el-pais -

Ciclo de desaceleración económica de Panamá 'tocó fondo'

El escenario cambiará en 2019, un año en el que repuntará la economía.

EFE

 

La economía panameña atraviesa un ciclo de desaceleración que comenzó hace más de un lustro y que ha "tocado fondo" este 2018, cuando el producto interno bruto (PIB) se expandirá en alrededor del 4 por ciento, dijeron analistas, que vaticinaron una mejora del indicador en el 2019.

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el miércoles, al término de una visita al país, que calcula un crecimiento del PIB del 3,7 por ciento en el primer semestre de este año, lo que "comparado con el 5,4 por ciento de 2017, refleja una marcada ralentización en sectores clave".

 

Lea: El sobrepeso gana terreno en Panamá

 

El multilateral destacó como uno de los factores de esa ralentización la huelga sindical que entre abril y mayo pasados paralizó el neurálgico sector de la construcción, pero sostuvo que la economía de Panamá vive una "desaceleración temporal en el 2018" y vaticinó "un repunte en el corto plazo" que la mantendrá entre las más dinámicas de América Latina.

 

No es de ahora

El decano de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá (UP), Rolando Gordón, dijo a Acan-Efe que la desaceleración de la economía panameña, basada en el sector de servicios y logística, "no ha sido corta" como dice el FMI.

"Si se va a las cifras oficiales, la economía viene cayendo desde hace casi 7 años, del 2012 en adelante. Una vez pasó" el momento cúspide de la construcción de ampliación del Canal, "se desaceleró", afirmó el catedrático.

De acuerdo con las cifras oficiales, la expansión del PIB en la última década promedió 6,92 por ciento, con un pico en 2012 (10,6 por ciento), año a partir del cual comenzó a desacelerar el ritmo de crecimiento, siendo la tasa más baja la del 2016 (5 por ciento).

En este 2018 la economía panameña "tocó fondo" y la desaceleración se reflejará en un crecimiento del PIB de "entre 4 y 4,3 por ciento", lo que sigue siendo alto, afirmó el decano de la Faculta de Economía de la principal universidad panameña.

 

Mejorará el otro año

Gordón destacó que en lo que sí coincide con el multilateral es que el escenario cambiará en 2019, un año en el que repuntará la economía "debido a muchos proyectos que tiene el Estado y la mejora económica de Estados Unidos, el principal socio" de Panamá.

Los indicadores macroeconómicos "van a mejorar" el próximo año, a pesar de que "seguirán afectados sectores como el de la vivienda, autos, turismo", porque las tasas de interés seguirán al alza a causa de la política fiscal de Estados Unidos y por el encarecimiento del país debido a la fortaleza del dólar, su moneda corriente, explicó.

El experto economista Adolfo Quintero coincidió en que la expansión del PIB panameño este año estará en alrededor del 4 por ciento, por debajo del 4,5 por ciento calculado por el Gobierno en julio pasado, tras una revisión a la baja del indicador.

 

Además: Año nuevo, en incertidumbre para los residentes de La Mariposa

 

Ya el junio de este 2018 una misión del FMI que visitó Panamá dijo que rebajaría en alrededor de un punto porcentual la previsión de crecimiento de 5,6 por ciento para el año, debido al impacto de huelga de la construcción y al debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre.

A juicio de Quintero, que el multilateral haya situado en 3,7 por ciento el crecimiento del PIB en el primer semestre revela que seguramente volverán a ajustar a la baja el indicador para el año.

 Creación de consejo fiscal

Quintero dijo además que Panamá ya se encamina a la creación de un consejo fiscal, una recomendación plasmada por el FMI en su informe preliminar de la visita que concluyó el miércoles en el país."El consejo fiscal ya está trabajando, debe ser creado mediante ley, lo integrarían profesionales para asesorar al Estado en materia fiscal", explicó el experto a Acan-Efe.

En su informe preliminar, la misión del FMI indicó que para el país centroamericano "será importante fortalecer la fiscalización anti-blanqueo de capitales y de combate al financiamiento del terrorismo, tanto como mejorar la transparencia tributaria y el intercambio de información para cimentar el sitio de Panamá como un centro financiero regional".

"También será importante conservar la disciplina fiscal como el principal instrumento de estabilización macroeconómica, así como reforzar el marco fiscal mediante el establecimiento de un consejo fiscal", afirma la organización financiera en su informe preliminar.

Etiquetas
Más Noticias

El País Aprehenden a dos estadounidenses con sustancias ilícitas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País Casi 6.000 personas presentan su currículum por la reactivación de Chiquita Panamá

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

El País 'Misión Patitas' supera las 2 mil esterilizaciones de mascotas en Coclé

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

El País Los tambores y cornetas retumbaron en Chitré y Los Santos 

El País Entregan más de 150 títulos de propiedad a familias de la Cuenca del Río Indio

El País Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Fama Bizarrap y Daddy Yankee revolucionan el Bernabéu en la fiesta de la NFL

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

El País Lanzamiento de guía digital para traslado de ganado

El País Unas 178 personas fueron aprehendidas en todo el país

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos