el-pais -

Canal de Panamá garantiza el tránsito a pesar de la pandemia y aplica medidas

La operación continua del Canal de Panamá es clave para enfrentar la situación global, ya que la vía permite el transporte de insumos importantes.

Redacción web

 

Plan “Protégete Panamá”

 

Con las medidas de seguridad que requiere la delicada situación de salud generada por la pandemia de COVID-19, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) mantiene abiertas sus operaciones para asegurar el paso interoceánico al tráfico marítimo mundial.

Para salvaguardar la integridad de sus trabajadores, la seguridad de la tripulación y pasajeros del comercio marítimo internacional, la ACP ha extremado sus protocolos sanitarios, pero no ha desatendido los estándares de calidad de su servicio.

Desde que se declaró la pandemia, la vía acuática opera el tránsito de los usuales 35 barcos, durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, atendiendo las estrictas medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar y contener el contagio del COVID-19.

"La operación continua del Canal de Panamá es clave para enfrentar la situación global" ya que (a través de la vía) se "transportan insumos importantes para el mundo, que necesitan llegar a sus destinos", ha comunicado la administración del centenario paso interoceánico panameño.

Sin embargo, en la última semana, coincidiendo con las más fuertes medidas de restricción de movimiento mundial, 35 cruceros y 17 buques de carga suspendieron sus reservas para utilizar el cruce del Canal de Panamá.

Sí pasó sin contratiempos el crucero Zaandam, con una alerta sanitaria por el nuevo coronavirus, cuyo tránsito del Pacífico al Atlántico fue autorizado por el Ministerio de Salud y la Autoridad Marítima de Panamá.

 

 

 

Lea también: 

 

 

Con los primeros  decretos emitidos para gestionar la prevención y contención de la pandemia, el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, coordinó con la representación laboral de la vía para que sus 9,500 trabajadores pudieran realizar trabajo desde casa, pactar horarios con diferentes jornadas, y disponer de alojamiento en hoteles cercanos para poder seguir la nueva organización, además de ofrecer traslado seguro y el equipo de protección apropiado para abordar las embarcaciones, en caso de necesitarse.

En las áreas administrativas, se incrementaron las medidas de limpieza y control de grupos, se suspendieron las convocatorias culturales previstas para marzo como parte del programa “Verano Canal 2020”, se cerraron los centros de visitantes de Miraflores y Agua Clara, el centro interactivo de Santiago de Veraguas y la Biblioteca Roberto F. Chiari.

"Son tiempos muy difíciles, pero el Canal de Panamá y su gente van a tener la fortaleza, la capacidad y el conocimiento para poder salir de este atolladero", ha declarado Vásquez en una reunión virtual con la prensa.

Las medidas de control sanitario fueron intensificadas, tras identificarse un caso de COVID-19 entre los trabajadores del Canal de Panamá, lo que provocó activar los protocolos de aislamiento y el de todos los que tuvieron contacto con el enfermo.

Regularmente, el Canal de Panamá aplica su Reglamento de Sanidad y Prevención para determinar si los buques que llegan al país presentan algún caso de pasajeros con enfermedades contagiosas.

Los controles usuales son:  el buque está obligado a reportar sus condiciones a bordo a través de la Ventanilla Única Marítima de Panamá (VUMPA). Si da información falsa, queda sujeto a penalidades y restricciones. Además, el arqueador del Canal de Panamá se embarca y confirma la declaración de la tripulación.

 

 

 

Vea además:

 

 

 

En caso de alguna enfermedad contagiosa, se informa a Sanidad Marítima del Ministerio de Salud, se despliega una bandera amarilla en señal de cuarentena y se prohíbe el embarque y desembarque de tripulación o pasaje.

Por la pandemia declarada, el Canal de Panamá ha dispuesto medidas adicionales:  el buque debe reportar al Ministerio de Salud cuando se den cambios de tripulación, en los últimos 14 días, procedentes de puertos de países afectados.

Antes de embarcar, el arqueador del Canal de Panamá llama y confirma si todos a bordo están saludables.El equipo del canal cuenta con mascarillas y gel alcoholado y la comunicación con Sanidad Marítima es permanente.

El Ministerio de Salud ha enviado un comunicado a todas las navieras para informarles que están obligadas a reportar cualquier caso con síntomas de enfermedad, independientemente que sea o no COVID-19.

El Canal de Panamá promueve el buen uso del agua y el control de la energía y en esta inédita situación, motiva a sus trabajadores con este revelador mensaje:  "ningún mar en calma hizo experto a un marinero".

"Tus manos mueven el mundo, tu capacidad hace que el Canal no se detenga y tu fortaleza en este tiempo de crisis ayuda a empujar a Panamá hacia adelante. 

Ahora, como siempre, tu compromiso está a la altura del desafío porque, hoy más que nunca, aunque separados, somos Panamá". Así les habla el Canal a sus trabajadores.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias

Fama En pleno tráfico un seguidor acosó a Yen Video exigiéndole dinero

El País Escuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

Fama Trump respalda a Sydney Sweeney tras polémico anuncio de American Eagle acusado de supremacismo

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

Fama Sofia Carson y Corey Mylchreest exploran el amor y la pérdida en ‘My Oxford Year’

El País Encuentran cuerpo con signos de violencia en Chame

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

Fama Sech hace historia en la residencia de Bad Bunny

El País Familias colonenses exigen ser incluidas en traslados a Altos de Los Lagos, II Fase

El País Convenio entre el Minsa y la CSS permitirá reducir mora quirúrgica en el Hospital Susana Jones

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá