el-pais -

Canciller de Bolivia dice que asilo a Saúl Méndez no entorpece la relación con Panamá

La canciller explicó que esto no afecta la relación entre ambos países, que es buena, y que incluso está prevista la llegada de su homólogo panameño el próximo 6 de agosto, jornada en la que se conmemorarán los 200 años de la independencia de Bolivia.

EFE.

El asilo político que Bolivia le otorgó al líder del mayor sindicato panameño de la construcción, Saúl Méndez, quien permanece desde el sábado en el país andino, no entorpece las relaciones con Panamá, aseguró este lunes a EFE la canciller boliviana, Celinda Sosa.

La ministra de Exteriores expresó que la situación de Méndez fue analizada por el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y que fue algo que «se ha tratado en coordinación con el Gobierno de Panamá», en una reunión con el canciller Javier Martínez-Acha.

Sosa argumentó que la concesión del refugio a Méndez se hizo en el marco de las atribuciones que otorga la Constitución de Bolivia sobre la protección de los derechos humanos y la Carta de las Naciones Unidas, por lo que el procedimiento «tiene un cierto nivel de reserva».

La canciller explicó que esto no afecta la relación entre ambos países, que es buena, y que incluso está prevista la llegada de su homólogo panameño el próximo 6 de agosto, jornada en la que se conmemorarán los 200 años de la independencia de Bolivia.

En ese encuentro está prevista la firma de «algunos memorándums» entre Bolivia y Panamá, detalló Sosa.

Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en Panamá desde el pasado 21 de mayo, después de que se emitiera una orden de captura en su contra por un caso de supuesta estafa, abandonó el sábado la sede diplomática y viajó como asilado al país suramericano, tras recibir el salvoconducto del Gobierno panameño.

El dirigente, que desde 2010 es el secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Similares (Suntracs), partió la tarde del sábado en un vuelo comercial desde Panamá hacia la ciudad boliviana de Santa Cruz.

El líder sindical panameño es requerido por la Justicia de su país, que emitió una orden de captura por un caso de estafa y blanqueo de capitales presentado en 2022 por miembros del Suntracs y que involucra a una decena de directivos del organismo sindical.

Por su parte, Méndez ha expresado su respaldo a gobiernos de «izquierda», como el de Nicolás Maduro en Venezuela, y acusa al presidente panameño, José Raúl Mulino, de «dictadorzuelo».

Otro directivo del Suntracs, Eramos Cerrud, con orden de captura por la misma causa de estafa y blanqueo promovida por miembros del sindicato, se refugió en la Embajada de Nicaragua, cuyo Gobierno informó el pasado 19 de junio que también le concedió el asilo.

El exsecretario general del Suntracs, Genaro López, de 70 años, también se encuentra procesado y cumple arresto domiciliario por el mismo caso presentado en 2022 que involucra a los directivos de ese sindicato.

El Gobierno de Panamá solicitó la semana anterior a un tribunal la disolución del mayor sindicato de la construcción, el Suntracs, bajo acusaciones de que ha incurrido supuestamente en extorsión, abuso de poder y uso indebido de sus recursos.

Etiquetas
Más Noticias

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos

Mundo Las ventas de Centroamérica a EE.UU. crecen en medio de la incertidumbre y los aranceles

El País SINAPROC emite aviso de vigilancia por lluvias significativas en el territorio nacional

El País Incautan 510 kilos de droga en una lancha cercana a una isla reserva natural

El País Publican calendario electoral oficial de la Universidad de Panamá

El País El Museo del Canal de Panamá se renueva con una innovadora muestra de la vía centenaria

El País Museo Belisario Porras inicia proceso de renovación

Relax ¡Una pizza de película! Cinemark lanza DIRECTOR'S CUT PIZZA en Panamá

Mundo El Salvador utiliza su sistema penal como 'arma para castigar' a activistas, denuncia Amnistía Internacional

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones