el-pais -

Capacitan a productores sobre la acidez de la fruta en el cultivo de sandía

A partir de agosto de 2017 se realizaron muestreos con el objetivo de determinar la presencia de virosis en cucurbitácea.

Brenda Ducreux

 

Productores  de la región de Azuero se capacitan sobre la acidez de la fruta en el cultivo de sandía.

 

Ver: Celebran el Mes de los Océanos con esculturas de arena en Veracruz de Arraiján

 

El jefe del laboratorio de diagnósticos de Sanidad Vegetal en Divisa, Ameth Arcia, explicó a los presentes que debido a la sintomatología de acidez y fermentación de la fruta del cultivo de sandía en los campos de productores de Herrera y Los Santos, se realizó un monitoreo y colecta de muestras donde se obtuvieron diversos resultados positivos de hongos y ninguna bacteria.

Y es que a partir de agosto de 2017 se realizaron muestreo con el objetivo de determinar la presencia de virosis en cucurbitáceas, mediante las técnicas serológicas y molecular, obteniendo muestras positivas al virus del Mosaico y Moteado Verde del pepino (Cgmnv).

 

Entérate aquí: Bebé raptado en Vacamonte ya está con sus padres

 

Arcia agregó que el  Cgmnv pertenece al género tobamovirus e infectas plantas hospedadoras sistémicamente  y causa cambios estructurales en tejidos, persiste en semillas, restos de plantas infectadas y material vegetal infectado en el Cgmnv.

 

Países afectados por el virus

 

Este virus se ha detectado en países como Reino Unido en 1920, Canadá, 2014, Estados Unidos 2014 y Tailandia 2014.

Los rubros hospedantes de este virus son: pepino, melón, sandía y zapallo; el mismo se transmite por contacto entre plantas, por contacto en las operaciones culturales, por suelo contaminado con restos vegetales.

Las fuentes de infección son las semillas contaminadas, las semillas no tratadas convenientemente (estos virus infectan el tegumento y no el embrión de las semillas.

 

Plan de mitigación

 

Entre las principales medidas de mitigación y manejo para prevenir la propagación de Cgmnv a áreas libres está el uso de semillas certificadas está no utilizar semilla artesanal (zapallo y otras cucurbitáceas), establecer un periodo de veda de 1 a 2 años para los campos positivos al CGMMV, eliminación de hospederos alternos. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Fama ¡'Sé que va a dar buen contenido'! Karina Linnett será la host del nuevo 'reality show' que lidera Yen Video

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país

El País Incautan cuatro armas de fuego en 'parking' chorrerano

El País Panamá incauta en puerto del Pacífico 30 paquetes de droga que iban hacia Australia

El País Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2.600 millones de dólares

El País MINSA advierte de emergencia sanitaria por desechos en La Chorrera

El País Buscan a turista desaparecido en 'La Tortuga' de Cabuya en Antón

El País Incendios eléctricos y de masa vegetal encabezan las emergencias más atendidas por el BCBRP en Panamá