el-pais -

Canal de Panamá cierra el año fiscal 2018 con histórico récord de tonelaje

Con esta cifra, el Canal de Panamá supera los 429.4 millones de toneladas CP/SUAB proyectadas para el AF 2018.

Redacción web

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2018 (AF 2018) con un histórico récord de tonelaje de 442.1 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que representa un incremento de 9.5 por ciento en comparación al año anterior.

 Ver más: Primer crucero de la temporada 2018-2019 transita por el Canal de Panamá 

 

Con esta cifra, el Canal de Panamá supera los 429.4 millones de toneladas CP/SUAB proyectadas para el AF 2018, al igual que tonelaje del AF 2017 que cerró con 403.8 millones de toneladas CP/SUAB.

 

"El Canal de Panamá sigue superando nuestras expectativas, reforzando cada vez más la importancia de la ampliación de la vía interoceánica y su impacto en el comercio marítimo mundial. Esto se debe al esfuerzo de todos nuestros colaboradores que han hecho de este un año extraordinario", dijo el administrador Jorge Luis Quijano.

 

El aumento fue impulsado, en especial, por el  gas licuado de petróleo (GLP) y gas licuado natural (GNL), portacontenedores, quimiqueros y portavehículos.

 Resultados por segmento

 

Los portacontenedores se mantuvieron como el segmento con mayor impacto en la vía interoceánica al aportar 159.0 millones de toneladas durante el AF 2018, incluyendo 112.6 millones de toneladas que transitaron por del Canal ampliado.

 

En orden de importancia, siguieron los buques cisterna — que incluyen los GLP y de GNL — con 130.3 millones de toneladas, graneleros, con 73.7 millones de toneladas, y portavehículos, 49.5 millones de toneladas.

 

Principales rutas y usuarios

 

En el AF 2018, las principales rutas por el Canal de Panamá, en términos de porcentaje de toneladas de carga, fueron entre la costa este de Estados Unidos y Asia, costa este de Estados Unidos y costa oeste de Suramérica, Europa y costa oeste de Suramérica, costa este de Estados Unidos y costa oeste Centroamérica y y costa a costa de Suramérica.

 

Ver más: Más de 230 cruceros transitarán por el Canal de Panamá en temporada 2018-2019

 

El 62.8 por ciento de la carga que transitó por el Canal se origina en o tiene como destino los Estados Unidos.

 

Los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron: Estados Unidos, China, México,  Chile, y Japón.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país