el-pais -

Centroamérica asolada tras cinco meses de cuarentenas y pandemia que no cede

Estadísticas actualizadas al 9 de agosto ubican a Panamá como el país centroamericano que más pruebas realiza con 57,5 por cada 1.000 habitantes.

EFE

 

Tras cinco meses de confinamiento e intentos de desescalada, Centroamérica sufre un recrudecimiento de la pandemia, con Panamá como el peor escenario, en medio de un creciente deterioro económico y social en una región afectada por una extrema pobreza crónica.

Desde marzo pasado, mes en el que se detectaron los primeros contagiados en casi todos los países de la región, se han registrado al menos 236.288 casos y 6.478 muertos en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, según datos oficiales nacionales actualizados hasta el pasado miércoles.

Estos países han registrado al menos en los últimos dos meses repuntes en los casos diarios y muertes por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

"Centroamérica está en transmisión comunitaria. En términos generales estamos en una fase activa. Ninguno de los países puede decir con seguridad que ha llegado al pico, o que está en descenso o en control" de la pandemia, dijo a Efe el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Panamá, el doctor Gerardo Alfaro.

Recordó que las Américas están aportando ahora más de la mitad de los contagios y muertes globales por la COVID-19, que las cifras "son dinámicas" y que cada país "tiene su propia realidad".

Así, la tasa de letalidad de la COVID-19 va desde 1,04 % en Costa Rica, de las más bajas del continente, hasta 3,8 % en Guatemala, el país con más muertos en la región (2.267) y 59.089 contagios.

Leer también: Habilitan primer hotel hospital en Los Santos

CASOS CONFIRMADOS Y PRUEBAS DE DETECCIÓNEn Centroamérica "destaca Panamá, que fue de los primeros que entró en transmisión activa y sostenida y que desde los inicios se ha concentrado en establecer la capacidad de laboratorio y de test" de detección, dijo Alfaro.

Estadísticas internacionales actualizadas al 9 de agosto ubican a Panamá como el país centroamericano que más pruebas realiza con 57,5 por cada 1.000 habitantes, seguido de El Salvador con 40,64 y Costa Rica con 18,21.

Datos de la OPS indican que hasta el 9 de agosto Panamá registraba una tasa de 1.760,6 infectados por cada 100.000 habitantes, "la segunda más alta -después de Chile- entre los países de las Américas y por encima de la tasa promedio para la región (1.020,6 por cada 100.000 habitantes)", lo que "contrasta con la cantidad de pruebas aplicadas".

"También puedes ver en Centroamérica algunos países que están obteniendo mejores resultados con estrategias de trazabilidad, que logran detectar y aislar tempranamente los casos", afirmó Alfaro.

Costa Rica, con al menos 25.057 casos confirmados y 263 fallecidos, "ha sido muy metódico", y cuenta con "un primer nivel muy fuerte, con unos equipos básicos que tienen un enfoque familiar y comunitario y eso ha sido clave en esta lucha", añadió.

Leer también: Asamblea aprueba traslados de partidas al Minsa para ayuda a la institución

SE HUNDE LA ECONOMÍAEn Centroamérica viven unos 50 millones de personas, la gran mayoría pobre, dependiente de la economía informal o de las remesas familiares en el exterior, que ya comienzan a mermar afectando en especial a Honduras, El Salvador y Guatemala.

Casi todos los países cerraron su economía a raíz de las cuarentenas e intentan una desescalada que ha traído un alza de los contagios, lo que a la vez ha llevado a frenar la reapertura.

"La apertura económica va asociada a nuevos focos de contagio", dijo Alfaro, que señaló que la información para el autocuidado y el establecimiento y seguimiento de medidas de bioseguridad en el transporte público y en el trabajo son fundamentales.

Con una economía basada en la exportación de servicios y bienes industriales, especialmente hacia EE.UU., un país muy golpeado por la pandemia, las perspectivas para este año son sombrías en la región: Panamá calcula un derrumbe del 9 % del producto interno bruto (PIB), y El Salvador, que registra 21.993 casos de la COVID-19 y 584 muertos, prevé una contracción del 8,5 %.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que Honduras, con 48.657 casos, 1.533 muertos y una tasa de letalidad del 3,15 %, tendrá una caída del 6,1 % del PIB, mientras que será del 5,5 % en Costa Rica, que ya reportó un desempleo de más del 20 %.

Guatemala aparece con la previsión más optimista (-4,1 %), debido a su fuerte sector agrícola, mientras que el PIB de Nicaragua se desplomará el 8,3 %, según la Cepal.

El Gobierno de Nicaragua, que ha minimizado la pandemia y evitado el confinamiento, reporta 4.115 casos y 128 muertos por la COVID-19, mientras que un observatorio independiente contabiliza 9.436 contagiados y 2.591 fallecidos con síntomas de la enfermedad.

"Hay que seguir luchando (...) estamos ajustando nuestro plan de cooperación para los próximos 12 meses porque aunque tenemos buenas noticias en términos de vacunas, de aquí a que nuestros países tengan al menos un 70 % de su población vacunada y protegida pasarán 10-12 meses", afirmó el representante de la OPS. 

Leer también: Beneficiarán a cuatro menores de edad con parálisis cerebral en Changuinola

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar tren Panamá-David-Frontera

Fama ¡Debe dos recibos! 'La Mákina' habla sobre las facturas de luz exorbitantes y se desahoga en redes

El País Fallece el abogado y periodista Alfonso Fraguela González

Fama ¿Publicará Sheldry Sáez un nuevo libro ahora que es mamá? Así aclaró su futuro como escritora

El País El Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua para su operación

Fama ¡La reina habló! Isamar Herrera responde a las críticas sobre su rostro en video de Miss Grand International

El País Tragedia en Bahía Honda: Muere adolescente de 16 años por posible dengue hemorrágico

El País Ya son seis los capturados por el brutal asesinato de la comerciante Nivia Bosques

El País Club de Leones de Mateo Iturralde impulsa valores con la Copa Sub-10 en San Miguelito

Relax ‘Camina o muere’, la primera novela de Stephen King llega al cine de la mano de Francis Lawrence

Fama Karol G hace historia como la primera latina en encabezar Coachella 2026

El País Aprehenden a presunto responsable de la muerte de Hilaydi Sánchez

El País Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y crea nuevos empleos para 95 familias de las comunidades de la mina

Fama Estercita Nieto sufre isquemia y permanece hospitalizada

Fama Más estrellas se suman a las presentaciones en vivo de los Premios Juventud 2025 en Panamá

Mundo Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

El País Mal tiempo causa voladuras de techos y daños en Colón

Fama Muere el actor Robert Redford a los 89 años

El País El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

El País El Gobierno de Panamá se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

El País Trifulca en la Asamblea: enfrentamiento entre Jhonathan Vega y asesor de un diputado

Mundo Detienen en Georgia a Simon Leviev, el 'Estafador de Tinder' de Netflix

Fama Bad Bunny anuncia función especial de 'No me quiero ir de aquí' y Amazon la transmitirá globalmente

El País Autoridades advierten sobre riesgos en senderos hacia La Silampa y otros, tras accidente de senderista

Mundo El asesino de Charlie Kirk dejó su ADN en dos objetos hallados en la escena del crimen