el-pais -

Cero hambre, fortalecen programas de semillas a través de una ley en la AN

Muchos panameños dejan de producir semillas por la falta de apoyo.

Yanelis Domínguez

Desde hace muchos años Panamá carecía de un ley para la producción se semillas, pero con la aprobación en segundo debate del proyecto de ley 683, que eleva los índices de producción y productividad de la semilla, ya hay esperanza en el sector.

 

José Luis Bustamante, del Comité Nacional de Semillas, señaló que Panamá es el único país que no cuenta con una ley de semillas conveniente para los productores lo que daba paso a las importaciones, cuando en el país hay la capacidad de producción. 

¿ Qué garantiza la ley?

El proyecto de ley 683,  garantiza el sostenimiento de la materia prima del sector agropecuario y elevará los índices de producción y productividad de la semilla.

De igual forma en el capítulo II, el proyecto contempla infracciones leves y graves por la importación o exportación de cultivos comerciales cuyas sanciones serán aplicadas por el Comité Nacional de Semillas. 

Las sanciones estarían entre mil y 10 mil dólares para las infracciones leves, mientras que en caso de infracciones graves las mismas serán de 100 mil dólares.

Autoridades reaccionan

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Enrique Carles, recordó que el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap) también destinó unos $3.6 millones para la construcción de una planta de semillas, un laboratorio en Divisa y una nueva sede de la entidad.

"Es importante verificar mediante los procesos de certificación y fiscalización, que el agricultor tenga acceso a semilla de calidad con lo cual pueda incrementar significativamente los rendimientos", concluyó  Carles.

 

Vea también: A la fecha van 81 casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

 

Marco Navarro, director del Programa de Semillas de IDIAP y del Centro de Recursos Genéticos de IDIAP,  comentó que está satisfecho con esta proyecto de ley  porque ha sido ampliamente consensuada.

Dicho proyecto de ley 683 es moderna,  según otros productores, contempla todos los aspectos de producción de semillas y fortalece la gestión del Comité Nacional de Semilla de Panamá para que se pueda normar las pruebas de laboratorios y otras requeridas, con el fin de que los productores puedan tener acceso a semillas locales o de otros países, con una alta calidad y pureza.

Etiquetas
Más Noticias

El País Juez cambia detención preventiva por reporte periódico a 'Nando' Meneses

Fama ¡Se le metieron al bus! Jhonathan Chávez denuncia robo de equipo y material inédito en Chiriquí

Fama Patricia De León celebra con orgullo que los Premios Juventud se realicen en Panamá y sueña con una sede permanente

Fama Reina Camila hace historia en su cumpleaños con un nuevo título militar

El País Mulino presenta avances en salud, inversiones y agua en su informe semanal

Fama ¡Salió con el alma transformada! Mirna Caballini lleva alegría al Hospital del Niño

Fama PETA arremete contra Bad Bunny por usar gallinas vivas en sus conciertos

El País Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Fama Celebra el estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos' con una transmisión en vivo sin precedentes

El País 'Tachi' Ortega pierde la vida en accidente de tránsito en Gatuncillo

El País Autoridades aclaran que el agua en Soná no está contaminada y cumple con los estándares

El País Panamá refuerza su preparación ante sismos

El País Representante de Tocumen exige disculpa pública del director de la Policía Nacional

Relax El meteorito más grande de Marte jamás hallado… ¡vendido por millones!

Fama Edgar Vivar habla sobre la 'cancelación' de Florinda Meza

El País ¡Fuera de la lista gris, pero no del riesgo! Analistas urgen acción real contra la corrupción

Mundo Milei deberá responder a la Justicia de Argentina por un posteo en sus redes sociales sobre niño autista

El País Cae quinto sospechoso de robo a una joyería en Bella Vista