el-pais -

Capireños aún se alumbran con guarichas, velas y lámparas de querosín

Los pobladores de Ciricito, Raudal, Bonga Arriba, La Conga y La Negrita llevan décadas esperando por el suministro de electricidad.

Eric Ariel Montenegro

Las guarichas, velas  y lámparas de querosín, aún forman parte del diario vivir de las familias residentes en más de 50 comunidades de cinco corregimientos rurales del distrito de Capira. 

 

“No es justo que los niños sigan estudiando con guarichas para ir luego a escuelas” indicó Juvenal Rivera, residente en la comunidad de Bajo Bonito, corregimiento de El Cacao.

 

Hacia el corregimiento de Cirí de Los Sotos, indica Juliana Rodríguez, existen ocho poblados carentes de energía eléctrica lo cual también afecta al centro escolar.

 

Mientras que en el vecino corregimiento de Cirí Grande los pobladores de Ciricito, Raudal, Bonga Arriba, La Conga y La Negrita llevan  décadas esperando por el suministro de electricidad.

Leer también: Lo machetean en la cabeza y el cuerpo para robarle en La Chorrera

 

La otra semana inicia un  proyecto

Según Héctor Rodríguez, residente en La Trinidad, recientemente funcionarios de la Oficina de Electrificación Rural (OER) elaboraron varios croquis sobre el área, “faltando solo colocar los postes”.

 

Benjamín Colamarco, director de la OER, explicó que ante de poder suministrar electricidad al corregimiento de Cirí de Los Sotos, se debe extender el tendido eléctrico entre Arenosa y La Bonga, lo cual implica 7.5 kilómetros; lo cual está presupuestado para el 2020.

 

Posteriormente se levantará un proyecto a través de 12 kilómetros entre Faldares y Cirí de los Sotos.

 

Diez años atrás dejó de operar en Faldares una planta eléctrica instalada por el desaparecido Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (IRHE), por lo que en el sitio quedaron postes de madera y cableado, todo lo cual deberá ser reemplazado. 

 

Indicó además que la próxima semana debe iniciar el proyecto de electrificación el cual beneficiará a 700 familias de las comunidades de Jagua, Bajo Bonito, Altamira, La Golondrina y Clara Abajo.

Leer también: Madre de David Hernández pide ayuda, su hijo sufre de parálisis y está en el HEP

 

Este proyecto deberá estar concluido en cinco meses a un costo de 900 mil 068 dólares, indicó el Ing. Colamarco.

 

Detalló además que ya existen proyectos para estas comunidades del distrito y que están presupuestadas para el 2020.

Etiquetas
Más Noticias

El País Brasil anuncia que suscribirá Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Fama 'Encontraron trazos de quemador de grasa para caballos' Mehr relata momentos críticos de su preparación rumbo a Miss Universo

Fama Karol G llevará su talento musical a evento en el Vaticano

El País El presidente de Panamá es recibido por Lula en Brasilia con honores de Estado

Fama 'Kiko' regresa a Panamá para compartir risas, anécdotas y momentos únicos con sus fans

El País Panamá tilda de 'inaceptable' el ataque a Milei y aboga por la tolerancia en Argentina

Deportes Thomas Christiansen anuncia sus 24 convocados para enfrentar a Surinam y Guatemala

Fama Teatro, música y memoria: llega 'TIEMPO, con The Beachers & Friends' a Ciudad del Saber

El País Elecciones en la Universidad de Panamá se realizarán el 1 de julio de 2026

El País APROCHI solicita aprobar con urgencia cambios a la Ley de Interés Preferencial

El País Exrepresentante de Cristóbal Este enfrenta detención provisional por presunto peculado

El País Declaran 'cemeterio en hacinamiento' en San Carlos

El País Avanzan las investigaciones internas en el hospital Nicolás A. Solano

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas