el-pais -

Canal de Panamá se plantea un gasoducto para diversificar y fortalecer sus operaciones

Las principales rutas que atiende el canal de Panamá son la Costa Este de Estados Unidos-Asia; Costa Este de EE.UU.-Costa Oeste de Suramérica, y Europa-Costa Oeste de Suramérica.

Redacción/EFE

El canal de Panamá analiza la construcción de un gasoducto como parte de un plan para diversificar sus operaciones y “mirar más allá del transporte marítimo”, informó este miércoles la administración de la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico.

 

Durante una intervención en la Conferencia Internacional Marítima de Houston (HIMC, por sus siglas en inglés), el administrador de la vía acuática, Ricaurte Vásquez, habló sobre el futuro de la misma y “destacó un plan para evaluar nuevas alternativas a fin de diversificar las operaciones del Canal y que incluye un gasoducto”.

 

“Es importante ver a Panamá como una ruta principal siendo el Canal la piedra angular. Es por eso que queremos destacar que, en respuesta a la solicitud del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, de aumentar el volumen de WTI [petróleo del oeste de Texas] que transita por el Canal, estamos evaluando diferentes opciones de diversificación, incluyendo formas de transporte como gasoductos, que permitirán al Canal mirar más allá del transporte marítimo y aprovechar su prestigiosa ubicación geográfica para encontrar fuentes de ingresos alternativas”, dijo Vásquez.

 

Los puertos de Texas (EE.UU.) representan el 23 % del cargamento total que transita por el canal (63,5 millones de toneladas), y el Puerto de Houston es el mayor cliente de la vía en ese estado estadounidense, con importaciones de carga de contenedores que alcanzan las 3,9 millones de toneladas y exportaciones de petróleo y productos derivados del petróleo, que dominan con 42,7 millones de toneladas, precisó un comunicado oficial.

 

El canal de Panamá es una vía relevante por la que pasa alrededor del 3 % del comercio mundial. En el año fiscal 2024 transportó 423 millones de toneladas y espera elevar esa cifra a 520 millones de toneladas en el 2025.

 

El comercio marítimo internacional alcanzó las 12.292 millones de toneladas en el 2023, según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

 

Las principales rutas que atiende el canal de Panamá son la Costa Este de Estados Unidos-Asia; Costa Este de EE.UU.-Costa Oeste de Suramérica, y Europa-Costa Oeste de Suramérica. Pasa todo tipo de carga, desde portacontenedores, el segmento estrella del negocio, hasta buques refrigerados con frutas, pasando por graneleros, gaseros, petroleros y portavehículos.

 

Cambio climático y diversificación de operaciones

Vásquez sostuvo que el cambio climático es un reto para el canal, el único de agua dulce en el mundo y que, por tanto, depende de las lluvias, un factor sobre el que la vía no tiene control en un escenario en el que además se espera un aumento de episodios de sequía a causa de fenómenos como El Niño.

 

La sequía estacional panameña agravada por El Niño entre 2023 y 2024 obligó al canal de Panamá a reducir durante varios meses el calado – la parte sumergida del barco – y los tránsitos, que totalizaron 9.944 en el año fiscal 2024, con una caída del 21 % respecto al año anterior.

 

Es en este contexto que se ve “una oportunidad para diversificar” sus operaciones “y servir a la industria marítima de una manera diferente”, afirmó el administrador.

 

Pese al impacto de la sequía en las operaciones, el canal logró en el año fiscal 2024 incrementar sus ingresos en un 9 %, sus ganancias netas en un 18 % así como sus inversiones verdes, unas métricas que reflejan una “robusta resiliencia operativa y estabilidad financiera, respaldadas por una sólida posición de efectivo, reservas aumentadas y adquisiciones estratégicas de tierras”.

 

“Esto mejora nuestra capacidad de invertir en terminales, instalaciones de transbordo y considerar la posibilidad de asociarnos con terceros”, agregó Vásquez. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡'Fue una experiencia que me llenó de orgullo'! Ulpiano Vergara fue abanderado de honor en la cremación de banderas deterioradas

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

Fama Yen Video confirma que en su 'reality show' 'no va a haber gente de Calle 7'

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso