el-pais -

Capacitan a productores sobre el uso de agentes biológicos para la protección de cosechas

Este proyecto tiene como propósitos: Desarrollo de un producto para la industria de protección de las cosechas; facilitar el acceso, beneficios compartidos y conservación de la biodiversidad y seguimiento y evaluación con enfoque de género.

Redacción.

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP (INDICASAT) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), dictaron dictaron los talleres de capacitación a productores de café sobre el uso de agentes biológicos para la protección de cosechas y cultivos amigables con la biodiversidad.

 

Las jornadas que se efectuaron en el marco del Proyecto GEF PS97410: Aprovechando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola de conformidad con el Protocolo de Nagoya, resaltaron el importante papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo de este proyecto.

Leer también: Incendio en bodega de almacén Jerusalén Mall en Paso Canoas

 

Dario Luque, técnico de biodiversidad y oficial de enlace técnico del proyecto de parte de MiAMBIENTE, indicó que estos talleres que en esta ocasión se desarrollaron en Renacimiento y Boquete, tuvieron como propósito brindar información y conocimientos generales a los caficultores, sobre los elementos claves del Proyecto GEF 97410, y el potencial que tienen estos microorganismos nativos para contribuir al sector agrícola, generando beneficios ambientales globales y de paso fortaleciendo las capacidades nacionales y locales al emprender investigación y desarrollo a través de la realización de ensayos con microhongos con los cuales se busca proteger las cosechas con un producto biológico de enfermedades como la roya, la broca, el ojo de gallo, entre otros.

 

El proyecto interinstitucional, también ayuda a promover un ambiente social con los productores al motivarlos al uso de técnicas saludables de control de enfermedades que no utilizan agroquímicos.

 

Para el doctor Luis Mejía del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (INDICASAT), este proyecto reviste de importancia porque utilizará un recurso natural que servirá para proteger a los cultivos, en este caso el café; y reducirá el uso de pesticidas convencionales que son nocivos para el ambiente y la salud de las personas.

 

El coordinador de Proyectos Ambientales del PNUD, José De Gracia, destacó los alcances del proyecto al ser “una iniciativa que conecta ciencia, agricultura, desarrollo local y economía verde”.

 

“El uso de microorganismos naturales de nuestros bosques para la conservación de los cafetales, representa una alternativa biológica importante, porque nos permitirá controlar enfermedades como la roya y el ojo de gallo, que debido al cambio climático irán aumentando cada vez más”, expresó el representante del PNUD ante los presentes.

 

En las jornadas de capacitación se entrenó a los productores de café sobre prácticas saludables, el funcionamiento de los productos biológicos, y la manera en que pueden desarrollar y obtener cultivos amigables con la naturaleza y consecuentemente con la salud de las personas.

 

Carlos Araúz, experto en agronomía, orientó a los participantes sobre los cultivos amigables con la biodiversidad y también habló sobre la Introducción a los microorganismos.

 

Este proyecto tiene como propósitos: Desarrollo de un producto para la industria de protección de las cosechas; facilitar el acceso, beneficios compartidos y conservación de la biodiversidad y seguimiento y evaluación con enfoque de género.

 

Se desarrollará en los distritos de Boquete, Tierras Altas y en las zonas de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad y el Parque Nacional Volcán Barú.

 

El proyecto es financiado por el GEF y se desarrollará en el país hasta el año 2023. Mediante las actividades productivas, las comunidades locales podrán tener capacidad para inscribir los recursos genéticos que existan en las plantas en el programa de Acceso a los Recursos Genéticos y Distribución de Beneficios (ABS) y lograr beneficios y simultáneamente, que las empresas creen productos comerciales para la protección del café que se produce en la región.

Leer también: ¿Misión imposible? Tom Cruise será el primer actor en rodar una película en el espacio

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria

Fama Tony Dandrades se lleva a Miami el Geisha de Chiriquí y lo disfruta con gusto

El País Asamblea Nacional aprueba ley que hace público el listado oficial de agresores sexuales

Fama Gobierno de EE.UU. cuestiona a Bad Bunny como estrella del Super Bowl y anuncia presencia de agentes migratorios en el evento

El País Suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Fama El rey Carlos III expresa su consternación por el atentado contra una sinagoga en Mánchester

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata

El País Panamá condena atentado en Mánchester y llama a combatir el terrorismo de forma conjunta

El País Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

Relax Charlie Brown y Snoopy cumplen 75 años de aventuras icónicas

El País Violencia en Colón: estudiante hiere a cuatro compañeros dentro de aula

Fama ¿Le darán cadena perpetua? Diddy será sentenciado mañana en Nueva York

El País Representantes de corregimientos de Colón en desacuerdo con horario de los desfiles patrios

El País Panamá no desplegará personal en Haití y solo dará entrenamiento a sus fuerzas policiales

El País Registran el homicidio número 35 en Panamá Oeste tras ataque con cuchillo

El País Panamá asume la presidencia del Foro de Ministros de Ambiente de Latinoamérica hasta 2027

El País Desalojo de vendedores que se habían apoderado de espacios en el parque Feuillet en La Chorrera

El País La ministra de Cultura de Panamá: La cultura no es un lujo, es un derecho humano

El País Depósito domiciliario para exrepresentante y extesorero de Salud en Colón por caso de peculado

El País Basura se apodera de Altos de Los Lagos, piden la recolección periódica de los desechos