el-pais -

'Café del Canal de Panamá': Un proyecto sostenible que apoya la cuenca hídrica del canal

En medio del verdor autóctono que se dibuja a las orillas del Canal, las pequeñas comunidades viven de la agricultura de subsistencia entre las montañas y las fincas abarrotadas de árboles de frutas.

Redacción/EFE

En los alrededores de la cuenca del Canal de Panamá un pequeño grupo de agricultores ha visto potenciar sus fincas de café en los últimos años a la vez que cargan la responsabilidad de ser los “guardianes” ambientales de esa área boscosa, clave para la sostenibilidad de la vía interoceánica.

 

En medio del verdor autóctono que se dibuja a las orillas del Canal, las pequeñas comunidades viven de la agricultura de subsistencia entre las montañas y las fincas abarrotadas de árboles de frutas.

 

Principalmente cosechan café robusta, una especie que se produce a bajos niveles de altura y fácil de comercializar en comparación con el ‘Geisha’, sembrado al norte en zonas altas y considerado como uno de los más caros.

 

Canal de Panamá apoya

Desde 2006 el Canal de Panamá apoya con asesoría y educación a los agricultores de esa zona de Capira, cercana a la cuenca y ubicada a apenas unos 50 kilómetros de Ciudad de Panamá, bajo el proyecto “Incentivos económicos ambientales” para mantener reforestada la cuenca y apoyar a los productores.

 

Uno de esos caficultores es Roberto Antonio Gómez, un campesino de 54 años con “toda una vida” de campo a sus espaldas en el pueblo de Las Gaitas, a unas dos horas de la capital y con una larga tradición de cosechar ese producto cada vez más en auge.

 

En su finca “La Prometida” tiene con su familia una hectárea con 1.000 plantas de café y otras cuatro hectáreas para la protección de bosques: “Estamos especializándonos en el proceso del café y es uno de los principales rubros que ayuda a la sostenibilidad de las familias rurales”.

 

Como las parcelas de Gómez hay 4.560 hectáreas alrededor de la cuenca hídrica (que mide 343.521,96 hectáreas) en la zona de Capira dedicadas a la cosecha de café de las 17.000 dispuestas para otros proyectos de sostenibilidad, según cifras ofrecidas a EFE por el Canal de Panamá.

 

Al año se producen hasta 14.000 quintales anuales, un número que refleja el potencial de cosechar café en Panamá, cuando al inicio del proyecto se sacaban unos 800 quintales cada año. Eso representa un ingreso directo a las comunidades campesinas de 1,1 millones de dólares.

 

Sabiduría compartida

Al año Gómez está produciendo unos 10 quintales que espera aumentar con los “nuevos conocimientos” aprendidos gracias al acompañamiento del Canal de Panamá pues, admite, esa cifra “no es el rendimiento adecuado que se debe tener”.

 

Tras ello, la cosecha se lleva a unas torrefactoras (empresas de tueste de café) como las de la Asociación de Caficultores de la Subcuenca de los Ríos Cirí Grande y Trinidad del Canal de Panamá (Acacpa) que selecciona, seca, tuesta, muele y hasta empaca el grano gracias a la cooperación de los 23 miembros.

 

“Estamos tratando de llevar, compartir y dar el conocimiento con algunas técnicas para que todos empecemos a manejar el producto y que podamos tener la oportunidad todos y que el producto no se vaya a otro comprador o empresa”, comenta a EFE el presidente de la asociación, Dionisio Delgado, que produce la marca “Cuencafé”.

 

Compartir – y transmitir- los conocimientos adquiridos de la asesoría del Canal se ha vuelto un imprescindible en esa comunidad rural, que mantiene un fuerte sentido de colectividad y lucha por preservar su tradicional manera de vivir.

 

“Guardianes” de la cuenca frente a la crisis climática

La producción de café y otros productos -como yuca, plátano o, inclusive, orquídeas- no solo ayuda a que los agricultores de esa zona tengan un activo económico, sino que además protege ambientalmente la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá, hoy en día de gran valor en medio de la crisis climática.

 

“Esto permite ayudar a la protección sobre todo de las fuentes de agua que contribuyen a que los barcos puedan pasar en el Canal y que la población de la ciudad pueda tener agua potable accesible”, dice Gómez, que ahora además de campesino es un “guardián” de la cuenca.

 

¿Qué sucede con la crisis del Canal de Panamá?

El gerente de la edición de sostenibilidad del Canal de Panamá, Raúl Martínez, explica a EFE que esa “alianza es un ganar – ganar”, pues a esos campesinos “se le revierte un incentivo (que no es dinero, aclara) por proteger el bosque que está en sus predios” y no se encuentran dentro de áreas que están protegidas por ley.

 

Hasta el momento, la grave crisis hídrica del Canal que obligó el año pasado a reducir el número de buques diarios (pero restaurados este mes con los pasos “óptimos” de 36 al día) no ha afectado a la producción de café, dicen tanto Gómez como Martínez.

 

“Ese gran déficit se da en los periodos secos, en los meses del verano nuestro, y las actividades aquí por ser agrícolas están ligadas al ciclo agrícola”, detalla Martínez.

Etiquetas
Más Noticias

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

Deportes 2-1. Mbappé y Bellingham deciden el clásico y afianzan el liderato del Real Madrid

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

El País Ríos desbordados en Tonosí y Mariato mientras se mantiene aviso por mar de fondo en el Caribe

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón