el-pais -

Cierran vertedero de Macaracas 

Durante 50 años, el vertedero  funcionó a cielo abierto, generando lixiviados y desechos sólidos que impactaron negativamente en los suelos, el aire y, sobre todo, en las aguas del río Estivaná.

Thays Domínguez / Azuero 

Luego de más de cinco décadas de funcionamiento, fue cerrado de manera definitiva el vertedero municipal de Macaracas, considerado uno de los focos de contaminación más graves en la provincia de Los Santos. 

 

El sitio, ubicado en el corazón de la reserva forestal El Colmón, afectaba directamente los ríos Estivaná y La Villa, vitales para el ecosistema y el consumo humano en la región de Azuero.

 

El cierre fue encabezado por el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, quien colocó personalmente el candado y la cadena en el portón principal del lugar. 

 

“Con este acto se cierra ya este vertedero, se cierra ya", afirmó Navarro. 

 

Durante 50 años, el vertedero  funcionó a cielo abierto, generando lixiviados y desechos sólidos que impactaron negativamente en los suelos, el aire y, sobre todo, en las aguas del río Estivaná, uno de los principales afluentes del río La Villa. Diversas denuncias de residentes, estudios técnicos y llamados de organizaciones ambientales coincidían en que el sitio representaba una amenaza seria a la salud pública y al medioambiente.

 

Su contaminación proviene, según se informó, no solo del vertedero, si no de otras actividades como agrícolas y pecuaria, así como desechos orgánicos sin tratar provenientes de una barriada. 

 

Como parte de la medida de cierre, el Ministerio de Ambiente informó que los residuos que genere el distrito de Macaracas serán distribuidos temporalmente entre vertederos autorizados en otros municipios de la provincia, mientras se definen nuevas estrategias de gestión integral de desechos para el distrito.

 

El cierre también contempla una fase posterior de recuperación ecológica del área, que incluirá limpieza del terreno, restauración del bosque seco tropical y monitoreo de fuentes hídricas.

 

Vecinos del área expresaron su respaldo a la decisión. “Por años convivimos con los malos olores, la contaminación y los riesgos para nuestra salud. Que se cierre es un gran logro para el pueblo y para la naturaleza”, comentó una residente. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 300 personas llegan a Miguel de la Borda en busca de una oportunidad laboral

Fama Un baile vacío y un fan inolvidable le dieron una lección a Doralis Mela

El País San Carlos dará el último adiós a Maritza Tejeira

El País Trabajadores piden salario mínimo de $900 mientras empresarios llaman a la cautela

Fama Tras evacuación por gas en su edificio, Nathalia González llama a revisar estufas y reforzar la prevención

Fama Barceló celebra el éxito del primer 'Influencer Fighters' en sus plataformas

Fama Yen Video comparte que siguen los sabotajes y presiones contra su nuevo 'reality' 'El Parking d Yen Video'

El País Nueva campaña de los Bomberos busca prevenir incendios y fugas de gas en hogares

Mundo Trump demandará a la BBC por la edición de uno de sus discursos

El País Colón se prepara para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fama León XIV llama a rescatar los cines: 'La experiencia cinematográfica está en peligro'

El País Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió a la AMP licencia para suministro de combustible

El País Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El País Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

Deportes Mbappé llega a los 400 goles más joven que Messi y Cristiano Ronaldo

El País Minsa registra más de 13 mil casos acumulados de dengue y 23 defunciones en este 2025

Fama Mirna Caballini y su 'abrebocas' en el 'Swimsuit Fashion Show' de Miss Universe 

El País Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería por insalubridad y falta de permisos