el-pais -

Caduca el contrato entre Urbalia S.A. y el Estado panameño para el manejo de los residuos en el vertedero de Cerro Patacón

El Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá se pronunció sobre esta situación.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá (MNRP), organización conformada por más de 900 recicladores de base a nivel nacional se pronunciaron sobre el vencimiento del contrato entre la empresa Urbalia S.A., y el Estado panameño. 

El colectivo indicó que los recicladores de base son hombres y mujeres trabajadores en los vertederos, galeras y otros espacios de disposición de residuos en todo el país que nos dedicamos a la recuperación, clasificación, separación y transformación de materiales para su comercialización o reutilización. 

Se conoció que a nivel nacional reclaman al Estado Panameño y a la sociedad en general el reconocimiento y respeto al trabajo con el que sostienen la economía de sus familias y contribuyen a la conservación del medioambiente. 

Así las cosas, los recicladores solicitaron la inclusión de sus compañeros y compañeras recicladores de base de todo el país, en los sistemas formales de gestión de residuos tal como los dicta la Ley 276 del 30 de diciembre del 2021.  

En Cerro Patacón exigen el cumplimiento del contrato 489 de 2008, que mandata a la empresa Urbalia S.A.  a garantizar condiciones dignas y justas para realizar nuestra labor de reciclaje. 

Ante el vencimiento del contrato entre Urbalia S.A. y el Estado Panameño, el próximo 25 de marzo, los recicladores de base reclaman el derecho a ser tomados en cuenta para abordar los planteamientos, negociaciones y puesta en marcha de los correctivos que deberá asumir la empresa que sea favorecida con un nuevo contrato y por ende con la responsabilidad del correcto tratamiento de los residuos del vertedero más grande de Panamá, el de Cerro Patacón

Los recicladores de base en Panamá, aglutinados y organizados en el Movimiento Nacional de Recicladores de Panamá (MNRP); organización constituida legalmente desde el año 2015, parte de la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores y la Alianza Internacional de Recicladores en la que participan más de 34 países del mundo, se mantienen vigilantes ante los acontecimientos y decisiones que impacten y vulneren su legítimo derecho al trabajo digno y por ende el derecho a la vida, sus economías y el medioambiente.  

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa