el-pais -

Canal de Panamá no se ve afectado por operación de la mina

Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), confirmó durante una reciente entrevista televisiva que el proyecto no afecta a la vía interoceánica.

Redacción

En junio de este año, durante un foro de ambiente y urbanismo, Iliana Rodríguez, oficial de Ambiente de Minera Panamá, dejó claro que en dicho proyecto minero, ubicado en Donoso, Colón, no se utiliza agua de la cuenca del Canal de Panamá, pues se encuentra a 60 km de distancia y a tres cuencas de diferencia entre ambos proyectos.

Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), confirmó durante una reciente entrevista televisiva que el proyecto no afecta a la vía interoceánica.

"La ejecución del proyecto de la minería es totalmente independiente de las aguas que van al Canal, no tiene que ver nada una cosa con la otra", enfatizó.

Cobre Panamá, de acuerdo con Rodríguez, utiliza el 0.003% de la disponibilidad hídrica de todo el país, y proviene de dos cuencas: Coclé del Norte y Caimito; además de recordar que el 99% del agua que utilizan, principalmente para la extracción del mineral y el control de polvo, es agua de lluvia que cae y se capta dentro de las instalaciones de la mina, y se reutiliza el 78% del agua. Tomando en cuenta que en Panamá se cuenta con abundantes recursos hídricos en donde la preci­pitación juega un rol importante. El volumen de precipitación total en el país se estima en 233.8 mil millones de m³/ año.

Los detalles antes mencionados se destacan constantemente, por las dudas y confusiones sobre la gestión del agua en el proyecto minero.

De hecho, en Cobre Panamá se cuenta con una precipitación de aproximadamente 5 metros anuales, mientras que la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP), con sus 3,338 kilómetros recibe aproximadamente 2.5 metros de lluvia por cada metro cuadrado en esa superficie, una gran cantidad de agua que se acumula en los embalses Alhajuela y Gatún, de acuerdo con datos expuestos por John Langman, vicepresidente de Proyectos Hídricos del Canal de Panamá. 

La Cuenca Hidrográfica del Canal produce el agua que es almacenada en los lagos Alajuela y Gatún para garantizar el abastecimiento a más del 50 % de la población del país que reside principalmente en los distritos de Panamá, Chorrera, Arraiján y Colón.

En Panamá, existe una diversidad de sectores usuarios del recurso hídrico, cuyos consumos varían de acuerdo con sus necesidades y dinámicas propias. Aunque en nuestro país no existe un informe tan específico como el Estudio Nacional del Agua (ENA) del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), una entidad del gobierno de Colombia, que involucre a la industria minera, información del Ministerio de Ambiente en su libro "Oferta y uso de agua en Panamá, basado en los resultados de la Cuenta Ambiental de Agua 2000-2018”; explica que entre los principales usos del agua en nuestro país se destacan la potabilización de agua para consumo humano, la operación del Canal de Panamá, el regadío en la agricultura, el uso industrial y la producción de energía eléctrica.

Para Roderick Gutiérrez, máster en Gestión, Planificación Ambiental y Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, la creencia de que la operación de la mina de Cobre Panamá afecta al Canal de Panamá en temas de gestión del agua se ha extendido, por varias razones, especialmente por "las buenas intenciones con la mala información".

"A lo mejor hay personas que creen que están haciendo las cosas con una buena intención, pero no tienen la información correcta. Y tal como lo dijo la especialista (Ilya Espino de Marotta) una cosa no tiene nada que ver con otra". Por otro lado, sabemos que aquí hay un tema muy marcado de la parte ideológica de algunos grupos que siempre tratan de polarizar la información entre buenos y malos, pero sin poder sustentar con una base concreta, con estadísticas, con análisis, con estudios, lo que están diciendo...", comentó.

Gutiérrez es consciente de las comparaciones que surgen entre ambos proyectos (Cobre Panamá y Canal de Panamá), por ser las dos mega obras más grandes en la historia republicana del país, pero en materia ambiental y específicamente el tema del agua no hay relación.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Fama Mayer Mizrachi viaja a Miami con el objetivo de traer los Premios Billboard a Panamá

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

Fama Adamari López se muestra agradecida y poderosa en el mes de la prevención del cáncer de mama

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

Fama '¿La nalga nada más?' Presentandor dominicano Jary Ramírez se pregunta cuál es el talento de Gracie Bon

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares

Deportes Damaris Young, en la Comisión de Coordinación de los Olímpicos de Invierno 2030

El País Fuerzas de seguridad de EEUU y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva panameña

Relax ¡Un clásico inolvidable! Así podrás disfrutar de 'El Lago de los Cisnes' desde tu casa

Relax Acciones de Netflix caen tras publicar unos resultados decepcionantes para los analistas

El País Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños camino a la escuela

El País En Panamá se registran más de 600 casos del virus  de Oropouche en este 2025

El País Presidente Mulino recibe cartas credenciales de embajadores de ocho países

El País Flores, memoria y tradición: Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El País Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

El País Panamá destaca el rol de la gestión financiera del riesgo y los desastres

El País Moradores de Champion en Colón protestan por falta de agua potable

El País La influenza y el dengue continúan encabezando las principales preocupaciones sanitarias del país

El País Panamá crea el Instituto Nacional de la Mujer para fortalecer la igualdad de género

Relax ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

El País Hallan mandíbula y dentadura en vehículo calcinado en La Chorrera

El País Detenciones e irregularidades en comercio de expendio de alimentos en la festividad del Cristo Negro de Portobelo