el-pais -

Con 84,392 casos de COVID-19, Panamá se prepara para reabrir actividades

Para este viernes 21 de agosto en Panamá se contabilizan 817 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 84,392.

Redacción web

La Gaceta Oficial promulgó  la Resolución No.791 del 21 de agosto de 2020, mediante la cual se modifican las restricciones de movilidad y el toque de queda en algunas provincias.De acuerdo a la Resolución, el toque en las provincias de Panamá y Panamá Oeste se mantendrá vigente de 7 de la noche a 5 de la madrugada del día siguiente a partir del lunes 24 de agosto. Medida vigente de lunes a sábado.

 

También puedes leer:  MiCultura lamenta el deceso del compositor Pedro Azael 

Mientras que a partir del sábado 29 de este mes, los toques de queda los fines de semanas en estas provincias serán de 7:01 de la noche, hasta las 5 de la mañana del lunes siguiente.Se recuerda que los días de circulación, sin restricción de cédula, quedarán establecidos para las mujeres los lunes, miércoles y viernes, mientras que para los hombres serán martes, jueves y sábados. Es decir podrán circular todo el día, aunque se recomienda no salir de casa de no ser necesario.El toque de queda a nivel nacional se mantiene vigente en todo el país, de 7 de la noche a 5 de la madrugada y se mantendrán los cercos sanitarios y puestos de control en los puntos donde se tienen instalados.    Paralelamente el Minsa emitió la Resolución 792, en la que se autoriza a partir de este lunes 24 la reactivación, operación y movilización de actividades como Bienes Raíces, promotoras, empresas de avalúos y comercio al por mayor, las cuales deberán acogerse a los lineamientos del plan establecido del retorno hacia la nueva normalidad, tales como el horario, el uso de implementos de bioseguridad para los trabajadores, además del estricto cumplimiento de las medidas de sanidad como el uso de mascarillas, gel a base de alcohol, guantes entre otros.Esta Resolución 792, destaca además que de no acatarse estas disposiciones las empresas que incumplan con lo establecido serán sancionadas por la autoridad correspondiente de acuerdo a sus competencias.OPS presenta informe sobre el comportamiento de la COVID-19 en Panamá  “Después del 9 de abril y por casi siete semanas consecutivas, el número de casos hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mostró una tendencia a la disminución, detalla un informe sobre la situación del COVID-19 en Panamá elaborado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).  Para la OPS, después de la reactivación de las actividades comerciales del primer y segundo bloque se observó un aumento progresivo de los pacientes hospitalizados en las UCI, de hecho, en junio se elevó con un promedio de 492 pacientes en sala y 110 en UCI; en julio se registró un promedio de 1,057 y 159 en los respectivos servicios.

 

También puedes leer: Sevilla se proclama hexacampeón de la Europa League 

Para el 17 de agosto el número de pacientes en sala fue de 1,476 (con reducción de 9 pacientes) y en UCI 156 (con reducción de 12 pacientes), con respecto a la semana anterior.   Defunciones durante la pandemia En el mes de junio el promedio se duplicó a 2 muertes por cada 100 mil habitantes, al trascurrir este mes las cifras fueron aumentando a 14 muertes diarias y luego se incrementaron a 28, 30 hasta llegar a 41 muertes.  En lo transcurrido del mes de agosto se han notificado entre 12 a 31 muertes por día con una disminución promedio de 20 en la semana del 10 al 15 de agosto.   El estudio epidemiológico refleja que las zonas geográficas más afectadas en el número de fallecidos son la Región Metropolitana, San Miguelito, Panamá Oeste, Chiriquí y Colón, con predominio de las personas mayores de 60 años y de segundo lugar se encuentra el grupo etario entre los 20 a 59 años.  Igualmente se destaca que la epidemia de la COVID-19 no se desarrolla de la misma manera de un lugar a otro en el país, por ejemplo: las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé son las menos afectadas, mientras que en Panamá Metro, Oeste y Darién se mantiene la incidencia más alta.  Comportamiento del número reproductivo efectivo (Rt) El índice marca que tan rápido se propaga la COVID-19, por ejemplo durante el mes de mayo hasta el 11 de junio, se inició con un Rt de 5.0 y descendió progresivamente hasta mantenerse en 1.0 uno de los más altos registrados a la fecha, mientras que del 17 al 26 de julio la cifra se ha mantenido cercana al 1%, y para la semana del 18 de julio inició el descenso, manteniéndose hasta la actualidad en 0.99%.  Este resultado indica que se está en una transmisión sostenida de la epidemia; es decir, que cada caso tiene la posibilidad de transmitir la enfermedad a uno o quizás a ningún individuo.    Informe epidemiológicoEn el mundo se registran 14,568,845 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 22,726,945 casos positivos por COVID-19 acumulados y 794,466 defunciones para un porcentaje de letalidad de 3.5%.Para este viernes 21 de agosto en Panamá se contabilizan  817 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 84,392. Para hoy se realizó una depuración de 280 casos que aparecían repetidos en la base de datos.

A la fecha se aplicaron 4,600 pruebas, para un porcentaje de positividad de 17.8 % y se han registrado 15 nuevas defunciones, que totalizan 1,859 acumuladas y una letalidad del 2.2 %.Los casos activos suman 22,811. En aislamiento domiciliario se reportan 21,182 personas, de los cuales 20,707 se encuentran en casa y 475 en hoteles.Los hospitalizados suman 1,629 y de ellos 1,476 se encuentran en sala y 153 en UCI. Además hay 59,722 pacientes recuperados. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia