamada ayer o en la madrugada de este martes, que informase de alguna alerta por supuesto escape de gas o que estén relacionadas a la explosión. Por seguridad de los funcionarios que realizan las investigaciones, no se ha podido acceder a todos los puntos del edificio donde ocurrió la explosión para determinar el origen de la explosión.

Delgado indicó que el edificio es nuevo y tiene su permiso de ocupación, por lo que “es importante ver si se estaba realizando algún trabajo o se dio alguna situación que no fue anunciada por los vecinos”. No se descarta ninguna hipótesis y las investigaciones determinarán las causas de la explosión.

Según Delgado, un cilindro de 25 libras de gas debe estar expuesto a altas temperaturas para que cause una explosión, por lo que es poco probable que haya explotado un tanque de gas.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Estefi Varela vive la pedida de mano que no tuvo a los 22 años

Deportes Joven pelotero panameño pierde la vida en un lago en Missouri

Fama Jhonathan Chávez explora las emociones masculinas en su nuevo álbum 'A VECES'

El País ¡Quieren respuestas! Familias afectadas por incendio viven en carpas mientras esperan apartamentos

Relax Liam y María son los nombres más populares en Panamá en 2025

El País Accidente de tránsito en Capira termina con una víctima fatal y un herido grave

Fama ¡Buca plata! La gira de Shakira en México dejará más de 106 millones de dólares en gasto turístico

Deportes La pollera inspira el nuevo diseño de la camiseta de baloncesto nacional

El País Anuncian acuerdo con Nestlé, se comprará la producción de leche grado C

El País No existe propuesta para usar Lago Bayano como fuente hídrica del Canal de Panamá

El País Mulino inspecciona trabajos de avances del nuevo puerto multimodal que reactivará la economía en Puerto Armuelles

El País Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia y legado cultural

El País Aeropuerto de Tocumen supera los 11,9 millones de pasajeros en siete meses y crece un 7 %

El País Policía Nacional aprehende a 154 personas en las últimas horas

El País Canal de Panamá celebra 111 años de historia y presenta memoria de 25 años en manos panameñas

El País Reforzarán vigilancia en Colón tras reunión entre ediles y Policía Nacional

El País Embajador de Estados Unidos entrega donaciones en Herrera y Los Santos

Fama Danny Ocean arranca su Latam Tour 2025 en Panamá con 'Babylon Club'