el-pais -

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

El cierre de la vía principal, que se extiende desde el sector del cementerio hasta la salida del poblado, ha generado una significativa disminución en el movimiento comercial, ya que el acceso vehicular está totalmente restringido y no existe un paso cómodo para peatones.

Thays Domínguez / Azuero 

A dos meses del cierre de la principal arteria vial del corregimiento de Ocú cabecera, en la provincia de Herrera, comerciantes y residentes aseguran que viven una situación de incertidumbre, pues aunque reconocen la importancia del proyecto de reparación de la calle central, también enfrentan dificultades económicas y molestias por la ejecución de la obra.

 

El cierre de la vía principal, que se extiende desde el sector del cementerio hasta la salida del poblado, ha generado una significativa disminución en el movimiento comercial, ya que el acceso vehicular está totalmente restringido y no existe un paso cómodo para peatones.

 

Henry Morales, comerciante del área, señala que se trata de una “arteria económica de la región” y que han sido dos meses de incertidumbre para quienes dependen del comercio local.

 

“Hay que pagar servicios básicos, alquiler, cumplir con impuestos municipales y otras obligaciones. Pensamos que si este trabajo se hubiera hecho por fases, las afectaciones no fueran tan grandes”, expresó.

 

Por su parte, Lissete Muñoz, también residente del área, indicó que el cierre total y las constantes lluvias han agravado la situación, ya que cuando llueve fuerte se forma una laguna de lodo y ni siquiera se puede caminar.

 

“Hay una vereda, pero la gente no pasa. Este es un pueblo pequeño, sin estacionamientos cerca, y si no hay acceso, la gente simplemente no se baja”, comentó.

 

Los comerciantes también coinciden en que se ha perdido el flujo de clientes, lo que ha generado pérdidas considerables en sus ingresos, ya que sus negocios han bajado notablemente desde el inicio del proyecto, el cual supuestamente a fin de mes debe estar listo.    

 

A pesar de las dificultades, los moradores expresan que mantienen la esperanza en que la obra mejorará a largo plazo la infraestructura del poblado, pero piden mayor comunicación y acompañamiento por parte de las autoridades locales para sobrellevar esta etapa.

 

Mientras tanto, Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón