el-pais -

Comité de Patrimonio Mundial inscribe la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la lista de Patrimonio Mundial

La Ruta Colonial Transístmica simboliza más que una vía histórica: es un testimonio vivo del rol del Istmo como eje de conectividad global, desde la era de los virreinatos hasta la fiebre del oro, desde la ruta de los galeones hasta la Revolución Industrial, en un trayecto que culmina con la creación del Canal de Panamá, símbolo universal de cooperación y tránsito entre mundos.

Redacción

El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha aprobado oficialmente la inscripción de la primera fase de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la Lista de Patrimonio Mundial, reconociendo su valor universal excepcional como testimonio del papel estratégico que ha desempeñado el Istmo de Panamá en los sistemas globales de intercambio desde el siglo XVI hasta el XIX.

La decisión del Comité responde a la recomendación emitida por ICOMOS, organismo asesor de la UNESCO, que destacó la importancia histórica, cultural y logística de este sistema de caminos y sitios que conectaban los océanos Atlántico y Pacífico durante la época colonial.

La ministra de Cultura de Panamá, Maruja Herrera, quien se encuentra en París en misión oficial, expresó su profundo agradecimiento por este logro, que calificó como “un hito histórico para el país y para toda la región”. Durante su intervención ante autoridades culturales del organismo, señaló:“Esta inscripción representa mucho más que el reconocimiento de una red de caminos históricos: es la validación del rol de Panamá como punto de encuentro de civilizaciones, culturas y economías. Agradecemos a los expertos del Comité del Patrimonio Mundial y a los Estados Partes que han respaldado esta nominación, que es fruto de más de una década de trabajo técnico y diplomático comprometido”. 

Este logro tiene un valor simbólico muy especial para la ministra Herrera, quien inició este expediente en 2014, durante su gestión como directora general del entonces Instituto Nacional de Cultura (INAC). Hoy, once años después, lo celebra desde su rol como ministra, como muestra del compromiso histórico y personal con la defensa del patrimonio panameño.

La Embajadora y Delegada Permanente de Panamá ante la UNESCO, S.E. Candice Williams de Roux, jugó un papel clave en la consolidación de este logro, liderando con compromiso y visión el proceso diplomático que culmina con la inscripción de la Ruta Colonial Transístmica. Su gestión incansable ante el Comité del Patrimonio Mundial, así como su articulación con el equipo técnico y las representaciones de los Estados Parte, fue determinante para visibilizar el valor excepcional de esta ruta histórica y asegurar el respaldo internacional a la nominación presentada por Panamá.

La Ruta Colonial Transístmica simboliza más que una vía histórica: es un testimonio vivo del rol del Istmo como eje de conectividad global, desde la era de los virreinatos hasta la fiebre del oro, desde la ruta de los galeones hasta la Revolución Industrial, en un trayecto que culmina con la creación del Canal de Panamá, símbolo universal de cooperación y tránsito entre mundos.

La primera fase inscrita incluye seis componentes clave, entre ellos el Camino de Crucesfortificaciones y estructuras logísticas que facilitaron el movimiento de personas, mercancías, saberes y culturas entre los dos océanos. Esta inscripción se suma a las propiedades panameñas previamente reconocidas por la UNESCO en ambos extremos de este eje interoceánico: las fortificaciones de Portobelo y San Lorenzo en el Caribe, y el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y el Distrito Histórico de Panamá en el Pacífico, donde se encuentra el emblemático Salón Bolívar, declarado Atributo de Valor Universal Excepcional.

Con esta nueva inscripción, Panamá alcanza seis sitios reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial, en las categorías de sitios naturales y sitios culturales, fortaleciendo su liderazgo regional en conservación del patrimonio y gobernanza cultural.

La ministra Herrera reafirmó el compromiso del Estado panameño con la conservación, gestión sostenible y puesta en valor de este nuevo sitio, destacando la articulación interinstitucional y la participación activa de las comunidades locales como pilares fundamentales del plan de manejo que acompañará la ruta.

“Panamá seguirá conservando esta ruta para beneficio del mundo, con responsabilidad, orgullo y la certeza de que, en cada piedra de estos caminos, hay historias compartidas y esperanzas para toda la humanidad”, concluyó la ministra.

Esta importante incorporación al listado de la UNESCO no solo refuerza los esfuerzos de Panamá por preservar y promover su rica herencia cultural y natural, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo cultural, ofreciendo a visitantes nacionales e internacionales la posibilidad de recorrer una ruta histórica viva que conecta océanos, épocas y culturas.

La Ruta Colonial Transístmica se proyecta ahora como un motor de desarrollo para las comunidades locales, generando empleo, orgullo identitario y espacios de participación en torno al patrimonio. Con esta inscripción, Panamá se consolida como un referente regional en políticas públicas de protección del patrimonio y como un país anfitrión de experiencias culturales únicas y sostenibles.

Etiquetas
Más Noticias

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

Fama ¡Boletos de $15 en $120! Samuel Anthony alerta sobre estafas en reventa de boletos para el partido El Salvador vs. Panamá

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero