el-pais -

Con 79,402 casos de COVID-19 en el país, se suman más manos amigas a la lucha

La Universidad de Panamá apoyará en este proceso, además junto a las sociedades de Cuidados Intensivos.

Redacción web

Los dirigentes de las principales sociedades y asociaciones médicas; el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Enrique Mendoza; el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; la ministra Consejera para Asuntos de la Salud, Eyra Ruiz y miembros de la Comisión Consultiva Presidencial firmaron hoy un acuerdo para enfrentar de manera conjunta, la pandemia de la COVID-19.Los firmantes acordaron, entre otros puntos, la creación de la Comisión de Coordinación para la Respuesta Clínica a la ´Pandemia, la cual tendrá entre sus funciones entregar una propuesta al Ministerio de Salud (Minsa), que permita optimizar el rendimiento del recurso humano médico nacional existente.

 

También puedes leer:  Amazon Video apoya con 5 millones la producción europea durante la pandemia 

Además los médicos se comprometen a entregar al Minsa la lista de todos los profesionales idóneos panameños, miembros de las respectivas sociedades que estén en disposición de laborar de manera permanente o por turnos en las unidades de cuidados intermedios o intensivos de pacientes con o sin COVID-19.De existir la necesidad de contratar médicos extranjeros, los títulos y pensum académicos serán evaluados por el Consejo Técnico de Salud, siempre bajo la supervisión de médicos panameños designados, los cuales también realizarían informes quincenales de su desempeño.La Universidad de Panamá apoyará en este proceso, además junto a las sociedades de Cuidados Intensivos y de Cardiología diseñarán durante este fin de semana el programa para la capacitación a través de cursos virtuales de médicos generales, tanto en manejo clínico de pacientes con COVID-19 como atención a enfermedades crónicas, ventiladores y técnicas de soporte vital, a fin de que puedan apoyar a los especialistas en dichas unidades.El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, Enrique Mendoza, considera que es un acuerdo histórico entre las asociaciones y el Ministerio de Salud y que el principal objetivo logrado es establecer una coordinación clínica en el escenario hospitalario, para garantizar la vida del paciente que se enfrenta a la COVID-19.Las autoridades médicas, se comprometieron a realizar las gestiones correspondientes, a fin de cancelar en un plazo de 30 días lo adeudado a los médicos en concepto de turnos laborados.

 

También puedes leer: Imputan a mánager de R. Kelly por amenazar a un cine que emitía su documental 

El representante de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), Domingo Moreno, sostuvo que parte del compromiso adquirido es garantizar el recurso humano panameño y en este sentido las asociaciones se comprometieron a convocar profesionales para reforzar las unidades ejecutoras que solicitan el nombramiento de especialistas en Medicina Crítica, Cardiología, Neumología, Urgenciología y Medicina Familiar.En tanto, Alfredo Matos presidente de la Asociación Panameña de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, ponderó la iniciativa de acoger las recomendaciones hechas por las sociedades que entre ellas están dotar de insumos de protección al personal médico que está en la primera línea de batalla contra el COVID-19. Informe epidemiológico

En el mundo se registran 13,028,829 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 20,960,424 casos positivos por COVID-19 acumulados y 760,371 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.6%

Para este viernes 14 de agosto en Panamá se contabilizan 956 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 79,402.

A la fecha se aplicaron 2,696 pruebas, para un porcentaje de positividad de 35.5 % y se han registrado 12 nuevas defunciones, que totalizan 1,734 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.

Los casos activos suman 24,782 En aislamiento domiciliario se reportan 23,122 personas, de los cuales 22,516 se encuentran en casa y 606 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,660 y de ellos 1,507 se encuentran en sala y 153 en UCI. Además hay 52,886 pacientes recuperados. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria