el-pais -

Canal de Panamá no se ve afectado por operación de la mina

Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), confirmó durante una reciente entrevista televisiva que el proyecto no afecta a la vía interoceánica.

Redacción

En junio de este año, durante un foro de ambiente y urbanismo, Iliana Rodríguez, oficial de Ambiente de Minera Panamá, dejó claro que en dicho proyecto minero, ubicado en Donoso, Colón, no se utiliza agua de la cuenca del Canal de Panamá, pues se encuentra a 60 km de distancia y a tres cuencas de diferencia entre ambos proyectos.

Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), confirmó durante una reciente entrevista televisiva que el proyecto no afecta a la vía interoceánica.

"La ejecución del proyecto de la minería es totalmente independiente de las aguas que van al Canal, no tiene que ver nada una cosa con la otra", enfatizó.

Cobre Panamá, de acuerdo con Rodríguez, utiliza el 0.003% de la disponibilidad hídrica de todo el país, y proviene de dos cuencas: Coclé del Norte y Caimito; además de recordar que el 99% del agua que utilizan, principalmente para la extracción del mineral y el control de polvo, es agua de lluvia que cae y se capta dentro de las instalaciones de la mina, y se reutiliza el 78% del agua. Tomando en cuenta que en Panamá se cuenta con abundantes recursos hídricos en donde la preci­pitación juega un rol importante. El volumen de precipitación total en el país se estima en 233.8 mil millones de m³/ año.

Los detalles antes mencionados se destacan constantemente, por las dudas y confusiones sobre la gestión del agua en el proyecto minero.

De hecho, en Cobre Panamá se cuenta con una precipitación de aproximadamente 5 metros anuales, mientras que la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP), con sus 3,338 kilómetros recibe aproximadamente 2.5 metros de lluvia por cada metro cuadrado en esa superficie, una gran cantidad de agua que se acumula en los embalses Alhajuela y Gatún, de acuerdo con datos expuestos por John Langman, vicepresidente de Proyectos Hídricos del Canal de Panamá. 

La Cuenca Hidrográfica del Canal produce el agua que es almacenada en los lagos Alajuela y Gatún para garantizar el abastecimiento a más del 50 % de la población del país que reside principalmente en los distritos de Panamá, Chorrera, Arraiján y Colón.

En Panamá, existe una diversidad de sectores usuarios del recurso hídrico, cuyos consumos varían de acuerdo con sus necesidades y dinámicas propias. Aunque en nuestro país no existe un informe tan específico como el Estudio Nacional del Agua (ENA) del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), una entidad del gobierno de Colombia, que involucre a la industria minera, información del Ministerio de Ambiente en su libro "Oferta y uso de agua en Panamá, basado en los resultados de la Cuenta Ambiental de Agua 2000-2018”; explica que entre los principales usos del agua en nuestro país se destacan la potabilización de agua para consumo humano, la operación del Canal de Panamá, el regadío en la agricultura, el uso industrial y la producción de energía eléctrica.

Para Roderick Gutiérrez, máster en Gestión, Planificación Ambiental y Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, la creencia de que la operación de la mina de Cobre Panamá afecta al Canal de Panamá en temas de gestión del agua se ha extendido, por varias razones, especialmente por "las buenas intenciones con la mala información".

"A lo mejor hay personas que creen que están haciendo las cosas con una buena intención, pero no tienen la información correcta. Y tal como lo dijo la especialista (Ilya Espino de Marotta) una cosa no tiene nada que ver con otra". Por otro lado, sabemos que aquí hay un tema muy marcado de la parte ideológica de algunos grupos que siempre tratan de polarizar la información entre buenos y malos, pero sin poder sustentar con una base concreta, con estadísticas, con análisis, con estudios, lo que están diciendo...", comentó.

Gutiérrez es consciente de las comparaciones que surgen entre ambos proyectos (Cobre Panamá y Canal de Panamá), por ser las dos mega obras más grandes en la historia republicana del país, pero en materia ambiental y específicamente el tema del agua no hay relación.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo