el-pais -

Colocan primera piedra del nuevo Campus Gorgas: obra científica clave para Panamá y la región

La inversión total es de 190 millones de balboas, distribuidos en 70 millones para la primera fase y 120 millones para la segunda.

Redacción

Con profunda gratitud y un renovado compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país y la región, se celebró la ceremonia de colocación de la primera piedra del Campus Gorgas, una obra emblemática que representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la investigación en salud pública.

Este proyecto no solo materializa una visión de país enfocada en la innovación, sino que también reafirma el liderazgo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) como referente regional en excelencia científica, servicio público y generación de conocimiento.

La actividad contó con la participación del titular de Salud, Fernando Boyd Galindo, y del presidente de la Junta Directiva del ICGES, quien destacó que desde su creación en 1921 y consolidación en 1928, el Instituto Gorgas ha sido pilar de la investigación en salud tropical y preventiva.

Resaltó que a través de este instituto se ha combatido enfermedades como la malaria, leishmaniasis, fiebre amarilla, Chagas y numerosos arbovirus y virus respiratorios, consolidando su papel como guardián de la salud pública.

Por su parte, el director del ICGES, Nicanor Obaldía, recordó que desde sus inicios como laboratorio administrado por Estados Unidos, hasta su transferencia a manos panameñas en 1990, el Instituto Gorgas ha sido clave en el combate de enfermedades infecciosas como la toxoplasmosis, y más recientemente, virus emergentes como el SARS-CoV-2, Oropouche, encefalitis virales y la viruela símica.

El nuevo Campus Gorgas ya cuenta con un 11 % de avance físico. Su construcción se desarrolla en dos etapas con el respaldo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La inversión total es de 190 millones de balboas, distribuidos en 70 millones para la primera fase y 120 millones para la segunda.

El proyecto tiene una duración de cuatro años, con una proyección de culminación de la fase inicial para finales de 2027 o inicios de 2028. Una vez concluido, más de 4.2 millones de panameños se beneficiarán de una mejor vigilancia sanitariamayor capacidad diagnóstica y respuestas más rápidas ante brotes epidemiológicos.

El Dr. Obaldía agregó que la obra fortalecerá la proyección internacional, atraerá cooperación técnica y contribuirá al crecimiento económico basado en conocimiento e innovación.

Por su parte, la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, expresó: “El BCIE está comprometido con transformar positivamente la vida de las personas en los países a los que servimos. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo impulsamos obras que marcan una diferencia real: fortaleciendo la salud, potenciando la investigación y generando bienestar con visión de futuro”.

En enero de 2020, el Ministerio de Ambiente aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (Categoría II), confirmando el compromiso con el entorno de la Cuenca del Canal, incorporando corredores biológicos y medidas de conservación.

En noviembre de 2022, se emitió la orden de proceder para la Fase I, confiada al Consorcio GIA RM Gorgas.

El proyecto se construye en un área de 6.5 hectáreas, ubicada en el sector de Chivo Chivo, corregimiento de Ancón, a un costado de la Ciudad de la Salud.

La primera fase contempla la construcción del laboratorio G1, el edificio de administración G4, la garita de seguridad G6 y la caseta para desechos peligrosos G8.

La segunda fase incluye el laboratorio de alta seguridad G2, el bioterio G3, la clínica de medicina tropical y de ensayos clínicos G5, así como estacionamientos subterráneos con capacidad para 400 vehículos y otras infraestructuras complementarias identificadas como G7.

Durante la actividad estuvieron presentes técnicosdirectores nacionales y regionales del MINSA y directores de hospitales.

Etiquetas
Más Noticias

El País Declaran 'cemeterio en hacinamiento' en San Carlos

Fama Camila Aybar se pronuncia tras la viralización de su entrevista en la pasada marcha del orgullo

El País Avanzan las investigaciones internas en el hospital Nicolás A. Solano

Fama Mollie comparte el nombre de su bebé con un guiño a 'Twilight'

Fama Jesaaelys celebra un mes sin azúcar y comparte su emoción con sus seguidores

Mundo El menor que asesinó a Miguel Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

Fama ‘La Chilindrina’ se recupera tras una descompensación en Perú

Fama Datos curiosos del anillo de compromiso de Taylor Swift

El País Aeropuerto de Tocumen recibe su tercera calificación más alta y fortalece su posición financiera

Mundo EE.UU. planea reducir la duración de los visados a estudiantes y periodistas

Fama ¡Viene Papi Kunno! Premios Juventud 2025 confirma hosts de 'Noche de Estrellas'

El País Homicidio en Cañazas conmociona a la comunidad de El Cobrizo

El País Mulino aterriza en Brasil con una agenda enfocada en atraer inversiones

El País ¡Tome precaución! Onda Tropical #26 se aproxima a Panamá

El País Impulsan acciones coordinadas para preservar y potenciar el Casco Antiguo

Relax ¡La sorpresa del año! ‘KPop Demon Hunters’ se convierte en la película más vista de Netflix

Fama Lil Nas X sobre su arresto: 'Fueron cuatro días terribles, pero voy a estar bien'

El País Aprehenden a exdirector de AIG y otros tres en caso de corrupción

El País Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Mundo Dos niños muertos y 17 heridos en el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis (EE.UU.)