el-pais -

Buscan darle más valor a sus artesanías

La empresa Phillip Morris a través de Fundesmic capacitan a mujeres emberá wounaan de las comunidades Arimae y Emberá Purú en empoderamiento.

Jesús Simmons

Los emberá wounaan hacen bellezas de artesanías con sus manos, pero a la hora de venderlas no son muy buenos para comercializarlas.

No obstante, las indígenas de la comunidad Arimae, en Darién, están aprendiendo a hacerlo, pues están siendo capacitadas por la empresa Phillip Morris.

Itzel Torres Guainupo, presidenta de la Fundación para el Desarrollo Económico Social (Fundesmic), explicó que están apoyando a las emberá wounaan para que puedan mercadear sus productos.

Quieren que sus artesanías se vean por todo el país

Según Torres, les están enseñando el uso de las herramientas tecnológicas y las nuevas tecnologías para el emprendimiento.

"Ellas pueden vender sus artesanías a través de un página web o crear una tienda online donde pueden ofrecer sus artesanías", comentó Torres.

Al final, el objetivo que se busca es que esas artesanías salgan así como lo han logrado hacer los gunas con sus molas.

 También puede leer: Pillan a menor rayando las paredes del Metro, acudiente deberá pagar la multa

Para la experta falta más apoyo de parte del Gobierno, con la instalación de centros de acopio para que esas artesanías que están en toda la provincia de Darién se puedan exponer.

Helibardo Membache Bacorizo, cacique general de Tierras Colectivas Embará Wounaan en la provincia del Darién, expresó que la comercialización de las artesanías es muy lenta.

Membache quiere que haya más promoción y que los turistas nacionales o internacionales lleguen a las comunidades emberá wounaan en Darién.

Con la venta de las artesanías ayudan a la economía de sus hogares

"Estamos tratando de hacer un trabajo a través del Ministerio de Comercio e Industrias de cómo vender la imagen de que no solo la etnia guna tiene artesanías", argumentó Membache.

Las emberá woounaan tienen artesanías como canastas hechas con fibra vegetal y chaquiras. Además los hombres tallan madera y la tagua.

El dirigente indígena también cree que a esta iniciativa también debe involucrarse la Autoridad de Turismo para promover las artesanías que tienen las comunidades indígenas en Darién.

Las artesanias emberá wounaan son de buena calidad

Para Briceida Opua Bacorizo, de la comunidad Emeberá Purú, que también participa de las capacitaciones siente que pueden vender sus artesanías para poder aportar a la economía de sus hogares.

"Las ideas que se han dado son buena, porque a pesar de que tenemos Twiter, Facebook e Instagram, no sabía que las podíamos utilizar para promover y vender nuestros productos".

Ese mismo sentimiento lo tiene Mélida Dojirama, presidenta del grupo de artesanas de Arimae, ya que antes no sabían que podían utilizar las redes sociales como canales para promover y vender las artesanías emberá wounaan.

Las impulsan a que sean emprendedoras

Una de las artesanías, que son muy bonitas,  aparte de las molas, son las que hay en  Darién. Por eso es importante que salgan a la luz pública. Así lo siente Torres de Fundesmic, quien afirma que las emberá wounaan tienen todo el derecho a cruzar los océanos de Panamá con sus artesanías, que son muy lindas y de calidad.

Sofia Lloan de la empresa Phillips Morris, indicó que empujan mucho el tema de emprendimiento y de género para que las mujeres sepan que tienen esa capacidad de superarse.

Es por ello que trabajan con las mujeres de las comunidades Arimae y Emberá Purú que necesitan ese impulso para que tengan más oportunidades.

Entérate: Lagartos mantienen a atemorizados a comunidad en Colón
Etiquetas
Más Noticias

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'