el-pais -

Colonensa de 77 años sostiene a su familia diseñando vestidos típicos

De acuerdo con un informe del MIDES, el programa 120 a los 65 tiene rostro de mujer, porque 73,577 féminas reciben este beneficio a nivel nacional, respecto a los 48,735 hombres inscritos.

Redacción web

En el taller de Evangelia Sofía Vásquez hay mucha tela por cortar. Los retazos esparcidos por los alrededores de su máquina de coser muestran que el trabajo apremia. Son días de mucho ajetreo y esas son buenas noticias para esta colonense de 77 años de edad, beneficiaria del programa 120 a los 65 del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).  

Evangelia es una costurera autodidacta, que hace más de 30 años forjó una carrera provista con lo necesario: aguja, telas, alfileres e hilos. Con este oficio logró una hazaña de la que se siente orgullosa: educar a sus cuatro hijos.

Mientras corta un pedazo de tela para hacer un lazo que le han solicitado, asegura que se siente feliz de ser una mujer negra. Le encanta su color de piel, su tez oscura y su pelo alborotado, el que no lo cambiaría por nada del mundo. 

“Soy costeña con mucho orgullo, estoy feliz de representar un grupo étnico que tanto ha aportado al desarrollo de este país.  Que viva la etnia negra”, gritó con orgullo.

En la sala de su casa, donde funciona su taller en la provincia de Colón, casi no hay espacio libre para caminar. En un improvisado closet cuelgan trajes, pantalones, blusas y pollerones de colores vivos, a la espera de ser retirados por residentes de la comunidad costera de María Chiquita, que todos los años buscan una pieza que los haga sentir afrodescendientes.  

Diseñar ropa étnica afroantillana llena de orgullo a Evangelia, porque siente que cada pieza la representa. Al final son tres décadas en el negocio que la han dotado de una vasta experiencia que le permite diseñar piezas únicas. Los estampados y las telas con temática de animales como el jaguar y el león, son parte de sus diseños.

También puedes leer: Detienen a 180 personas por delitos varios

 

También están los gorros “Kofi” y las pañoletas que engalanan las cabezas de las mujeres. Además, de los atuendos con flores y las polleras congos, que han tomado protagonismo en los últimos años.  

“Cada pieza tiene grabada una historia interesante que debemos de preservar. Los vestuarios afroantillanos son hermosos. Mientras tenga aliento seguiré cosiendo, tejiendo y confeccionando atavíos que nos represente”, acotó.

Programa que restituye los derechos de los trabajadores

Evangelia representa a los 122 mil panameños (as) inscritos en el programa 120 a los 65, que durante toda su vida productiva trabajaron, pero que no pudieron acceder a una jubilación, pensión o programa de protección.

 

También puedes leer: ¡No hará preguntas! La Zambita ofrece recompensa por su celular extraviado

 

Recuerda que durante sus años mozos realizó diferentes trabajos como cortar cabello y cocinar, pero todos los hizo de manera informal y ninguno ofrecía una jubilación.

“Gracias a la trasferencia del programa 120 a los 65 puedo comprar los cinco medicamentos que requiero para tener una salud estable. Además, puedo comprar alimentos, al igual que insumos que uso en el taller”, precisó.  

Para la ministra del MIDES, María Inés Castillo, el programa 120 a los 65 restituye los derechos de los trabajadores que no devengan ningún salario. Además, se constituye en una respuesta del Estado para las personas mayores en condición de vulnerabilidad, que por diversas circunstancias no lograron beneficiarse de los programas de jubilación o pensión. 

Explicó que la historia de Evangelia demuestra que los programas sociales de protección cumplen una función social a favor de esa población vulnerable.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Fama Barto, presentador de 'Flow La Música' anuncia retiro temporal tras difícil experiencia

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Fama Lleno total y fe inquebrantable: Lilly Goodman desata una montaña rusa de emociones en Panamá

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta

El País 'Luchín' es asesinado en Villa Luisa durante la madrugada

El País Balean a 'Cholin' en Puerto Pilón; investigan posible vínculo con primer asesinato

El País El Gobierno pide prudencia a los negociadores del ajuste del salario mínimo

El País Costa Rica y Panamá destacan su trabajo contra la evasión fiscal y el narcotráfico

El País ¡Dios mío! Encuentran feto en vertedero de Colón

El País Policlínica de San Carlos incorpora nuevas pruebas de laboratorio para agilizar diagnósticos

El País Colón implementará programas comunitarios y laborales para jóvenes en riesgo

Deportes FIFA sanciona nuevamente a Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Deportes Panamá competirá en los Bolivarianos con una nómina que encabezan cinco olímpicos