el-pais -

Comercios desolados, un paisaje acentuado por la pandemia en Panamá

El COVID-19 dejará este 2020 una caída del producto interno bruto (PIB) al menos del 9 %, un desempleo que pasará del 7,1 % al 25 %.

Ana de León/ EFE

 

"He visto los cambios de los últimos 20 años en el barrio, desde el auge comercial hasta su caída por los factores de la construcción y la pandemia", relata Wesley Trammel, un estadounidense de 56 años y vecino de la zona comercial más desierta actualmente de Ciudad de Panamá: la calle Uruguay.

Hace poco más de un lustro, la calle Uruguay era el epicentro del ocio nocturno de la capital panameña: bares, restaurantes y comercios daban vida a una carrera que hoy se ve desalojada, llena de errantes y con escasas esperanzas de resurgir.

La vía, ubicada a pocos metros de la cinta costera del emblemático paseo marítimo frente a la apacible Bahía de Panamá, fue víctima de un ambicioso plan de reordenamiento urbano que se prolongó tanto en el tiempo que acabó con el movimiento comercial en el lugar.

Y la pandemia parece ser ahora el golpe final para la calle Uruguay y para muchos locales cuya desolación actual refleja no solo la crisis derivada de la emergencia sanitaria, sino la consecuencia de la desaceleración de una economía que exhibió hace una década el crecimiento más pujante de la región y que comenzó a menguar en 2013.

La construcción, con obras emblemáticas como la ampliación del Canal interoceánico y el metro de la capital, y edificios y centros comerciales que cambiaron la cara de la Ciudad impulsaron la economía, pero también crearon una distorsión que ahora pesa en el mercado: hay más de 24.000 unidades habitaciones en inventario, la mitad de ellas desde hace cinco años, según cifras del sector.

El COVID-19 dejará este 2020 una caída del producto interno bruto (PIB) al menos del 9 %, un desempleo que pasará del 7,1 % al 25 % y una informalidad que subirá 10 puntos y llegará al 55 %, unos datos que se prevé mejorarán en 2021, cuando la economía se debe expandir al menos un 4 %, según el Gobierno.

Leer también: 'Todos con Raúl', hay una esperanza para sobrevivir y tú puedes apoyarlo

 

CAÍDA DEL COMERCIO INTERNOEl cierre casi total del comercio no esencial desde mediados de marzo hasta finales de septiembre pasados derrumbó los indicadores de consumo en Panamá, una economía que depende de los servicios.

El Gobierno aprobó un bono de 100 dólares para los más golpeados por la crisis, una moratoria para el pago de obligaciones hipotecarias y de servicios públicos, y en ese marco la reducción de los alquileres de los locales comerciales se hizo insalvable en muchos casos.

"Sí ha habido ajustes significativos, incluso hasta un 25 % del canon de arrendamiento", aseguró a Efe Osvaldo Marchena, director de Grupo Tribaldos, una de las principales compañías inmobiliarias del país.

Pero la reactivación comercial ha sido lenta en Panamá, lo que analistas y comerciantes consultados por Efe atribuyen a la falta de dinero circulante y al ineficiente sistema de otorgamiento de créditos a la pequeña y mediana industria, que genera el 70 % de los empleos en este país de 4,2 millones de habitantes, para que pueda reiniciar operaciones tras el parón por la pandemia.

En la Ciudad de Panamá abundan, ahora más que antes, los carteles en los comercios que dicen "Se Alquila" o "Se vende", pero la vista más dramática la tiene la calle Uruguay, con negocios ya desvencijados por el abandono y los ladrones.

Aunque la pandemia tuvo "un fuerte impacto tanto en el valor de venta como de alquileres", para Marchena aún hay esperanza en el resurgimiento de la calle Uruguay gracias, principalmente, a su buena ubicación.

"Está a pasos de la Cinta Costera, tiene cerca unos hoteles muy importantes y aunque dependa principalmente del precio de los alquileres, si se queda bajo este perfil con el tiempo irán buscando otro tipo de propietarios para realzar nuevos comercios", señaló.

El Gobierno panameño ha apostado por la inversión extranjera como uno de las herramientas clave para incentivar la economía: este mes crearon el "programa de residencia permanente por razones económicas para inversionistas calificados" y en agosto el Parlamento aprobó un proyecto de ley que crea una normativa especial para atraer al país a multinacionales manufactureras. 

Leer también: Se extendió la moratoria bancaria para el pago de préstamos hasta junio de 2021
Etiquetas
Más Noticias

El País Defensor de Panamá, director de Latinoamérica del Instituto Internacional del Ombudsman

Fama Isamar Herrera lleva a Panamá al Top 5 en la prueba de talento de Miss Grand International

El País Presidente Mulino sanciona ley de adhesión al Mercosur

Fama La Zambita reflexiona sobre la violencia y el rol de los padres tras el feminicidio ocurrido en Coclé

El País MEF ajusta el presupuesto 2026 y refuerza la inversión en salud, educación y el agro

Deportes Panamá buscará ante Surinam el liderato del Grupo A

El País Comunidad exige justicia por Selinda Mavelis; este 14 de octubre es el sepelio

El País Ente Rector de la APP aprueba informe técnico del proyecto vial Centenario - Arraiján - La Chorrera

El País Más de 400 unidades policiales velarán por la seguridad en el partido Panamá vs. Surinam

Fama Isamar Herrera rinde homenaje a los pueblos Emberá con su traje típico en Miss Grand International

El País Más de 600 personas participaron en simulacro de evacuación en la Policlínica de Betania

El País Estudiantes ponen a prueba planes de emergencia por sismo

El País Diputada Alexandra Brenes expresa su dolor y compromiso tras el femicidio ocurrido en Coclé

Deportes Película panameña 'Me dicen el Panzer' gana como Mejor Película Extranjera en los Premios Oriana

El País La Chorrera se prepara para celebrar el Festival del Tambor Chorrerano 2025

El País Capturan en Panamá con 50 paquetes de droga a una estadounidense que viajaba hacia España

El País Dictan detención provisional a hombre por homicidio agravado en Aguadulce

El País Unas 612 personas aprehendidas y 46 armas de fuego incautadas en las últimas 72 horas

El País Panamá refuerza la vigilancia epidemiológica por caso de fiebre amarilla en Costa Rica

El País Desfiles patrios seguirán en el corredor de Colón

El País Autoridades mantienen llamado urgente ante peligro por lluvias en Veraguas