el-pais -

Caso Odebrecht señala a dos funcionarios de la gestión de Cortizo

Carlos Salcedo y Guillermo Salazar, dos funcionarios de la Presidencia, adjudicaron y aprobaron adendas de incremento de precio a Odebrecht en el proyecto de riego Remigio Rojas.

Redacción web

Dos altos funcionarios del gobierno de Laurentino Cortizo también están mencionados en el expediente de la investigación del caso Odebrecht.

Se trata del ministro consejero para asuntos agropecuario, Carlos Salcedo, y el director del recién creado Instituto de Planificación en la Presidencia, Guillermo Salazar.

En 2017, la fiscal anticorrupción Tania Sterling solicitó la acumulación del expediente de los casos de Odebrecht, incluyendo el caso del contrato del sistema de riego Remigio Rojas en Alanje, Chiriquí.

 

También puedes leer: ¡No cabe en el pellejo! Apple Music incluyó a Yael Danon en su lista 'New in Pop'

 

La documentación del expediente registra a Salazar como el ministro de desarrollo agropecuario que adjudicó el contrato del sistema de riego a Odebrecht, el primero de la constructora brasileña en Panamá, ahora bajo investigación por sobreprecio y daños al Estado debido a su fracaso operativo. Esto de acuerdo con la denuncia que admitió y dio proceso el Ministerio Público.

El ministro Carlos Salcedo también es registrado en el expediente como la persona que debió, en ese entonces, darle seguimiento al avance de la obra desde el MIDA. La denuncia interpuesta por Luis Gaitán, que dio pie a la investigación judicial desde una fiscalía en Chiriquí, señala que la obra solo alcanzaba en ese momento un 30% de funcionamiento, pero se pagó el total de la obra.

El precio de la obra se elevó a 62 millones de dólares debido a dos adendas que Salazar y Salcedo aceptaron a pesar de las irregularidades, cuando el monto original era de 54.2 millones de dólares.

Ello fue el sustento para que la fiscal Sterling pidiera acumular esta investigación con el expediente central de Odebrecht que incluye además del delito de peculado, el cargo por blanqueo de capitales.

La documentación también resalta que el coordinador de la unidad de gestión y seguimiento de la obra fue Salcedo, actual ministro consejero de la Presidencia.

También puedes leer: El Liverpool homenajeará la figura de la reina Isabel II en la Champions

Además, se detalla que el funcionario que firmó el contrato fue el entonces ministro del MIDA, Guillermo Salazar, hoy director de Planificación en la Presidencia. Salazar firmó el contrato con André Rabello.

 

El expediente de Odebrecht señala que hasta el actual presidente Laurentizo Cortizo tuvo participación en la contratación de Odebrecht para el sistema de riego. Cortizo, en sus últimos días como ministro de Desarrollo Agropecuario en el gobierno de Martín Torrijos, aprobó los criterios técnicos de la empresa brasileña para que precalificara por el contrato.

Luego Salazar, en reemplazo de Cortizo, adjudicó el primer contrato de Odebrecht en tierras panameñas, ahora bajo un proceso paralelo por sobrecostos y peculado contra el Estado.

Hoy Salcedo, Salazar y Cortizo trabajan juntos en al presidencia de la República, como lo hicieron hace 15 años en el MIDA.

Precisamente, la semana pasada se dio a conocer una ampliación de indagatoria del exdirector de evaluación del MOP, Carlos Ho, donde señala que el entonces gerente de Odebrecht en Panamá, André Rabello, le confesó en dos ocasiones que la empresa daba dinero desde 2007 al presidente de ese momento Martín Torrijos, el vicepresidente Samuel Lewis; el ministro de la Presidencia, Ubaldino Real; y el ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco. Incluso Ho dijo que el dinero de estos pagos irregulares salían de la autopista hasta Colón, contrato que también se le dio a Odebrecht.

 

Ho señaló que desde el principio de la obra de autopista a Colón, en 2007, fue abordado por Rabello para expresarle que él era importante para la empresa, esto en varias ocasiones que se dieron inspecciones al proyecto.

"Rabello insistió en el tema hasta que me comentó que la empresa me tenía destinado un dinero para asegurar la realización del proyecto en términos de tiempo, calidad y seguridad", declaró Ho quien señaló que inmediatamente Rabello le preguntó por qué no estaba de acuerdo con recibir el dinero. "Respondí que eso no estaría bien y que la empresa tenía un excelente desempeño técnico y administrativo. Así que no era necesario dicho reconocimiento.

En una ocasión posterior, siempre sobre el tema, el señor Rabello me dijo algo así: los de arriba de usted, los jefes, sin hacer nada en campo, están recibiendo mucho dinero. ¿Por qué no lo acepta?. Mi respuesta fue semejante a las anteriores", indicó Ho a la fiscal Moore. Luego el exfuncionario del MOP contó como quedó aceptando el ofrecimiento de Rabello pero como parte de una asesoría de 100 mil dólares. Rabello le volvió a señalar a Ho aquello de que sus jefes si aceptaban dinero.

"Yo le pregunté, ¿a quiénes se refería cuando hablaba de mis jefes? El señor Rabello mencionó varias personas que no recuerdo a todas, pero entre ellas recuerdo a Benjamín Colamarco, Martín Torrijos, Samuel Lewis, y Ubaldino Real", declaró bajo juramento Ho.

 

Tomado de Panamá América

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria