el-pais -

Canal de Panamá aporta al fisco la cifra histórica de 1.786 millones de dólares

La cifra de 1.786,41 millones es superior a los 1.703 del año fiscal 2018 y a los 1.650 millones de dólares de 2017.

EFE

El aporte al fisco del Canal de Panamá correspondiente al año fiscal 2019 escaló hasta 1.786,41 millones de dólares, otra cifra récord marcada tras la entrada en vigor en 2016 de la ampliación de la vía por la que pasa cerca del 6 % del comercio mundial. 

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dijo que los aportes directos aprobados este jueves "son producto del desempeño" de la vía "durante el año fiscal 2019, que cerró con 469 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá)".

La cifra de 1.786,41 millones es superior a los 1.703 del año fiscal 2018 y a los 1.650 millones de dólares de 2017, cuando se reflejó claramente en los números la entrada en operación de la ampliación en junio de 2016, año en el que el aporte fue de 1.013,1 millones de dólares.

Los resultados parecen evidenciar lo que ya las autoridades de la ACP habían adelantado respecto a que la guerra comercial de Estados Unidos y Chinas, primero y segundo mayor usuario de la vía, respectivamente, tendría impacto "mínimo" en el negocio, que dejaría de percibir alrededor de 30 millones de dólares por esa causa.

Leer también: Cuidado con las bombitas y la paila de los tamales, ¡no más niños quemados!

El presidente de la Junta Directiva y ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo, dijo este jueves que la nueva cifra récord de aportes al fisco "tiene un significado adicional" porque este mes "se cumplen 20 años de la transferencia del Canal a Panamá" por parte de Estados Unidos, que lo construyó a inicios siglo y lo operó hasta diciembre de 1999.

 

"En estas dos décadas los panameños hemos demostrado nuestra capacidad de cumplir la tarea encomendada" de dirigir este importante puente comercial internacional, añadió Royo en una declaración pública.

La vía conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países y tiene como su principal mercado el transporte de contenedores, aunque la ampliación inaugurada ha dado paso a nuevos mercados, como los grandes cruceros o los buques de gas natural licuado (GNL). 

Leer también: La Extraordinaria repartirá este 15 de diciembre unos 5.8 millones en premios
Etiquetas
Más Noticias

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua