el-pais -

Capireños aún se alumbran con guarichas, velas y lámparas de querosín

Los pobladores de Ciricito, Raudal, Bonga Arriba, La Conga y La Negrita llevan décadas esperando por el suministro de electricidad.

Eric Ariel Montenegro

Las guarichas, velas  y lámparas de querosín, aún forman parte del diario vivir de las familias residentes en más de 50 comunidades de cinco corregimientos rurales del distrito de Capira. 

 

“No es justo que los niños sigan estudiando con guarichas para ir luego a escuelas” indicó Juvenal Rivera, residente en la comunidad de Bajo Bonito, corregimiento de El Cacao.

 

Hacia el corregimiento de Cirí de Los Sotos, indica Juliana Rodríguez, existen ocho poblados carentes de energía eléctrica lo cual también afecta al centro escolar.

 

Mientras que en el vecino corregimiento de Cirí Grande los pobladores de Ciricito, Raudal, Bonga Arriba, La Conga y La Negrita llevan  décadas esperando por el suministro de electricidad.

Leer también: Lo machetean en la cabeza y el cuerpo para robarle en La Chorrera

 

La otra semana inicia un  proyecto

Según Héctor Rodríguez, residente en La Trinidad, recientemente funcionarios de la Oficina de Electrificación Rural (OER) elaboraron varios croquis sobre el área, “faltando solo colocar los postes”.

 

Benjamín Colamarco, director de la OER, explicó que ante de poder suministrar electricidad al corregimiento de Cirí de Los Sotos, se debe extender el tendido eléctrico entre Arenosa y La Bonga, lo cual implica 7.5 kilómetros; lo cual está presupuestado para el 2020.

 

Posteriormente se levantará un proyecto a través de 12 kilómetros entre Faldares y Cirí de los Sotos.

 

Diez años atrás dejó de operar en Faldares una planta eléctrica instalada por el desaparecido Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE), por lo que en el sitio quedaron postes de madera y cableado, todo lo cual deberá ser reemplazado. 

 

Indicó además que la próxima semana debe iniciar el proyecto de electrificación el cual beneficiará a 700 familias de las comunidades de Jagua, Bajo Bonito, Altamira, La Golondrina y Clara Abajo.

Leer también: Madre de David Hernández pide ayuda, su hijo sufre de parálisis y está en el HEP

 

Este proyecto deberá estar concluido en cinco meses a un costo de 900 mil 068 dólares, indicó el Ing. Colamarco.

 

Detalló además que ya existen proyectos para estas comunidades del distrito y que están presupuestadas para el 2020.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón