el-pais -

Cadena Agroalimentaria aprueba la importación cebolla para reforzar la producción nacional 

Para reforzar el abastecimiento nacional se importará esta cantidad, garantizando el consumo mensual de 50 mil quintales de los panameños.

Redacción / día a día

Para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria del país y garantizar el abastecimiento de cebolla en los próximos meses, uno de los alimentos preferidos por los panameños, la Cadena Agroalimentario de Papa y Cebolla, aprobó la importación de  15 mil quintales para julio y 30 mil quintales para agosto de 2022,  los cuales podrán ingresar al país desde el 1 de julio de 2022.

Jorge Santamaría, coordinador de la Cadena Agroalimentario de Papa y Cebolla, informó que la medida se adoptó para evitar la posibilidad de un desabastecimiento de este rubro durante estos dos meses, debido a las condiciones climáticas que afectan la producción de  Tierras Altas, provincia de Chiriquí y así ayudar a garantizar la comida de los panameños, uno de los principales objetivos del ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, por indicaciones del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

Dijo que se tomó en consideración los 22 contenedores faltantes con  525 quintales cada uno aproximadamente, dentro del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos, primero llegado primero servido, además, de las condiciones climáticas en Tierras Altas, que en estos momentos no son favorables.

El director Nacional de Agricultura del MIDA, Reynaldo Solís, destacó que Panamá no ha sido autosuficiente en la producción de cebolla, pero que está en camino a esto y que para estos meses la lluvia está afectando la producción en Tierras Altas. 

Agregó que para reforzar el abastecimiento nacional se importará esta cantidad, garantizando el consumo mensual de 50 mil quintales de los panameños.

Esta comisión está integrada por productores, comerciantes, consumidores, agroindustriales y distribuidores de insumos agropecuarios, entre otros.

Etiquetas
Más Noticias

El País Familias colonenses exigen ser incluidas en traslados a Altos de Los Lagos, II Fase

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

El País Convenio entre el Minsa y la CSS permitirá reducir mora quirúrgica en el Hospital Susana Jones

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal