el-pais -

Ciclo de desaceleración económica de Panamá 'tocó fondo'

El escenario cambiará en 2019, un año en el que repuntará la economía.

EFE

 

La economía panameña atraviesa un ciclo de desaceleración que comenzó hace más de un lustro y que ha "tocado fondo" este 2018, cuando el producto interno bruto (PIB) se expandirá en alrededor del 4 por ciento, dijeron analistas, que vaticinaron una mejora del indicador en el 2019.

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el miércoles, al término de una visita al país, que calcula un crecimiento del PIB del 3,7 por ciento en el primer semestre de este año, lo que "comparado con el 5,4 por ciento de 2017, refleja una marcada ralentización en sectores clave".

 

Lea: El sobrepeso gana terreno en Panamá

 

El multilateral destacó como uno de los factores de esa ralentización la huelga sindical que entre abril y mayo pasados paralizó el neurálgico sector de la construcción, pero sostuvo que la economía de Panamá vive una "desaceleración temporal en el 2018" y vaticinó "un repunte en el corto plazo" que la mantendrá entre las más dinámicas de América Latina.

 

No es de ahora

El decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá (UP), Rolando Gordón, dijo a Acan-Efe que la desaceleración de la economía panameña, basada en el sector de servicios y logística, "no ha sido corta" como dice el FMI.

"Si se va a las cifras oficiales, la economía viene cayendo desde hace casi 7 años, del 2012 en adelante. Una vez pasó" el momento cúspide de la construcción de ampliación del Canal, "se desaceleró", afirmó el catedrático.

De acuerdo con las cifras oficiales, la expansión del PIB en la última década promedió 6,92 por ciento, con un pico en 2012 (10,6 por ciento), año a partir del cual comenzó a desacelerar el ritmo de crecimiento, siendo la tasa más baja la del 2016 (5 por ciento).

En este 2018 la economía panameña "tocó fondo" y la desaceleración se reflejará en un crecimiento del PIB de "entre 4 y 4,3 por ciento", lo que sigue siendo alto, afirmó el decano de la Faculta de Economía de la principal universidad panameña.

 

Mejorará el otro año

Gordón destacó que en lo que sí coincide con el multilateral es que el escenario cambiará en 2019, un año en el que repuntará la economía "debido a muchos proyectos que tiene el Estado y la mejora económica de Estados Unidos, el principal socio" de Panamá.

Los indicadores macroeconómicos "van a mejorar" el próximo año, a pesar de que "seguirán afectados sectores como el de la vivienda, autos, turismo", porque las tasas de interés seguirán al alza a causa de la política fiscal de Estados Unidos y por el encarecimiento del país debido a la fortaleza del dólar, su moneda corriente, explicó.

El experto economista Adolfo Quintero coincidió en que la expansión del PIB panameño este año estará en alrededor del 4 por ciento, por debajo del 4,5 por ciento calculado por el Gobierno en julio pasado, tras una revisión a la baja del indicador.

 

Además: Año nuevo, en incertidumbre para los residentes de La Mariposa

 

Ya el junio de este 2018 una misión del FMI que visitó Panamá dijo que rebajaría en alrededor de un punto porcentual la previsión de crecimiento de 5,6 por ciento para el año, debido al impacto de huelga de la construcción y al debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre.

A juicio de Quintero, que el multilateral haya situado en 3,7 por ciento el crecimiento del PIB en el primer semestre revela que seguramente volverán a ajustar a la baja el indicador para el año.

 Creación de consejo fiscal

Quintero dijo además que Panamá ya se encamina a la creación de un consejo fiscal, una recomendación plasmada por el FMI en su informe preliminar de la visita que concluyó el miércoles en el país."El consejo fiscal ya está trabajando, debe ser creado mediante ley, lo integrarían profesionales para asesorar al Estado en materia fiscal", explicó el experto a Acan-Efe.

En su informe preliminar, la misión del FMI indicó que para el país centroamericano "será importante fortalecer la fiscalización anti-blanqueo de capitales y de combate al financiamiento del terrorismo, tanto como mejorar la transparencia tributaria y el intercambio de información para cimentar el sitio de Panamá como un centro financiero regional".

"También será importante conservar la disciplina fiscal como el principal instrumento de estabilización macroeconómica, así como reforzar el marco fiscal mediante el establecimiento de un consejo fiscal", afirma la organización financiera en su informe preliminar.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Francisco será sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo

Fama ¡Horas antes del estreno de su nuevo tema! Mari Gaby Sealy revela por qué fue hospitalizada de urgencia

El País Meduca rechaza actos de violencia contra docentes

Fama Mónica Nieto descubre en Holanda un restaurante inspirado en Guna Yala

El País Concejales de La Chorrera solicitaron a la ATTT investigar el incremento del pasaje en las rutas internas

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Aprehenden a hombre en Aguadulce por amenazas contra el presidente Mulino

Mundo La capilla ardiente del papa concluye para proceder a la ceremonia del cierre del féretro

Fama ¡YouTube se rinde a Madonna! ‘La Isla Bonita’ entra en el club del billón

El País Desarticulan grupo delictivo dedicado a la extorsión tras Operación Falso Servicio

Fama ¡Viajes con ritmo! La gira de Shakira dispara el turismo entre mujeres en EE. UU.

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'