el-pais -

Canal de Panamá prevé aporte fiscal récord de 2.497,2 millones de dólares

En el presupuesto se contemplan 1.408,8 millones de dólares para las operaciones del Canal de Panamá y el mantenimiento de sus equipos e infraestructura, dijo la ACP.

EFE

 

El Canal de Panamá prevé aportar al fisco en el año fiscal 2022 la cifra récord de 2.497,2 millones de dólares, según establece el presupuesto de la vía interoceánica aprobado este miércoles en tercer y último debate en el Parlamento.

Para este 2021, el Canal estima aportes al Tesoro Nacional por más de 2.000 millones de dólares, dijo la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en un comunicado.

El presupuesto para el año fiscal 2022 calcula ingresos por 4.215,4 millones de dólares, y anticipa, por primera vez, que el Canal manejará 536,6 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), un incremento de 3,9 % frente al proyectado para el cierre del año fiscal 2021, que culmina el 30 de septiembre.

Leer también: La Tierra se oscurece debido al cambio climático

La ACP agregó que estima que entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, los ingresos por peajes sumarán 3.108,6 millones de dólares.

El Canal calcula además que otros servicios marítimos, como el cargo de agua dulce, supondrán ingresos por 198,4 millones de dólares.

"Las cifras proyectadas para el año fiscal 2022 se basan en la estrategia de precios implementada por el Canal, la capacidad adicional que ofrecen sus nuevas esclusas, que generan 54 % del ingreso por peajes, y la expectativa de una demanda robusta para el servicio de tránsito", dijo la ACP.

En el presupuesto se contemplan 1.408,8 millones de dólares para las operaciones del Canal de Panamá y el mantenimiento de sus equipos e infraestructura, dijo la ACP.

Desde su transferencia a manos panameñas, el 31 de diciembre de 1999, a la fecha, el Canal de Panamá ha entregado aportes al Tesoro Nacional por 18.642 millones de dólares, indicó su Administración.

El Canal de Panamá fue construido y administrado por EE.UU. desde su inauguración en 1914 hasta 1999. Conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países y puso en servicio en junio de 2016 su primera ampliación, una obra de al menos 5.600 millones de dólares.

Leer también: ¡Salen los trapos sucios! Abogado de Britney Spears afirma que su padre es adicto al alcohol y al juego

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón