el-pais -

Capacitan a funcionarios para la prevención del blanqueo de capitales

Había representantes de más de diez entidades judiciales y administrativas responsables de la prevención, detección, investigación, entre otros.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

La Unidad de Análisis Financiero, con apoyo de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, realizó la jornada de capacitación: Prevención de Blanqueo de Capitales en servicios y productos financieros y no financieros, así lo dio a conocer Isabel Pérez Henríquez, Directora de la entidad. 

 

La capacitación estuvo dirigida a funcionarios, representantes de más de diez entidades judiciales y administrativas responsables de la prevención, detección, investigación y juzgamiento del delito de blanqueo de capitales. 

 

Durante su intervención, la directora de la UAF, señaló que este tipo de actividades permiten a las autoridades judiciales, administrativas y de investigación, contar no solo con información adecuada, sino también con el desarrollo de habilidades estratégicas que permitan mejorar sus procesos de análisis e investigación. 

 

La jornada contó con la participación de expositores internacionales como lo fueron: Erika Pérez, especialista en inteligencia y análisis financiero procedente de Colombia y Gustavo Gelpí, juez federal de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de EE.UU.

 

La representación local estuvo a cargo de conferencistas designados por los distintos organismos de supervisión del país (IPACOOP, SSRP, SMV, SBP, SSNF, ANA, DGI, UAF), quienes abordaron de forma integral, temas tales como: Regulación de servicios y productos, marco regulatorio AML, experiencias en la supervisión AML, señales de alertas sectoriales, oportunidades de mejora en cuanto a la coordinación y cooperación Interagencial, entre otros.  

 

Con este tipo de iniciativas las autoridades panameñas ponen de manifiesto el compromiso de Panamá, sus instituciones y sus funcionarios en el combate contra el blanqueo de capitales, uno de los pilares de las organizaciones criminales que operan en Panamá y la Región.

Etiquetas
Más Noticias

El País CSS anuncia gestión del pago del bono de 50 balboas a jubilados y pensionados

Fama ¡Miss Universo 2024! Victoria Kjaer llega a Panamá y será recibida con una bienvenida especial

Deportes Jornada de la Copa Latina 2025 en Panamá fue cancelada por daño en sistema de aire acondicionado

Fama Kate Rodríguez anuncia desde paradisíaca playa que será mamá

Fama Blackpink anuncia su primer sencillo en casi tres años y prepara gira mundial 2025

Fama Demphra y Nath Aponte cantan juntas 'Perdóname'

Fama Ricky Martin será el primer galardonado con el Latin Icon Award en los MTV VMA 2025

El País Piñeros chorreranos buscan mayor participación en mercado chino

El País Parita conmemora 467 años de fundación entre tradición y desafíos sociales

Fama ¡Recibió bucas críticas! Bella Thorne sorprende al pedirle matrimonio a su novio Mark Emms

El País Familia de bombero asesinado reclama justicia

El País Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Fama ¡Sorpresa! Boda civil de Mollie incluyó revelación de género

Mundo La Fiscalía noruega acusa al hijo de la princesa Mette-Marit de cuatro violaciones

El País Falla eléctrica en planta de Chilibre afecta suministro de agua y se suspenden clases en la Universidad de Panamá

El País Padres de familia protestan en Altos de Los Lagos por traslado de estudiantes

El País SINAPROC reporta 19 incidentes durante el fin de semana y reitera Alerta Verde a nivel nacional

El País Hombre de 57 años resulta herido en robo a mano armada en Sabanitas

Mundo Test antidrogas en el Senado de Filipinas debido al olor a marihuana

El País Incautan 107 paquetes de presunta droga en puerto de Balboa