el-pais -

Capacitan a unos 3 mil habitantes en gestión ambiental en Tierras Altas y Renacimiento

En estas jornadas participan adultos y menores de edad en la que aprenden de la importancia de los animales y la naturaleza.

Mayra Madrid - Chiriquí

Con la finalidad de impulsar la gestión y educación ambiental sostenible desde las comunidades, entre estas las más apartadas de la provincia, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la agencia de Volcán, capacitó a unos a 3 mil 501 habitantes de los distritos de Tierras Altas y Renacimiento.

 

Nery Esquivel, promotora ambiental de MiAMBIENTE, dijo que la educación ambiental constituye un importante instrumento de gestión ambiental que forma parte del proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de conocimiento y de la enseñanza de conceptos relacionados a la protección y conservación del patrimonio del país.

 

En estas jornadas participan adultos y menores de edad en la que aprenden de la importancia de los animales y la naturaleza, además de resaltar por qué hay que conservar los árboles y los hábitos del buen uso del agua e incentivar el reciclaje del cartón y plástico, con los cuales confeccionaron manualidades.

 

Además de trabajar en la confección de jabón artesanal a base de aceite de cocina reutilizado y velas aromáticas, en las comunidades se incentivó la producción agropecuaria amigable con el ambiente, utilizando abono orgánico y otros productos beneficiosos a base de desechos de alimentos (frutas, vegetales y legumbres).

 

Para Julián Araúz, uno de los niños beneficiados, asegura: "aprendí mucho con esta clase porque son muy útil y se aprende viendo los videos acompañados de las dinámicas que nos enseñan cosas positivas a poner en práctica en nuestras casas con la familia".

 

Cabe señalar que estos dos distritos forman parte de la cuenca del río Chiriquí Viejo, la que mayor dinamismo registra en la provincia debido a las actividades antropogénicas que se desarrollan en ella, cuyo río principal se extiende por 161 kilómetros de longitud y la Cuenca Hidrográfica abarca una superficie de 1,352 km² es por ello que se requiere fortalecer la gestión ambiental amigable entre el hombre y su entorno.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Estefi Varela vive la pedida de mano que no tuvo a los 22 años

Deportes Joven pelotero panameño pierde la vida en un lago en Missouri

Fama Jhonathan Chávez explora las emociones masculinas en su nuevo álbum 'A VECES'

El País ¡Quieren respuestas! Familias afectadas por incendio viven en carpas mientras esperan apartamentos

Relax Liam y María son los nombres más populares en Panamá en 2025

El País Accidente de tránsito en Capira termina con una víctima fatal y un herido grave

Fama ¡Buca plata! La gira de Shakira en México dejará más de 106 millones de dólares en gasto turístico

Deportes La pollera inspira el nuevo diseño de la camiseta de baloncesto nacional

El País Anuncian acuerdo con Nestlé, se comprará la producción de leche grado C

El País No existe propuesta para usar Lago Bayano como fuente hídrica del Canal de Panamá

El País Mulino inspecciona trabajos de avances del nuevo puerto multimodal que reactivará la economía en Puerto Armuelles

El País Ciudad de Panamá celebra 506 años de historia y legado cultural

El País Aeropuerto de Tocumen supera los 11,9 millones de pasajeros en siete meses y crece un 7 %

El País Policía Nacional aprehende a 154 personas en las últimas horas

El País Canal de Panamá celebra 111 años de historia y presenta memoria de 25 años en manos panameñas

El País Reforzarán vigilancia en Colón tras reunión entre ediles y Policía Nacional

El País Embajador de Estados Unidos entrega donaciones en Herrera y Los Santos

Fama Danny Ocean arranca su Latam Tour 2025 en Panamá con 'Babylon Club'