el-pais -

Capacitan a productores sobre la acidez de la fruta en el cultivo de sandía

A partir de agosto de 2017 se realizaron muestreos con el objetivo de determinar la presencia de virosis en cucurbitácea.

Brenda Ducreux

 

Productores  de la región de Azuero se capacitan sobre la acidez de la fruta en el cultivo de sandía.

 

Ver: Celebran el Mes de los Océanos con esculturas de arena en Veracruz de Arraiján

 

El jefe del laboratorio de diagnósticos de Sanidad Vegetal en Divisa, Ameth Arcia, explicó a los presentes que debido a la sintomatología de acidez y fermentación de la fruta del cultivo de sandía en los campos de productores de Herrera y Los Santos, se realizó un monitoreo y colecta de muestras donde se obtuvieron diversos resultados positivos de hongos y ninguna bacteria.

Y es que a partir de agosto de 2017 se realizaron muestreo con el objetivo de determinar la presencia de virosis en cucurbitáceas, mediante las técnicas serológicas y molecular, obteniendo muestras positivas al virus del Mosaico y Moteado Verde del pepino (Cgmnv).

 

Entérate aquí: Bebé raptado en Vacamonte ya está con sus padres

 

Arcia agregó que el  Cgmnv pertenece al género tobamovirus e infectas plantas hospedadoras sistémicamente  y causa cambios estructurales en tejidos, persiste en semillas, restos de plantas infectadas y material vegetal infectado en el Cgmnv.

 

Países afectados por el virus

 

Este virus se ha detectado en países como Reino Unido en 1920, Canadá, 2014, Estados Unidos 2014 y Tailandia 2014.

Los rubros hospedantes de este virus son: pepino, melón, sandía y zapallo; el mismo se transmite por contacto entre plantas, por contacto en las operaciones culturales, por suelo contaminado con restos vegetales.

Las fuentes de infección son las semillas contaminadas, las semillas no tratadas convenientemente (estos virus infectan el tegumento y no el embrión de las semillas.

 

Plan de mitigación

 

Entre las principales medidas de mitigación y manejo para prevenir la propagación de Cgmnv a áreas libres está el uso de semillas certificadas está no utilizar semilla artesanal (zapallo y otras cucurbitáceas), establecer un periodo de veda de 1 a 2 años para los campos positivos al CGMMV, eliminación de hospederos alternos. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal