el-pais -

Canal cumplirá este fin de semana sus 18 años de estar en manos panameñas

La Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó a inicios de este mes remitir al Tesoro Nacional excedentes.

Redacción web
El Canal de Panamá cumplirá el próximo domingo 31 de diciembre 18 años de administración en manos panameñas, con retos superados como los crecientes aportes al Tesoro Nacional y la operación exitosa del Canal ampliado, mientras se prepara para atender sus próximos desafíos. “Al reflexionar sobre estos 18 años del Canal bajo administración panameña, tenemos que reconocer el valor de nuestra fuerza laboral y el apoyo de todo un país. En esta fecha reafirmamos nuestro compromiso permanente de brindar un servicio eficiente a nuestros clientes en beneficio de todos los panameños”, indicó el administrador Jorge Luis Quijano. Quijano expresó que desde el 31 de diciembre de 1999 “los panameños nos hemos esforzado para enfrentar el reto de operar, administrar y mantener el Canal de forma exitosa, rentable y transparente”, incluyendo tomar la decisión de ampliarlo y culminar el proyecto más importante desde la apertura de la vía en 1914. Retos superados Durante el 2017 el Canal de Panamá entregó un total de B/.1,650 millones en aportes directos al Tesoro Nacional, el mayor monto anual en la historia de la ruta interoceánica. La Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó a inicios de este mes remitir al Tesoro Nacional excedentes por B/.1, 194 millones correspondientes al año fiscal 2017, un incremento de 89.2% en comparación con el 2016.   Ver más: Igual sucede en mi país, se reparten el pastel A los excedentes económicos se sumaron B/. 454 millones en concepto de derecho por tonelada de tránsito por el Canal, más B/. 2 millones en pago por servicios prestados al Canal por otras entidades del Estado. En 18 años de administración panameña, el Canal ha entregado aportes directos al Tesoro Nacional por B/.13, 330 millones. Éxito del Canal ampliado En 18 meses de operaciones, las nuevas esclusas han superado retos y marcado hitos para la vía interoceánica. Hasta finales de este mes, las esclusas de Cocolí y Agua Clara registraron más de 2,560 tránsitos neopanamax. De este total, 54% corresponde a buques portacontenedores; 28.2% a gas licuado de petróleo (GLP); 9% de gas natural licuado (GNL); 5.4% a buques de graneles secos; mientras los graneles líquidos representaron 1.4%, al igual que los portavehículos (1.4%), los cruceros el 0.4%; y otros, el 0.2%. Adicionalmente, y como parte de los esfuerzos para aprovechar la capacidad para la que fueron construidas las nuevas esclusas, el Canal de Panamá ofrece a partir del 1 de diciembre, un cupo adicional de reserva para buques neopanamax, aumentando de seis a siete la disponibilidad diaria. Para el 2018 se tiene programado elevar los cupos a ocho diarios. Retos aceptados Entre los proyectos en ejecución que adelanta el Canal de Panamá destaca la construcción del nuevo puente del Atlántico en la provincia de Colón, que registra a la fecha un avance del 80%.  Este proyecto responde al mandato y compromiso adquirido por el Canal de Panamá para proveer un cruce permanente en el sector Atlántico, como parte de la propuesta de construcción del Tercer Juego de Esclusas aprobada mediante referéndum nacional en octubre de 2006.  El puente contribuirá al desarrollo de la Costa Atlántica facilitando el transporte, el turismo y el movimiento comercial. Además, como obra de ingeniería marcará el récord mundial como el puente atirantado, de concreto, a cuatro carriles, con la luz más larga (530 metros). Después de dos años de lluvias por debajo del promedio, incluido uno de los fenómenos de El Niño más fuertes de la historia, el Canal de Panamá  alcanzó durante este mes los máximos niveles operativos de los embalses de Gatún y Alhajuela, las principales fuentes de agua de casi dos millones de panameños y para la operación de la vía acuática.  Esta situación evidenció la importancia de identificar fuentes hídricas adicionales para almacenar el agua durante las épocas de lluvias por encima del promedio. Por ello, el Canal de Panamá forma parte de la Consejo Nacional del Agua (CONAGUA) y del Plan Nacional de Seguridad Hídrica para estudiar la identificación y la viabilidad de nuevas fuentes hídricas en distintas regiones del país. El Canal de Panamá administra el recurso hídrico de la Cuenca con el compromiso y responsabilidad de priorizar el consumo humano, lo que incluye el suministro para la operación de las plantas potabilizadoras de Mendoza, Miraflores, Monte Esperanza, Federico Guardia Conte (Chilibre), Laguna Alta, Sabanitas y otras, tomando el recurso hídrico que se extrae de los lagos Gatún y Alhajuela. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama Abraham Pino aclara que mensaje publicado en redes no fue por la derrota de su ex Eliza Ibeth

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios