el-pais -

Capacitan a funcionarios para la prevención del blanqueo de capitales

Había representantes de más de diez entidades judiciales y administrativas responsables de la prevención, detección, investigación, entre otros.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

La Unidad de Análisis Financiero, con apoyo de la Sección Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, realizó la jornada de capacitación: Prevención de Blanqueo de Capitales en servicios y productos financieros y no financieros, así lo dio a conocer Isabel Pérez Henríquez, Directora de la entidad. 

 

La capacitación estuvo dirigida a funcionarios, representantes de más de diez entidades judiciales y administrativas responsables de la prevención, detección, investigación y juzgamiento del delito de blanqueo de capitales. 

 

Durante su intervención, la directora de la UAF, señaló que este tipo de actividades permiten a las autoridades judiciales, administrativas y de investigación, contar no solo con información adecuada, sino también con el desarrollo de habilidades estratégicas que permitan mejorar sus procesos de análisis e investigación. 

 

La jornada contó con la participación de expositores internacionales como lo fueron: Erika Pérez, especialista en inteligencia y análisis financiero procedente de Colombia y Gustavo Gelpí, juez federal de la Corte de Apelaciones del Primer Circuito de EE.UU.

 

La representación local estuvo a cargo de conferencistas designados por los distintos organismos de supervisión del país (IPACOOP, SSRP, SMV, SBP, SSNF, ANA, DGI, UAF), quienes abordaron de forma integral, temas tales como: Regulación de servicios y productos, marco regulatorio AML, experiencias en la supervisión AML, señales de alertas sectoriales, oportunidades de mejora en cuanto a la coordinación y cooperación Interagencial, entre otros.  

 

Con este tipo de iniciativas las autoridades panameñas ponen de manifiesto el compromiso de Panamá, sus instituciones y sus funcionarios en el combate contra el blanqueo de capitales, uno de los pilares de las organizaciones criminales que operan en Panamá y la Región.

Etiquetas
Más Noticias

El País Cancillería gestiona evacuación de ciudadanos panameños atrapados en Siria

Fama Del drama al triunfo: Italy Mora conquista a los fans y se convierte en Miss Cosmo Panamá 2025

Fama 'Erika Ender, el Musical': una historia de coraje, talento y pasión llegará en el 2026

El País Feria Nacional de Artesanía 2025 inicia el 30 de julio en el ATLAPA

El País Sujeto es acribillado mientras dormía en su casa en Chame

Fama ¡Del escenario al cine! 'Rabanes, La Película' ya es una realidad

El País ¡Por fin! Inician trabajos de reparación en la vía de Cuatro Espinos, comarca Ngäbe-Buglé

El País Retienen más de 2,000 monedas 'martinelli' presuntamente falsas en Guabalá

Mundo El hermano de Epstein dice que este sabía cosas que perjudicaban a Trump y que no se suicidó

El País Refuerzan la seguridad en Colón con más de 200 agentes policiales

El País Minsa reporta 70 defunciones por influenza en lo que va de este 2025

El País Capturan a 'Nano', uno de los más buscados en Colón por intento de homicidio

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen celebra su primer Desfile de la Pollera

El País Municipio de San Carlos cuestiona quemas realizadas por personal de la CSS en botadero ilegal

El País ¡Droga escondida entre la maleza! 685 kilos incautados en isla del Archipiélago de las Perlas

El País Motosicarios atacan a tres personas en La Chorrera

El País Mulino inaugura moderna Escuela Antonio José de Sucre en Chiriquí, tras más de una década de espera

El País Aumentan casos de dengue en Panamá: más de 7,500 afectados y 13 defunciones en lo que va de 2025

Fama Presentan 'Pulso', nueva plataforma cultural que impulsa el arte y el cambio social

El País Solicitan nueva carretera El Prado - Bueno Aires en la comarca Ngäbe Buglé