el-pais -

Cierres de calles en Panamá para exigir bonos y comida en medio de pandemia

En ninguna de estas protestas se registraron actos de violencia, aunque sí se quemaron algunas llantas o se colocaron barricadas.

EFE

 

Grupos de manifestantes bloquearon este miércoles varios puntos de la capital de Panamá, sus alrededores y de la vecina ciudad de Colón, para exigir los bonos y bolsas de comida que el Gobierno ha ofrecido como asistencia social en medio de la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19. 

"A la barriada Nuevo Progreso la tienen olvidada (...) aquí hay gente adulta, que tiene niños, gente que nos sabe qué va a comer mañana y que se acostó sin cenar. Tenemos muchos días esperando el bono solidario, y el Gobierno lo que sabe darnos es mareo y mareo, y ya no podemos aguantar más", dijo un manifestante.

Escenas como esta, con grupos de manifestantes usando mascarillas y agentes de la Policía Nacional intentando persuadirlos, se repitieron en algunas calles de zonas populares como San Miguelito, Pedregal y Pacora, así como en un tramo del llamado Corredor Norte, una autopista que bordea la capital y conduce hacia el interior del país.

Sectores de la Vía Panamericana cercanos a la capital panameña, así como la ciudad caribeña de Colón, una de las más empobrecidas y violentas del país, también registraron bloqueos de gente que exigía los bonos de 80 dólares mensuales y las bolsas de comida que reparte el Gobierno como alivio a la crisis.

En ninguna de estas protestas se registraron actos de violencia, aunque sí se quemaron algunas llantas o se colocaron barricadas para obstaculizar el tránsito de vehículos.

Leer también: Darienitas de Río Congo y El Zapallal reciben pollos enteros en Panamá Solidario

PANAMÁ SOLIDARIOEl Gobierno del presidente panameño, Laurentino Cortizo, puso en marcha el llamado Plan Panamá Solidario, que consiste en la entrega casa por casa de bonos de 80 dólares mensuales y de bolsas con alimentos básicos no perecederos a la población más afectada por el confinamiento obligatorio que busca frenar el avance del COVID-19, que ya ha matado a 176 personas y contagiado a 6.200.

El plan de emergencia, cuya primera etapa arrancó a inicios de este mes de abril con un presupuesto de 50 millones de dólares, pretende llegar a más 1,3 millones de personas en todo el país, pero son múltiples las denuncias de supuestas irregularidades en su desarrollo.

Las quejas son que los bonos y bolsa de alimentos no terminan de llegar, o que lo hacen incompletos, o solo se entregan a los amigos de los funcionarios y del partido de Gobierno.

"No se imagina la cantidad de videos que nos llegan" con denuncias de supuestas irregularidades en la entrega de los beneficios del Plan Panamá Solidario, dijo el martes el fiscal general de Panamá, Eduardo Ulloa, que afirmó que el Ministerio Público está investigando. 

Leer también: Descontrol total, residentes en Panamá Oeste salen a las calles para pedir bonos

TECNOLOGÍA PARA EVITAR LA DISCRECIONALIDADEl presidente Cortizo anunció este miércoles que a partir de mañana se activará el programa del "Vale Panamá Solidario" mediante el cual los beneficiaros del bono de 80 dólares mensuales podrán pagar con su cédula de identidad alimentos, medicamentos y productos de aseo personal.

Este mecanismo "protege la transparencia" en la asignación de los recursos y va a "evitar la discrecionalidad", dijo Cortizo, que reiteró que el programa asistencial de emergencia "tiene una sola bandera, la de Panamá".

Este jueves se activará la primera etapa del programa, que permitirá el uso de la cédula como tarjeta de débito del bono solidario en 325 sucursales de los principales supermercados y farmacias del país y beneficiará a 84.000 usuarios, precisó Cortizo.

"Esto representa un alivio mensual para la subsistencia en estos meses de coronavirus (...) tenemos que ser muy cuidadosos, tenemos que ver cómo se manejan los recursos de la manera más transparente y eficiente", afirmó el jefe del Estado.

Panamá se encuentra bajo cuarentena indefinida desde el pasado 25 de marzo, aunque dos semanas antes de esa fecha ya se habían cerrado las escuelas, los comercios e industrias no esenciales, y prohibido las aglomeraciones. gf/av/laa

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

Fama Tras su divorcio con Ben Affleck, ¿volvería Jennifer Lopez al altar?

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada

El País Dos policías aprehendidos por presunta vinculación con drogas y artículos prohibidos

El País Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

El País Detienen a sujeto de 58 años por tentativa de violación a niña de 11 años

El País Muere joven en medio de balacera en Colón

Fama La compañía Astronomer abre una investigación a su CEO sorprendido por la kiss-cam en un concierto de Coldplay

El País IFARHU se constituye como querellante por presuntas irregularidades en los Auxilios Económicos

El País Embajador de EE.UU. destaca inversiones y oportunidades para Panamá Oeste durante visita a La Chorrera

El País MEDUCA advierte sobre riesgo de pérdida del año escolar 2025 en escuelas oficiales si persisten las huelgas

El País Traspasan al Municipio de La Chorrera módulos carcelarios

El País Autoridades sanitarias advierten del riesgo de automedicarse con antibióticos para el tratamiento de cualquier enfermedad

Fama Rinden homenaje a Minguito Sáez por sus 54 años de trayectoria musical

El País Fiscalía de Colón solicita colaboración ciudadana para ubicar a presunto agresor sexual

Mundo El Congreso de EE.UU. aprueba un paquete de recortes a la ayuda exterior y los medios públicos

El País Panamá busca disolver al Suntracs, acusado de actuar como una 'estructura mafiosa'