el-pais -

Comercios desolados, un paisaje acentuado por la pandemia en Panamá

El COVID-19 dejará este 2020 una caída del producto interno bruto (PIB) al menos del 9 %, un desempleo que pasará del 7,1 % al 25 %.

Ana de León/ EFE

 

"He visto los cambios de los últimos 20 años en el barrio, desde el auge comercial hasta su caída por los factores de la construcción y la pandemia", relata Wesley Trammel, un estadounidense de 56 años y vecino de la zona comercial más desierta actualmente de Ciudad de Panamá: la calle Uruguay.

Hace poco más de un lustro, la calle Uruguay era el epicentro del ocio nocturno de la capital panameña: bares, restaurantes y comercios daban vida a una carrera que hoy se ve desalojada, llena de errantes y con escasas esperanzas de resurgir.

La vía, ubicada a pocos metros de la cinta costera del emblemático paseo marítimo frente a la apacible Bahía de Panamá, fue víctima de un ambicioso plan de reordenamiento urbano que se prolongó tanto en el tiempo que acabó con el movimiento comercial en el lugar.

Y la pandemia parece ser ahora el golpe final para la calle Uruguay y para muchos locales cuya desolación actual refleja no solo la crisis derivada de la emergencia sanitaria, sino la consecuencia de la desaceleración de una economía que exhibió hace una década el crecimiento más pujante de la región y que comenzó a menguar en 2013.

La construcción, con obras emblemáticas como la ampliación del Canal interoceánico y el metro de la capital, y edificios y centros comerciales que cambiaron la cara de la Ciudad impulsaron la economía, pero también crearon una distorsión que ahora pesa en el mercado: hay más de 24.000 unidades habitaciones en inventario, la mitad de ellas desde hace cinco años, según cifras del sector.

El COVID-19 dejará este 2020 una caída del producto interno bruto (PIB) al menos del 9 %, un desempleo que pasará del 7,1 % al 25 % y una informalidad que subirá 10 puntos y llegará al 55 %, unos datos que se prevé mejorarán en 2021, cuando la economía se debe expandir al menos un 4 %, según el Gobierno.

Leer también: 'Todos con Raúl', hay una esperanza para sobrevivir y tú puedes apoyarlo

 

CAÍDA DEL COMERCIO INTERNOEl cierre casi total del comercio no esencial desde mediados de marzo hasta finales de septiembre pasados derrumbó los indicadores de consumo en Panamá, una economía que depende de los servicios.

El Gobierno aprobó un bono de 100 dólares para los más golpeados por la crisis, una moratoria para el pago de obligaciones hipotecarias y de servicios públicos, y en ese marco la reducción de los alquileres de los locales comerciales se hizo insalvable en muchos casos.

"Sí ha habido ajustes significativos, incluso hasta un 25 % del canon de arrendamiento", aseguró a Efe Osvaldo Marchena, director de Grupo Tribaldos, una de las principales compañías inmobiliarias del país.

Pero la reactivación comercial ha sido lenta en Panamá, lo que analistas y comerciantes consultados por Efe atribuyen a la falta de dinero circulante y al ineficiente sistema de otorgamiento de créditos a la pequeña y mediana industria, que genera el 70 % de los empleos en este país de 4,2 millones de habitantes, para que pueda reiniciar operaciones tras el parón por la pandemia.

En la Ciudad de Panamá abundan, ahora más que antes, los carteles en los comercios que dicen "Se Alquila" o "Se vende", pero la vista más dramática la tiene la calle Uruguay, con negocios ya desvencijados por el abandono y los ladrones.

Aunque la pandemia tuvo "un fuerte impacto tanto en el valor de venta como de alquileres", para Marchena aún hay esperanza en el resurgimiento de la calle Uruguay gracias, principalmente, a su buena ubicación.

"Está a pasos de la Cinta Costera, tiene cerca unos hoteles muy importantes y aunque dependa principalmente del precio de los alquileres, si se queda bajo este perfil con el tiempo irán buscando otro tipo de propietarios para realzar nuevos comercios", señaló.

El Gobierno panameño ha apostado por la inversión extranjera como uno de las herramientas clave para incentivar la economía: este mes crearon el "programa de residencia permanente por razones económicas para inversionistas calificados" y en agosto el Parlamento aprobó un proyecto de ley que crea una normativa especial para atraer al país a multinacionales manufactureras. 

Leer también: Se extendió la moratoria bancaria para el pago de préstamos hasta junio de 2021
Etiquetas
Más Noticias

El País Policía tras la pista de asesinos en Chitré

Fama Jermaine responde a seguidor que lo llamó 'payaso' por no conseguirle trabajo

Mundo Donald Trump y Elon Musk se reencuentran y se dan la mano en el funeral de Charlie Kirk

Fama ¡'Salí 'espepitá'! A Sandra Sandoval casi se le llevan el carro en Estados Unidos

El País En La Zainosa exigen construcción de un puente vehicular 

Fama Tony Dandrades busca a El General en Chiriquí, pero no logra entrevistarlo

Fama Bad Bunny bate el récord de la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music

El País Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y reunirse con empresarios e inversionistas

Mundo La Casa Blanca aclara que aplicará una tasa única solo a las 'nuevas visas' H-1B tras confusión

Fama Fausto Moreno, artista panameño, nominado en los Latin Canada Awards 2025

El País Dos adultos mayores afectados en incendio de vivienda en Colón

El País Otro buque destructor del ejército de Estados Unidos está en Panamá

El País Linces resultan heridos en accidente vehicular en Colón

El País Nuevas investigaciones por instalación del COM de La Chorrera

El País Asesinan a hombre de 29 años en Palmas Bellas, Colón

El País Fallece mujer de 49 años por dengue grave

El País MINSA reporta 85 muertes por influenza y más de 11 mil casos de dengue en 2025

Fama 'Un amor, muchos maestros' es parte del Festival Nacional de Teatro 2025

El País Bomberos atienden 51 incidentes en ascensores en lo que va del año

El País Joven de 23 años es hallado suspendido con un cable atado al cuello, en Colón

Mundo La Casa Blanca niega que presionara para suspender el programa de Jimmy Kimmel

Fama La cantante Whitney Houston regresa a los escenarios con una gira que revive su voz con IA

El País Operación 'La Ruta' decomisa cargamento de cigarrillos de contrabando valorado en más de un millón de dólares

El País Desfiles patrios podrían regresar a la ciudad de Colón