Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia
No obstante, el ‘plan de contingencia’ pareciera no estar dando resultados óptimos. En la barriada Valle Dorado, corregimiento de Barrio Colón, los residentes tienen un mes sin el servicio de recolección de basura.
La recolección de la basura está en crisis. Esta es la percepción de la mayor parte de los ciudadanos del distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, ante la acumulación por varias semanas de bolsas de basura enfrente de sus hogares.
Semanas atrás, la nueva administradora de la firma Veolia-Aseo Panamá, Ángela Paz, anunció la puesta en marcha de un plan de contingencia para reducir el volumen de desechos acumulados.
Este plan dividía el área urbana en cuatro zonas, mientras que en el área rural se mantendrán las frecuencias habituales.
La estrategia de la empresa Veolia-Aseo Panamá apuntaba a que en un mes y medio la situación estuviera controlada para luego implementar un esquema operativo permanente.
No obstante, el ‘plan de contingencia’ pareciera no estar dando resultados óptimos. En la barriada Valle Dorado, corregimiento de Barrio Colón, los residentes tienen un mes sin el servicio de recolección de basura.
Mientras que en la urbanización Miramar, los residentes han comenzado a organizarse para contratar vehículos recolectores que les presten el servicio y estar dispuestos a pagar entre $0.50 y $1.00 por bolsa de basura y según el tamaño de la misma.
Entre los residentes de ambas barriadas existe el temor de que se desate una epidemia debido a la acumulación de desechos.
Los centros escolares también están siendo afectados. La administración de la escuela bilingüe Naciones Unidas ha solicitado autorización para enterrar la basura acumulada.
Por parte de la firma Veolia-Aseo Panamá, se está remitiendo a sus clientes una nota en la que admiten que el “plan de contingencia ha presentado desafíos operativos que han impactado en la calidad del servicio”.
Añade la nota de la empresa que “han identificado factores internos específicos” que están afectando el servicio, entre ellos limitaciones en la flota operativa y una morosidad que supera los $20 millones.