el-pais -

Choque entre indígenas y la Policía Nacional durante una protesta deja varios heridos

Exigen al Gobierno del presidente José Raúl Mulino (2024-2029) que se derogue la nueva Ley de la Caja del Seguro Social.

Redacción/EFE

Varios manifestantes y policías resultaron heridos este jueves en la comunidad indígena panameña de Arimae, además de numerosos afectados por gases lacrimógenos, durante enfrentamientos en el marco de una protesta contra la nueva ley del Seguro Social de Panamá, constató EFE en el lugar.

 

"Los antimotines se han metido a las comunidades, donde hay niños, ancianos, personas con discapacidad, nos han amedrentado, se han metido a nuestras casas, usan perdigones, hay niños asfixiándose con gas lacrimógeno", dijo a EFE una habitante de Arimae, un pequeño poblado indígena de la provincia de Darién situado a unos 200 kilómetros al este de capital panameña.

 

"No es justo que hagan esto en nuestras comunidades indígenas", añadió, tras reiterar que los indígenas exigen al Gobierno del presidente José Raúl Mulino (2024-2029) que se derogue la nueva Ley de la Caja del Seguro Social.

 

La protesta de este jueves en Arimae también exigía la liberación de tres líderes que fueron detenidos la semana pasada por el caso de una agente del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) que fue retenida contra su voluntad en esa comunidad, donde reside, cuando se disponía a ir a su puesto de trabajo.

 

Gases, perdigones, piedras y hasta machetes

El enfrentamiento comenzó cuando la Policía llegó para despegar un tramo de la carretera Panamericana, que atraviesa todo el país, bloqueado con troncos de árboles derribados en las cercanías, donde además se ubica Arimae.

 

La Policía enfrentó a los manifestantes tanto en la carretera como en la comunidad con gases lacrimógenos y perdigones.

 

Los manifestantes despacharon piedras, palos, flechas y disponían de bombas molotov, según pudo ver EFE, que constató que al menos dos de ellos resultaron heridos en el cuerpo por perdigones. Niños fueron evacuados de la comunidad atravesando un río cercano para adentrarse en el monte.

 

El Senafront informó mediante un comunicado que tres de sus agentes resultaron heridos, uno de ellos con un corte de machete en sus manos.

 

"Pese al riesgo de ser atacados, las unidades fronterizas se mantienen en el lugar para garantizar la seguridad de quienes están en el lugar, donde también fue incendiado un rancho con bombas molotov presuntamente lanzadas por personas que participan en estas acciones de violencia, poniendo en peligro la vida de los residentes", agregó el comunicado.

 

Rechazan pago obligatorio del seguro social

El cacique de la tierra colectiva Emberá Wounaan, Gabriel Minguisamá, explicó a EFE que rechazan la nueva ley del seguro social porque, dijo, reduce al "30 % del salario" la jubilación y también obliga a los independientes a cotizar, algo que los indígenas rechazan porque devengan muy poco.

 

"La mayoría, el 95 % somos independientes, nosotros no tenemos un trabajo. ¿Y cómo es justo que vamos a pagar nosotros un seguro donde no tengamos ningún salario? Y quién está (en la comunidad indígena) con un salario de 800 (dólares o más)? ¡Nadie!", dijo el cacique.

 

Con su bajo nivel de ingresos, los indígenas no pueden destinar "70, 80 dólares mensuales" al pago del seguro social, agregó, y recordó que en la ley anterior "no había una obligación" de cotizar para los independientes.

 

La nueva ley del seguro social establece la obligatoriedad de cotizar a los independientes y una multa de 100 dólares por la no afiliación, de acuerdo con la información oficial.

 

Grupos indígenas respaldan el paro indefinido de docentes del sector público que comenzó el pasado 23 de abril y que se ha desarrollado de manera irregular, con muchas escuelas abiertas y dando clases, y sin afectar a la educación privada.

 

Los dirigentes docentes sostienen que solo levantarán el paro cuando el Gobierno derogue la reforma porque, aseguran estos sindicatos de izquierda, desmejora las pensiones, privatiza el sistema y conduce a un aumento de edad de jubilación.

 

El Gobierno acusa una campaña de "mentiras" contra la reforma y descarta derogarla porque, aunque fue modificada por el Parlamento y dista mucho de su propuesta, mejora las prestaciones del sistema y resuelve la crisis financiera que situó a uno de sus dos subsistemas de pensiones al borde de la quiebra.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Italy Mora hace sonar un '¡Qué xopa Panamá!' desde Vietnam

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Fama ¿Cuánto cuesta la suscripción? Cazzu anuncia su regreso a OnlyFans

Fama Creadores de 'Stranger Things' dejarán Netflix en abril para fichar por Paramount

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Preso por violar a adolescente discapacitada y embarazarla

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados