el-pais -

Canal de Panamá, 108 años al servicio del comercio internacional

El Canal de Panamá conecta a 180 rutas marítimas que llegan a 1,920 puertos en 170 países alrededor del mundo, y donde en el año calendario 2021 transitó el 2.4 % del comercio marítimo mundial.

Redacción

Al cumplirse este lunes, 15 de agosto, 108 años de operación, el Canal de Panamá sigue mostrando su compromiso con el país y con el comercio internacional. Las cifras récord alcanzadas en los últimos años, así como el mantenimiento constante a sus estructuras y la preservación del recurso hídrico confirman la eficiencia de la vía.

 

El Canal de Panamá, sacando provecho de su posición geográfica, ha modificado el comercio internacional ahorrando tiempo, distancias y costos al transporte marítimo de productos terminados y materias primas entre distintos países, desde su inauguración el 15 de agosto de 1914 y más aún, con la ampliación de su capacidad en 2016.

 

Es así como nuestro Canal conecta a 180 rutas marítimas que llegan a 1,920 puertos en 170 países alrededor del mundo, y donde en el año calendario 2021 transitó el 2.4 % del comercio marítimo mundial.

Un nuevo récord

Recientemente, se registró un nuevo récord cuando atravesó las esclusas neopanamax el portacontenedores CMA CGM Zephyr, el buque más grande por capacidad de carga que ha cruzado la vía a la fecha.

 

El enorme portacontenedores Zephyr, con una capacidad total de 16,285 TEU, completó el 1 de julio de este año su viaje de retorno a través de las esclusas neopanamax.

 

Aunque inicialmente se esperaba que las esclusas neopanamax brindaran servicio a buques con un máximo de 12,600 TEU, el Canal de Panamá superó este umbral, gracias a la experiencia adquirida en la operación de las esclusas y su estrecha colaboración con los clientes.

 

“Al celebrar el aniversario de la inauguración de la operación del Canal, seguimos nuestro compromiso en favor de ofrecer valor a nuestros clientes, y con ello ofrecer nuevas oportunidades a nuestro equipo humano para el beneficio del país”, destacó el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales.

Leer también: ¡Caso cerrado! Anne Heche: la Policía dio por terminada la investigación del accidente; ella continúa conectada

La clave es el mantenimiento

Una de las claves de la vigencia del Canal está en su mantenimiento. Las esclusas centenarias que vieron al Vapor Ancón en su tránsito inaugural siguen funcionando gracias a un robusto programa multianual de mantenimiento en todas sus estructuras.

 

Las obras de mantenimiento más recientes tuvieron lugar en el carril este de las esclusas de Miraflores, en julio pasado. Se trató de una operación de mantenimiento mayor en cámara seca para el reemplazo de las compuertas 112 y 113, el cambio de los sellos de ambas compuertas, así como dos juegos de válvulas, entre otros trabajos.

 

Esta labor fue posible gracias al empeño de cerca de 300 trabajadores de diferentes divisiones, quienes laboraron nueve días continuos, en dos turnos de 12 horas, con casi 200 trabajadores por jornada.

 

Compromiso ambiental

El Canal de Panamá cumple también una responsabilidad ambiental con el país: asegurar la disponibilidad en volumen y calidad de agua para su operación y para el consumo humano.

 

Una muestra de este compromiso es la creación del Centro de Innovación, Investigación y Tecnología Hidroambiental (CITEC), iniciativa impulsada por el Canal de Panamá con el respaldo de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), como parte de los esfuerzos por incrementar la protección del recurso hídrico.

 

Este es un proyecto que involucra a entidades de gobierno como la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), y la Fundación Ciudad del Saber, todas estas con el ánimo de participar en los esfuerzos para hacer investigación y desarrollo en torno al tema.

Preservando el recurso hídrico

Adicional, y como parte del manejo responsable de los recursos hídricos, el Canal de Panamá llevó a cabo las pruebas operativas anuales de las 14 compuertas del vertedero de Gatún, en Colón.

 

Las pruebas se llevaron a cabo a finales de julio (en lugar de octubre como sucede usualmente), debido a la abundancia de lluvias en la cuenca del Canal producto de la influencia del fenómeno de La Niña este año.

 

Al momento de la apertura de las compuertas, el nivel del lago Gatún era de 87.55 pies, es decir, a 1.45 pie del máximo operativo, de 89 pies, y que por lo general se registra entre los meses de noviembre o diciembre.

 

La vía acuática se asegura de que las 14 compuertas del vertedero de Gatún están disponibles para el control de inundaciones, cuando el embalse llega sus niveles críticos en el último trimestre del año.

 

De esta forma, el Canal de Panamá cumple 108 años de operación y la fecha, permite una reflexión sobre su visión a futuro, los retos que se avecinan y la necesidad de que, como país, trabajemos juntos en las mejoras continuas, porque Juntos Somos Panamá.

Leer también: Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en el río Mula en Bugaba
Etiquetas
Más Noticias

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Fama Anarkelys Arias exhibe en redes las críticas que recibe por su cuerpo

El País El Gobierno de Panamá se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Fama ¡Se le llevaron $80,000 en joyas y carteras! Miss Grand Panamá 2025 fue víctima de robo mientras estaba en concierto de Bad Bunny

El País Trifulca en la Asamblea: enfrentamiento entre Jhonathan Vega y asesor de un diputado

Fama ¡Talento panameño! Marelissa Him formará parte del 'livestream' de los Premios Juventud 2025

Mundo Detienen en Georgia a Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix

Fama Bad Bunny anuncia función especial de 'No me quiero ir de aquí' y Amazon la transmitirá globalmente

El País Autoridades advierten sobre riesgos en senderos hacia La Silampa y otros, tras accidente de senderista

Mundo El asesino de Charlie Kirk dejó su ADN en dos objetos hallados en la escena del crimen

El País Transportistas de Herrera en estado de alerta por propuesta de ley de transporte

El País Otro imputado por el homicidio del empresario libanés en Colón

El País Pescador intenta abusar sexualmente de una docente en Punta Chame

Mundo Estados Unidos atacó una segunda embarcación con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, según Trump

Fama 'TIEMPO' marca un antes y un después: The Beachers & Friends llenan el Ateneo de la Ciudad del Saber con ovación

Fama ¡Apple TV+ arrasa en los Emmy! ‘The Studio’ rompe récord histórico y ‘The Pitt’ se corona como mejor drama

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en Mundial Femenino de Futsal

El País Camioneros cierran acceso a puerto de contenedores en Colón

El País Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

El País Aviso de vigilancia por lluvias y tormentas significativas en todo el territorio nacional

El País Incautan en Panamá un cargamento de 1.223 kilos de droga que tenía como destino Bélgica